URIBE REPORTÓ AVANCES DE COLOMBIA EN LA LUCHA CONTRA EN CALENTAMIENTO GLOBAL

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2007
 

Nueva York, 27 septiembre de 2007. (MAVDT). El programa de Familias Guardabosques, la conversión de vehículos a gas natural, los sistemas de transporte masivo, la construcción de barreras de pueblos en la Sierra Nevada de Santa Marta, la nueva ley forestal que prohíbe la destrucción de la selva y el impulso a la producción de combustibles biológicos.

Estas son algunas de las acciones que adelanta Colombia en su lucha contra el calentamiento global, que explicó el presidente Álvaro Uribe Vélez en su discurso ante las Naciones Unidas.

“Reafirmamos nuestra lucha contra el calentamiento global. Hemos incrementado de 37.000 a cerca de 300.000 los vehículos a gas natural. Avanzamos en la construcción de sistemas de transporte masivo en nueve ciudades para disminuir el transporte individual. Con las comunidades indígenas adelantamos la construcción de la barrera de pueblos para la recuperación total de la Sierra Nevada de Santa Marta”, detalló el Mandatario colombiano.

Se refirió también a la forma como, a través de la Ley Forestal y el programa Familias Guardabosques, Colombia está luchando para proteger los bosques naturales.

“Nuestra nueva ley forestal prohíbe la destrucción de la selva y el cambio de uso del suelo. Colombia tiene 578.000 kilómetros cuadrados de bosque tropical, lo cual se constituye en un pulmón del planeta. En poco tiempo llegaremos a 80.000 familias guardabosques, remuneradas por el Estado, comprometidas a abandonar las drogas ilícitas y a supervisar la recuperación del bosque destruido”, dijo.

Además explicó los propósitos de la estrategia para impulsar la producción de combustibles biológicos. “Tenemos como empeño nacional la producción de combustibles biológicos, para lo cual contamos con 43 millones de hectáreas de sabanas, que nos permitirán grandes desarrollos, inicialmente con caña de azúcar y palma africana, sin poner en riesgo la seguridad alimentaria y sin destruir un milímetro cuadrado de selva”, puntualizó el Jefe de Estado.

+ Más

VICEMINISTRO DE VIVIENDA ENTREGA TITULOS DE PREDIOS EN BUENAVENTURA

Bogotá, 27 de agosto de 2007 (MAVDT). El viceministro de vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, entregó en Buenaventura 250 títulos de predios al mismo número de familias que viven en el puerto sobre el Pacífico.

“Vamos a enfocar todos nuestros esfuerzos para que Buenaventura siga creciendo, hoy el título que están recibiendo, la legalización de sus predios, significa muchas cosas, significa que van a poder acceder a créditos” manifestó el Viceministro.
Así mismo, Henao Cardona se mostró optimista por el futuro de Buenaventura y advirtió que este es el primer paso de una serie de macro proyectos que se desarrollarány que servirán para impulsar el desarrollo de este importante lugar.

“Tenemos que trabajar juntos porque si el Gobierno empieza a trabajar sólo, vamos a perder la fuerza necesaria y la fuerza de nuestros proyectos son ustedes. lo mejor para este Gobierno es poder sentir la felicidad que hoy una familia tienen su título” afirmó el viceministro Henao.

El funcionario hizo un llamado a la administración municipal para que continúe trabajando con el Ministerio, firmando convenios y poder seguir titulándole a la gente de Buenaventura.

Henao Cardona, invitó a los nuevos propietarios a que se conviertan en promotores de este proyecto y le cuenten a los restantes 1.013 seleccionados para que presenten los documentos exigidos y hacer parte de este grupo de familias que cuentan con su predio.

Hoy ustedes ya están formando patrimonio a sus hijos y a sus nietos y esto es muy importante. Por eso, quiero que nos comprometamos a ser voceros de esta noticia para que crean en las instituciones, con el fin que sepan que lo que viene para Buenaventura es grande”, concluyó el Viceministro.

+ Más

ALCALDES SON NECESARIOS PARA IMPULSAR LOS PROYECTOS DE REFORMA URBANA: PRESIDENTE URIBE

Bogotá, 18 de septiembre de 2007 (MAVDT).- “Pienso que se necesita es una gran voluntad política en las autoridades locales. Y me parece que el afán que debemos tener nosotros en el Ministerio de Ambiente y Vivienda, con la ayuda de los gremios, es convencer a los alcaldes del país, sobre todo de estas grandes ciudades, para que emprendan esos proyectos de renovación”, señaló el Presidente de la República Álvaro Uribe Vélez, en el Foro de Vivienda organizado por el Fondo Nacional del Ahorro y La Casa Editorial El Tiempo.

La solución no está en seguir incorporando zona rural a los perímetros urbanos. Toda ampliación del perímetro urbano cuesta mucho en materia de instalación de servicios públicos y cuesta mucho en materia de transporte”, dijo.

Así mismo, el presidente Uribe manifestó que la construcción en altura (edificios), como se ve en algunos experimentos en algunas ciudades colombianas, puede llegar fácilmente a los sectores de vivienda social.

De otra parte, el recién posesionado viceministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, complementó lo dicho por el presidente, diciendo que el Ministerio cree en la construcción en altura porque es una herramienta que permite luchar contra la escasez de suelo.

“Una de las estrategias de política para la gestión de suelos consiste en la renovación urbana y fortalecimiento de las administraciones locales y en la modernización de catastro y registro”, advirtió.

Henao Cardona explicó que los Macroproyectos de Interés Social Nacional permitirán que los diferentes municipios, entidades territoriales, los particulares y el propio Gobierno puedan proponer este tipo de grandes proyectos de modo que se incorpore suelo para ser gestionado y habilitado para este tipo de vivienda.

Así mismo, el Plan Nacional de Desarrollo establece la obligación que todo Plan Parcial destine el 25% para vivienda de interés social o el 15% para Vivienda de Interés Prioritario, con el fin de habilitar suelo para este uso”, concluyó el viceministro Henao Cardona.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.