“PARA COLOMBIA, EL TEMA AMBIENTAL REPRESENTA UNA ALTA PRIORIDAD DE ESTADO”: LOZANO RAMIREZ

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2007
 

Montreal, (Canadá) 18 de septiembre de 2007. El Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez recibió ayer en la noche el premio: ‘Implementadores del Protocolo de Montreal’, por el compromiso nacional en la ejecución de políticas para proteger la Capa de Ozono.

“Para el actual gobierno, el tema ambiental y los asuntos que aquí nos congregan, representan una alta prioridad de Estado, tal como quedo reflejado en el Plan Nacional de Desarrollo que define las líneas de política fundamentales para los próximos años” aseguró el jefe de la cartera ambiental al recibir el galardón.

Esta distinción, se le entrega por primera vez a Colombia, a la Unidad Técnica de Ozono del Ministerio, por su gestión en el diseño, implementación, seguimiento, evaluación y ajuste de políticas, estrategias e instrumentos nacionales en materia de cambio climático, prevención y control de la contaminación atmosférica, así como la restauración y recuperación de la Capa de Ozono.

Lozano Ramírez sostuvo que se viene trabajando en el proceso de diseño, implementación, seguimiento, evaluación y ajuste de políticas, estrategias e instrumentos nacionales en materia de cambio climático, prevención y control de la contaminación atmosférica.

“Esto permitirá fortalecer la gestión que se ha venido desarrollando a nivel nacional en relación con la protección de la Capa de Ozono, a la vez que integrará los esfuerzos con miras a la obtención de adecuados niveles de calidad del aire, incorporando estos lineamientos en los procesos productivos y de desarrollo, involucrando la sociedad”, explicó el jefe de la cartera ambiental.

El Ministro recordó que se ha logrado la eliminación del 70% de nuestra línea base de Clorofluorocarbonados, CFC (1542 toneladas), cobijando a 27 empresas del sector de refrigeración y a 86 empresas del sector de espumas, así como llevar a cabo programas masivos de capacitación en mejores prácticas a nivel nacional y regional.

También explicó que se está trabajando en el servicio de refrigeración, implementando la certificación e identificación de técnicos calificados y generando mayor capacidad institucional a través de la capacitación de agentes aduaneros para el control del comercio de las sustancias.

Lozano Ramírez agradeció al gobierno de Canadá, por organizar esta trascendental reunión, así como por su tradicional compromiso con la protección del medio ambiente mundial.

“Para Colombia, desde que hizo parte del Protocolo en 1994, el cumplimiento de nuestros compromisos ha sido un proceso de aprendizaje y crecimiento que con el tiempo ha permitido incluir la protección de la Capa de Ozono en el marco de políticas, legislación y estrategias que han buscado fortalecer la capacidad del país en la gestión de la problemática ambiental”, concluyó el Ministro.

+ Más

“BUSCAMOS MAXIMIZAR ACCESO A SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO”: VICEMINISTRA DE AGUA.

Bogotá, septiembre 18 de 2007 (MAVDT) – La viceministra de Agua y Saneamiento, Leyla Rojas Molano, destacó este martes, las políticas del actual Gobierno para mejorar el acceso a los servicios de agua y saneamiento básico.

“Para el cuatrienio 2007 - 2010, el Gobierno Nacional se ha planteado el reto de dar continuidad y mayor fuerza a las estrategias que venían en curso, así como crear nuevas estrategias que también estén orientadas a lograr el objetivo de maximizar el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento básico”, sostuvo la funcionaria durante el lanzamiento del libro: “Hidráulica de tuberías – Abastecimiento de agua, redes, riego”, escrito por Juan Saldarriaga.

Durante el evento realizado en la Universidad de Los Andes, Rojas Molano, destacó la importancia de los Planes Departamentales de Agua Potable y Saneamiento Básico, estrategia para desarrollar una política de gran escala bajo la implementación de esquemas regionales, con una inversión aproximada de $8.2 billones de pesos, la más grande que haya tenido nuestro sector en la historia.

Entre tanto, la viceministra pidió a los ingenieros tener en cuenta diseños óptimos no solo desde el punto de vista hidráulico, sino también desde el punto de vista ambiental y costo efectivo.

“Se hace necesario que los diseñadores piensen en aquellas personas y entidades que se deben encargar de la operación y mantenimiento de los sistemas de manera tal que los mismos sean sostenibles en el tiempo”, sostuvo.

Rojas reiteró, que los estudiantes se formen dentro de la norma, con el conocimiento claro de la reglamentación, sin perder de vista las bases conceptuales que le permitan soportar cualquier decisión tomada y sustentarla frente a los diferentes comités de evaluación o frente a cualquier otro profesional.

“Desafortunadamente, hoy tenemos muchos problemas con la calidad técnica de los proyectos que se presentan dentro de la Ventanilla Única del MAVDT. Sin duda influyen otros factores como el sistema de contratación, la visión cortoplacista de algunos mandatarios, la poca o nula asignación de recursos para procesos de preinversión e inversión”, aseguró la funcionaria.

Por último, la viceministra Rojas, resaltó la importancia de la nueva publicación del profesor Juan Saldarriaga la cual brinda bases conceptuales sólidas y rigurosas, rápidamente se convertirá en un texto de consulta para el diseño de diferentes tipos de sistemas y sin lugar a dudas abrirá un nuevo espacio de discusión y aprendizaje para todos.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.