EXPERTOS ANALIZAN PROGRAMA DE USO PÚBLICO DE PARQUE NACIONAL ISLA COIBA

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2007
 

Boletín de prensa
El Parque Nacional Isla Coiba (PNIC) contará con un programa de uso público, cuyos componentes fueron analizados por un conjunto de expertos de diferentes instituciones con competencia en el área, representantes de organismos locales y empresas que prestarán diferentes servicios en la zona.

En una reunión celebrada en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), directivos del comité técnico del Plan de Manejo del PNIC convocaron a los expertos, investigadores y autoridades para analizar el documento que contiene el marco estratégico, una guía de orientación de los mensajes, el directorio de atractivos, la zonificación y los productos del parque.

Este programa, forma parte del plan de manejo del parque Isla Coiba, que coordina la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y donde participan el STRI, otras instituciones y organizaciones no gubernamentales y contempla las actividades y experiencias que serán ofrecidas a los visitantes.

El uso público comprende todas las facetas como aspectos turísticos, educacionales, interpretativos, deportivos y de investigación de los visitantes que viajen a esta área protegida.

Juan Maté, coordinador del equipo técnico del plan de manejo, dijo que se está en la etapa final de su elaboración y, que será concluido en diciembre; se quiere discutir sobre la propuesta de uso público que va a tener el parque nacional Isla Coiba. Según el científico, el turismo en el parque debe ser de bajo impacto, que eduque y conserve los recursos naturales y arqueológicos, sin menoscabo del entretenimiento, la diversión y aprendizaje de los visitantes.

“Se quiere que los científicos, operadores de turismo y representantes de organismos locales validen el documento preparado y se alcance un plan consensuado”, afirmó Maté, quien recalcó que es el único parque donde se ha utilizado información de primera mano, como es el caso de lo concerniente a recursos pesqueros, que se ha estado recogiendo por espacio de un año con el apoyo de las comunidades vecinas.

Por su parte, Magali Jurado, especialista quien coordinó el proceso de discusión de la propuesta, afirmó que se ha diseñado un conjunto de mensajes guías para el desarrollo de experiencias que tengan que ver con el espíritu del parque. Estos mensajes ayudan a los administradores, operadores de turismo y guardaparques a “marchar en una misma dirección, con relación a orientar a los visitantes y que ellos tengan una visita inolvidable”.

+ Más

ANAM explica Anteproyecto 278 a representantes de ANAGAN

Boletín de Prensa
Con el propósito de actualizar a miembros de la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN) en temas como Mecanismos de Desarrollo Limpio, instrumentos de gestión ambiental y el Anteproyecto de Ley 278 que busca regular el uso de las aguas del Estado, funcionarios de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), se reunieron con representantes de este sector productivo.

Natalia Young, directora de Protección de la Calidad Ambiental de ANAM, señaló que con este acercamiento, se atendieron las preocupaciones de los productores en cuanto al Anteproyecto de Ley y se aclararon sus dudas.

En este sentido, Ovidio Saavedra, presidente del Capítulo de Panamá de ANAGAN, mostró su preocupación por las especulaciones de algunos sectores sobre las concesiones de agua, su costo y las ventajas y desventajas de la regulación.

Reconoció que esta reunión constituye un paso importante para lograr un documento participativo, que contenga la opinión de los sectores productivos del país.

En la actividad se puntualizó que todas las aguas son bienes de dominio público del Estado, cuya regulación es de orden público e interés social y que el Estado reconoce el derecho fundamental de todo ser humano a tener acceso al agua pura y saneamiento a un precio asequible.

Además se les brindó información de las oportunidades de impulsar proyectos sostenibles con el ambiente, como iniciativas de energías renovables, que contribuyan a elevar la competitividad del sector y generar mayores ingresos.

Para esto, asistió un representante de la empresa Natsource, que se dedica a invertir en proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio y la compra de bonos de carbono.
11/10/07 Z CH

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá (http://www.anam.gob.pa)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.