EL PSOE CONVIERTE EN UNA FARSA LA REFORMA DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2007
 

El PSOE negoció con el PP una versión descafeinada de la reforma y y ahora el PP tumba las mejoras de última hora acordadas con la Entesa catalana

04 octubre 2007 - España — Greenpeace acusa al PSOE de haber impedido que el Parlamento aprobara una verdadera y profunda reforma del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en una maniobra política para defender los intereses de la industria nuclear.

El grupo socialista fue el primero en apoyar la Proposición del grupo de Izquierda Verde, IV-IU-ICV, para reformar el CSN, cuando se destapó el escándalo de Vandellós-2, pero durante la tramitación parlamentaria el grupo socialista ha acabado por seguir la estela de la popular María Teresa Estevan Bolea durante los 5 años que estuvo al frente de la Presidencia del CSN, dedicados intensamente a favorecer los intereses del lobby nuclear, pasando por alto el interés general y sin ninguna preocupación por la seguridad.

El PSOE pactó con el PP una versión muy descafeinada de la reforma del CSN de espaldas a IV-IU-ICV, el grupo que presentó la Proposición de Ley. Este texto desvirtuado se aprobó en el Congreso en junio de 2007.

Esta maniobra produjo tal escándalo en Presidencia del Gobierno y otros sectores del partido, que el presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, forzó al Grupo Parlamentario Socialista a llegar a un acuerdo con IV-IU-ICV y los partidos nacionalistas para mejorar la Proposición de Ley en el Senado, y evitar así que el PP, con su mayoría, pudiera bloquear la mejora de la Proposición de Ley.

En septiembre, el PSOE y IV-IU-ICV, a través de Entesa Catalana de Progres, registraron en el Senado ocho enmiendas pactadas que, de haber sido aprobadas, hubieran mejorado sustancialmente esa Proposición de Ley. Pero los socialistas han vuelto a demostrar que su intención de reformar el CSN es una farsa. En el Senado, lejos de buscar un acuerdo con los nacionalistas, han dejado que el PP se aliase con CiU para tumbar sin problema las enmiendas pactadas con la Entesa en la reunión del pasado martes de la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Senado.

Con su doble moral, el PSOE, junto con el PP y CiU, han impedido que se reconozcan un importante número de derechos ciudadanos en la legislación nuclear, que se cree una oficina de gestión de las denuncias de los trabajadores, que el Comité Asesor para la transparencia y la participación pueda acceder a documentos imprescindibles para su trabajo, que se eliminen algunas de las barbaridades que se incluyen en el nuevo régimen sancionador, entre otros aspectos clave.

Por su parte, la actuación de CiU es paradigmática de hasta dónde puede llegar la clase política para defender la agenda personal de aquellos a quienes consiguen colocar en las instituciones. En este caso, el apoyo de CiU al PP se ha visto compensado con la introducción de una enmienda cuyo único objetivo es asegurar la renovación automática por otros seis años del único consejero del CSN propuesto por CiU hace seis años.

Greenpeace recalca también la lamentable actuación del CSN, actualmente presidido por la socialista Carmen Martínez Ten, en la campaña del lobby pronuclear para evitar que este organismo pueda llegar a funcionar alguna vez de forma transparente e independiente de la industria nuclear. Así pues, con la connivencia del Grupo Socialista, el CSN intentó colar a última hora una enmienda que habilitaba a este organismo para dejar sin efecto, a su voluntad, las normas que por imperativo legal están obligadas a cumplir las centrales nucleares. Esta bochornosa maniobra, que el CSN etiquetó de simple “mejora técnica” de la Ley, tuvo que ser detenida por altas instancias del Grupo Socialista en el Congreso después de que Greenpeace alertara de ello.

De la misma manera, la revisión del régimen sancionador de la Ley de energía nuclear, que el Ministerio de Industria ha tramitado a instancias del CSN en paralelo con la reforma de la Ley del CSN, no deja de ser otro manifiesto engaño a la ciudadanía.

Con la excusa de un endurecimiento de las sanciones, el Parlamento aprobará un régimen cuya aplicación será inviable ante las infracciones más graves, haciendo que éstas se puedan sancionar como simples faltas leves. Además, no sólo se mantiene la vergonzosa práctica de sustituir las multas por cartas de apercibimiento, sino que se hace más opaca todavía, permitiendo que el CSN oculte a los órganos sancionadores (Ministerio de Industria o Gobiernos Autónomos) cuándo perdona las multas a las nucleares.

Entre tanto, el CSN de la socialista Martínez Ten no se aparta un milímetro de la senda marcada por la popular Estevan Bolea durante su mandato. Las ocultaciones que se han revelado en estos días pasados sobre el robo de uranio en la Fábrica de Juzbado y sobre el transporte de residuos radiactivos de muy alta actividad, que han atravesado de centro a norte la península, son una prueba evidente de que el CSN sigue siendo lo que era y nada hay que haga pensar que será diferente en el futuro. La historia se repite, ahora con los socialistas.

+ Más

Greenpeace España quiso dar a entender su mensaje al gobierno de Chile en una breve frase: Hoy el sol de España es nuestro petróleo.

Endesa pretende disfrazar de verde la térmica de Carboneras introduciendo la quema de biomasa

Greenpeace denuncia que este proyecto sólo busca alargar la vida de la térmica de carbón y pide una Evaluación de Impacto Ambiental negativa

05 octubre 2007 - Almería, España — Greenpeace ha pedido al Ministerio de Medio Ambiente que el proyecto de quema conjunta de biomasa y carbón en la central térmica de Carboneras, presentado por Endesa, sea sometido al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental.
De este modo, se pondría en evidencia que existen alternativas mejores para reducir el impacto de esta térmica sobre el cambio climático, por lo que la Declaración de Impacto Ambiental debería ser contraria al proyecto.

Según Greenpeace, la térmica de Carboneras es el mayor foco de emisión de CO2 de Andalucía, y el tercero de España, y lo seguirá siendo con o sin co-combustión de biomasa, pues sus emisiones actuales de 6.326.518 toneladas/año de CO2 se reducirían tan sólo en un 7,6%, según los datos de Endesa, a cambio de alargar la vida de la central con esta operación de “lavado de imagen”.

"Si Endesa tuviese interés en reducir las emisiones de Carboneras, presentaría un plan de cierre de la térmica e invertiría en auténticas centrales de generación con fuentes renovables, sea biomasa, solar o eólica", ha declarado José Luis García Ortega, responsable de la campaña de Energía y Cambio Climático de Greenpeace.

Entre los argumentos de Greenpeace para expresar su rechazo a este proyecto, destacan:
• El impacto ambiental puede ser bastante mayor que si esa misma biomasa se emplea en centrales específicas en los lugares de origen de la biomasa. Las emisiones evitadas serían mayores con la generación distribuida en centrales de biomasa.
• Podría propiciarse un consumo de biomasa excesivo que iría en detrimento de los recursos de biomasa disponibles para otras aplicaciones, provocando su encarecimiento. Los 83 MW de biomasa que instalaría Endesa en Carboneras equivalen, nada menos, que a la tercera parte del objetivo total de biomasa eléctrica establecido en el Plan Energético de Andalucía 2003-2006 para 2010 (250 MW).
• Las biomasas que prevé utilizar preferentemente (procedente de instalaciones industriales o restos de poda del olivar) no se encuentran disponibles en las proximidades de la central, lo que dará lugar a un incremento significativo de las necesidades de transporte. El proyecto prevé la recepción de la biomasa desde camiones, recibiendo 6 camiones/hora durante 5 días a la semana, cuyo sobrecoste y emisiones de CO2 asociadas no se han contabilizado.
• Tampoco considera el proyecto el impacto de las emisiones de distinta índole derivadas del tránsito adicional de camiones a través de, y en los alrededores de, el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.
• El proyecto sólo supone un beneficio para Endesa y para su central térmica de carbón, que podría alargar su actividad, con el resultado de mayor cantidad total de carbón quemada que si se optase por un cierre anticipado para sustituir esa central por sistemas de generación basados en energías renovables.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.