ONG DENUNCIA EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ QUE ESPAÑA HA DUPLICADO LA EXPORTACIÓN DE ARMAS DESDE 2006

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2007
 

21 septiembre 2007 - España — Este año han aumentado, por primera vez en los últimos cinco años, el número de refugiados, siguen activos 25 conflictos armados y el negocio de las armas está entre los más lucrativos. España exportó armas en el año 2006 por valor de 845 millones de euros, el doble que en el año 2005.

En el día mundial de la Paz, Greenpeace denuncia que 25 conflictos armados siguen activos en el sistema internacional. El deterioro de la situación en Líbano, Palestina, Yemen y Pakistán ha provocado un repunte en el número de conflictos activos en el mundo, la mayoría de ellos ubicados en la zona geográfica de Oriente Medio, Cáucaso y Asia Central. Además, varios contextos de conflicto sufrieron deterioros en los últimos meses, como Afganistán, Irak, Palestina y Somalia.

Todos estos conflictos tienen un alto coste humano. El informe anual del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) del año 2006 señaló que en ese año se produjo, por primera vez en cinco años, un aumento del número de refugiados en el mundo, debido sobre todo al impacto de la guerra de Irak. A la vez, la falta de recursos y la violencia impidieron llevar a cabo la necesaria acción humanitaria en la franja de Gaza (Palestina).

La respuesta de la comunidad internacional ante todos estos hechos es insuficiente. Por un lado, en muchos casos no se presta la necesaria atención y no hay suficiente acción política para poner fin a estos conflictos. Por otro, la comunidad internacional incluso se desentiende de los efectos humanitarios de los mismos. En el año 2007, sólo cuatro de los países incluidos en el Proceso de Llamamientos Consolidados de las agencias humanitarias de la ONU lograron recaudar el 50% de los fondos necesarios para satisfacer las necesidades humanitarias de las víctimas. Esto significa que los civiles, principales víctimas de los conflictos armados modernos, sufren sus consecuencias sin ni siquiera recibir la mínima atención humanitaria que debería estar garantizada.

En medio de esta situación, algunos países continúan lucrándose con las ventas de armamento. España exportó armas en el año 2006 por valor de 845 millones de euros, el doble que en el año 2005. Estas exportaciones se siguen caracterizando por su falta de transparencia, de forma que es imposible saber qué se vende exactamente y a dónde.

“Esperamos que en la tramitación parlamentaria de la nueva Ley que debe regular el comercio exterior de material de defensa y de doble uso se incluyan los avances necesarios en materia de transparencia y control del comercio exterior de armamento. De lo contrario, seguiremos en una situación como la actual, en la que nos es imposible saber a dónde vendemos, qué vendemos y con qué garantías de que las armas españolas no serán usadas para violar los derechos humanos o para agravar un conflicto armado”, declaró Mabel González Bustelo, responsable de Desarme de Greenpeace.

Además, en España se sigue fabricando y vendiendo armamento como las bombas de racimo, especialmente dañinas para las poblaciones civiles. Al menos dos empresas españolas fabrican este tipo de armas y el ejército español tiene un arsenal de este armamento. En todos los conflictos donde se han usado, desda Vietnam o Laos en los años setenta a Afganistán, Kosovo, Irak o Líbano más recientemente, se ha demostrado que el 98% de sus víctimas son civiles. “Es inaceptable que un gobierno que dice tener un compromiso con la paz se niegue a prohibir la fabricación de unas armas de efecto indiscriminado que causan muerte y mutilación entre los civiles allí donde se usan. Exigimos al gobierno español que siga los pasos de Bélgica y prohíba, de forma inmediata, la fabricación y venta de este armamento desde territorio español”, añadió Mabel González.

+ Más

El Aqaba Express escapa a su compromiso con el Gobierno español y se encuentra en el Canal de Suez

El buque declara que su próximo destino es Singapur donde existen numerosas empresas que compran barcos para desguazarlos en Bangladesh
21 septiembre 2007 - España — El buque Aqaba Express, que estuvo retenido durante semanas en el puerto de Almería por el Ministerio de Medio Ambiente, ha roto su compromiso con el Gobierno español de trasladarse a Rumanía para su reparación y se encuentra en la entrada del Canal de Suez, en Port Said (Egipto).

También ayer, la base de datos marítima Lloyd's revelaba que el próximo destino declarado por el barco es Singapur, donde existen numerosas empresas que compran barcos para desguazarlos en países asiáticos, sobre todo en Bangladesh.

El barco fue retenido en España después de declarar que se iba a trasladar a la India para su desguace. La Unión Europea considera residuo peligroso a los buques que tienen como destino su desguace y el Convenio de Basilea prohibe que un residuo sea trasladado a países que no tienen las condiciones de protección de la salud y del medio ambiente necesarias para que sea tratado con seguridad.

Las autoridades españolas permitieron la salida del barco el pasado 7 de septiembre después de que la armadora se comprometiera a enviarlo a reparar al puerto de Constanza, en Rumanía aportando diversos documentos como el contrato de reparación en Rumanía, el certificado de registro para permitir el traslado entre Almería y Rumanía y un seguro adaptado a las condiciones de dicho certificado.

El Aqaba Express debía haber llegado a puerto de Constanza el 15 de septiembre y sin embargo, ayer, día 20, el Sistema de Identificación Automática que lleva el barco indicaba que se encontraba fondeado en Port Said (Egipto), en la entrada al Canal de Suez.

Esto parece indicar que su intención ya no es reparar el barco en Rumanía sino dirigirse hacia Asia para su desguace, por lo que el buque habría utilizado los vacíos en la legislación marítima para incurrir en tráfico de residuos (como es considerada esta práctica según la UE y el Convenio de Basilea).

“No se debe permitir que el Aqaba Express acabe sus días desguazado en un país asiático, donde no se contempla ninguna medida de protección de la salud de las personas ni del medio ambiente”, ha declarado Sara del Río, responsable de la campaña de tóxicos de Greenpeace. “La UE, el Convenio de Basilea y la legislación marítima internacional tienen que parar estos casos de injusticia social y ambiental”, añadió.

Los barcos viejos contienen sustancias peligrosas como amianto, metales pesados, PCBs y gases explosivos. Durante el desguace, estas sustancias tóxicas se liberan en el medio ambiente y ponen en grave riesgo la salud de las personas que trabajan allí, ya que lo hacen sin las medidas de protección adecuadas. Estas sustancias pueden provocar graves efectos en la salud como problemas en la reproducción, en el desarrollo neurológico de los niños o cáncer.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.