ONG MONTÓ UN CEMENTERIO DE BOSQUES Y SELVAS

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2007
 

21 septiembre 2007 - Córdoba, Argentina — En el día de la primavera, Greenpeace montó en el Parque Autóctono un cementerio de bosques y selvas buscando sumar un millón de firmas por la Ley de Bosques.
La organización ambientalista montó un cementerio de bosques y selvas con cruces que remitían a miles de animales y árboles que día a día desaparecen por el avance de la deforestación, como el algarrobo, el quebracho, el cedro, el yaguareté y el tatú carreta.

Voluntarios de Greenpeace juntaron miles de firmas que reclaman la urgente aprobación de la Ley de Bosques. Los cordobeses que no hayan participado y quieran hacerlo podrán concurrir a firmar durante la semana próxima a la esquina céntrica de Rivadavia y 25 de Mayo.

"Es increíble la respuesta de la gente por este tema. La deforestación es un problema ambiental muy grave que merece una urgente solución. Le estamos demostrando a los Senadores que somos muchos los argentinos que estamos del lado del bosque y no de las topadoras", afirmó Gonzalo Strano, coordinador de voluntarios de Greenpeace.

Más de 800.000 personas ya adhirieron a la campaña que se realiza por Internet y también mediante la firma de planillas.

La "Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos" más conocida como "Ley de Bosques", cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, pero "duerme" actualmente en Senadores.

La norma establece la moratoria a los desmontes hasta tanto las provincias realicen un ordenamiento territorial de los bosques nativos planificando participativamente el uso sustentable y prohíbe explícitamente el otorgamiento de permisos de desmonte en zonas tradicionalmente habitadas.

Los datos oficiales de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación revelan que la Argentina se encuentra en una verdadera emergencia: entre 1998 y 2002 desaparecieron 781.930 hectáreas de bosques nativos. En los últimos cuatro años el proceso se acentuó y los desmontes arrasaron con 1.108.669 hectáreas, es decir 280.000 hectáreas menos de bosques por año, 821 hectáreas por día, 34 hectáreas por hora.

Los bosques nativos son reservorios de biodiversidad y especies en peligro, y fuente de alimento, trabajo y hábitat para indígenas y pobladores tradicionales; regulan el clima y el ciclo del agua asegurando la provisión de este vital recurso incluso para grandes ciudades, mitigando además las inundaciones y sequías. En Argentina la tasa de desmonte alcanza un lamentable récord mundial.

La Campaña cuenta con el apoyo de la Fundación Vida Silvestre Argentina, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Aves Argentinas, Fundación Proteger (Santa Fe), Taller Ecologista (Rosario), Eco-Acción (Mendoza), Fundación M´biguá (Entre Ríos), Fundación Biosfera (La Plata), Fundación Preservar (Córdoba), Centro de Estudios Ambientales EcoSur (La Pampa), Asociación Por Un Mundo Habitable (Formosa), Fundación Iberá (Corrientes), Red Ambiental Oikos (Mendoza), Asociación Ecologista Piuké (Bariloche), Movimiento Campesino de Santiago del Estero, Organización de Naciones y Pueblos Indígenas en Argentina, Red de Comunicación Indígena, Equipo Nacional de Pastoral Aborigen, Asociación Civil El Ceibal, Centro de Prevención de Crueldad del Animal, Fundación Hábitat y Desarrollo, Instituto de Cultura Popular, y la Fundación para el Desarrollo en Justicia y Paz.

También se sumaron agrupaciones políticas como el ARI (a través de su bloque de Diputados Nacionales encabezado por Marta Maffei); Voces de la Coalición Cívica, Iniciativa Verde (agrupación dirigida por Juan Manuel Velazco, Ministro de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad), y Dialogo por Buenos Aires (espacio liderado por el Diputado Nacional Miguel Bonasso).

+ Más

Greenpeace confirmó que se está desmontando la Reserva de Biósfera de las Yungas

27 septiembre 2007 - Orán, Salta, Argentina — Greenpeace confirmó que se iniciaron las tareas de desmonte dentro de un área declarada Reserva de Biosfera de las Yungas por la UNESCO, en el Norte de Salta.
La organización ambientalista detectó el desmonte a través del trabajo de la base de monitoreo permanente instalada dentro de la Reserva de Biosfera, donde un grupo de tres activistas vive desde hace tres semanas en carpas montadas sobre árboles autóctonos a 20 metros de altura.

A través de un sobrevuelo en helicóptero, se pudo constatar la presencia de tres topadoras que se encuentran desmontando parte de la Reserva, dentro de la finca conocida como Abra Grande y Abra Chica, propiedad del productor Mario Gerala.

La Reserva de Biosfera de las Yungas fue creada en 2002 con el propósito de implementar acciones que ayuden a resolver problemas socio- económicos y ambientales, y contribuir en la conservación de las Yungas.

La Selva de Yungas es el sitio de mayor riqueza genética de la Argentina junto a la Selva Misionera.

Esta zona es de vital importancia para la provisión de agua a nivel regional, cuenta con una gran diversidad cultural y alberga una de las últimas poblaciones de yaguaretés del país.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.