EL PRESUPUESTO PARA 2008 ATENTA CONTRA LOS BOSQUES

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2007
 

04 octubre 2007 - Ciudad de México, México — La propuesta de Presupuesto de Egresos 2008 que envió el Ejecutivo a la Cámara de Diputados refleja un total desconocimiento sobre la forma de resolver los problemas forestales de México, pues propone severas reducciones en los apoyos al manejo forestal sustentable y prioriza las plantaciones forestales comerciales y la reforestación. Con ese enfoque, México se mantendrá entre los países con las mayores tasas de deforestación del planeta.

Aunque el presupuesto forestal se ha duplicado durante este sexenio, los recursos continúan aplicándose de manera inadecuada, como se aprecia en la propuesta presupuestal para 2008. Los programas de reforestación recibirán mil 820 millones 300 mil pesos (un aumento de 195% respecto a 2006) y las plantaciones comerciales 884 millones de pesos (un incremento de 400 millones de pesos respecto a 2007). Ambos programas representarán el 50% del total asignado al sector forestal.

“Las cifras que no crecen son las del manejo forestal sustentable. A pesar de que el 80% de los bosques de México pertenece a comunidades y ejidos, a este sector sólo se pretende destinar 752 millones de pesos. Esto implica entregar a las plantaciones $10,800 pesos por hectárea y a las comunidades y ejidos menos de $600 pesos por hectárea. ¿Qué entiende la presente administración por bosque y cómo pretende con ese monto mejorar la situación del sector forestal?”, cuestionó Héctor Magallón, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace.

Cabe señalar que las plantaciones forestales no son bosques sino monocultivos de árboles, generalmente de especies exóticas como la teca, el eucalipto y la melina. Lejos de proporcionar los beneficios de los bosques naturales, son grandes consumidoras de agua, contaminan el ambiente debido al uso de plaguicidas, no albergan la biodiversidad de un bosque ni nos protegen contra los efectos del cambio climático.

En cambio, la evidencia científica ha demostrado que apoyar a las comunidades y ejidos forestales en esquemas de manejo sustentable permite conservar los bosques, evitar las emisiones de gases de efecto invernadero (causantes del cambio climático), controlar los incendios, inhibir la tala ilegal, fortalecer las economías locales y contribuir al desarrollo rural.

“La propuesta de presupuesto para 2008 privilegia los programas de alto impacto publicitario como la reforestación y los que benefician a algunos empresarios, como las plantaciones comerciales, en vez de apoyar a los bosques y a la gente que vive en ellos. Por eso llamamos a los diputados para que prioricen los programas que sí promueven el manejo forestal sustentable de comunidades y ejidos”, explicó Patricia Arendar, directora de Greenpeace.

Como parte de este llamado, Greenpeace tiene en línea una ciberacción para que los ciudadanos participen y soliciten a los legisladores que realmente ayuden a nuestros bosques. Sobre todo porque la hasta la Comisión Nacional Forestal ha admitido que reforestar no detiene la deforestación. Como de los árboles plantados sólo sobrevive la mitad, lo real es que se reforesta menos de un tercio de lo que perdemos de bosques cada año. “La mitad del dinero destinado a la reforestación se va a la basura. Definitivamente, no es una buena inversión”, explico Magallón.

Los bosques de México pierden alrededor de 600 mil hectáreas por año, debido a su conversión en tierras de cultivo y potreros para ganado, a la tala ilegal y al avance de las zonas urbanas. Peor aún, 50% de la madera que llega al mercado nacional proviene de la tala ilegal.

+ Más

Greenpeace presenta informe sobre energías renovables a Ministro Tokman

05 octubre 2007 - Chile — El ministro de Energía, Marcelo Tokman, se mostró muy agradecido con la presencia de Greenpeace Chile y Greenpeace España quien entregó un aporte al debate con un informe del análisis de la situación para fomentar la eficiencia energética.

Santiago, 05 de octubre. ¿Con cuantas energías renovables contamos? Con esta pregunta fundamental se dio inicio al estudio “Revolución Energética” realizado por Greenpeace en España para ejecutar un plan de energías renovables alternativas a los mounstros energéticos nucleares e hidroeléctricos.

Con este planteamiento se dio inicio a la reunión del Director de Greenpeace España, Juan López de Uralde y el Director de Greenpeace Chile, Rodrigo Herrera, con el Ministro de energía, Marcelo Tokman a quien esta organización entregó una serie de informes y estudios para tener la posibilidad de reproducir el modelo español en Chile. El ministro Tokman fue enfático en señalar que agradecía esos informes ya que permitirán avanzar “en la tarea de hacer un ejercicio interno de prospección a largo plazo sobre energías renovables”.

Respecto a los resultados del informe, Greenpeace recalcó tres aspectos claves a considerar para poder planificar un camino exitoso hacia el escenario de las energías renovables en nuestro país: Analizar la disponibilidad de recursos, plantearse objetivos ambiciosos (el 5% y el 8% es un primer paso del gobierno de Chile pero un paso tímido dijo Greenpeace) y contar con la voluntad de establecer las medidas legislativas necesarias para fomentarlas.

Asimismo, Juan López de Uralde, planteó si el gobierno chileno estaría dispuesto a implementar el modelo de primas por kilobatio producido como sucede en España, a lo que el personero respondió que el nivel de desarrollo de España y Chile no es comparable para poder pensar en ese modelo.

Finalmente Tokman argumentó que aún no tiene claro el potencial técnico-económico para poder desarrollar las energías renovables. Es por esto que la próxima semana estará en Alemania conociendo la experiencia de este país.

Greenpeace España quiso dar a entender su mensaje al gobierno de Chile en una breve frase: Hoy el sol de España es nuestro petróleo.

+ Más

Acción denuncia de Greenpeace contra los proyectos de Endesa en la Patagonia Chilena

11 octubre 2007 - Internacional — A última hora de ayer, miércoles 10 de octubre, activistas de Greenpeace Chile, acompañados del director de Greenpeace España, Juan López de Uralde, hicieron una acción de protesta en el río Baker de la Patagonia chilena, en dos de los lugares que se verán gravemente afectados por los proyectos de cinco centrales hidroélectricas.

Activistas de Greenpeace llegaron hasta el río Baker a dos de los lugares elegidos por Endesa para construir las presas necesarias para su proyecto y desplegaron una pancarta con el lema “Protege Patagonia” para llamar la atención del mundo sobre la necesidad de proteger este último paraíso natural frente a las agresiones que tiene planeadas Endesa.

La Patagonia es una de nuestras últimas fronteras naturales y se vería seriamente afectada por este proyecto. En concreto Endesa construiría las presas junto al Campo de Hielo Norte, que junto con el campo de hielo Sur constituye una de las mayores reservas de agua dulce del mundo. Además tienen pensado construir una línea eléctrica de más de 2.000 kilómetros que atravesaría todo Chile.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.