LA CERCA METÁLICA EN LA PRIMAVERA ATENTA CONTRA LA VIDA SILVESTRE: EXPERTOS

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2007
 

04 octubre 2007 - Guadalajara, Jalisco , México — Expertos en ciencias ambientales de la Universidad de Guadalajara (UdeG) coinciden en señalar que cualquier tipo de reja instalada en el bosque La Primavera impacta negativamente los corredores de fauna silvestre, en especial a los mamíferos (venados, zorros, coyotes, mapaches, tejones, comadrejas, zorrillos, linces y pumas, entre otros) e incluso a las aves rapaces y otras como los correcaminos y codornices.

El grupo de voluntarios de Greenpeace en Guadalajara consultó a los doctores Juana América Loza Llamas, Eduardo López Alcocer, Óscar Francisco Reyna Bustos y Arturo Curiel Ballesteros, todos ellos expertos en ciencias ambientales de la U. de G., quienes coincidieron en que la cerca de malla ciclónica de 250 metros de largo instalada en La Primavera es una infraestructura absurda, que atenta contra los objetivos de esta área natural protegida.

Más aún, brigadistas forestales de Jalisco consultados por Greenpeace señalaron que este tipo de obra es un obstáculo que entorpece las tareas de combate a incendios e incluso representa un peligro en tales condiciones para los bomberos y la fauna local.

A estos señalamientos se suma el hecho de que la cerca metálica fue instalada en el paraje “La Primavera Pic Nic” sin ningún permiso ambiental, violando el reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, en materia de áreas naturales protegidas.

“Pese a ello, ninguna autoridad ha sancionado esta ilegalidad denunciada desde el 7 de agosto por el Patronato de La Primavera y constatada por la Profepa el 15 de agosto. ¿Qué espera la Profepa para remover la cerca metálica, por qué no ha dado la cara sobre este asunto? La conservación del bosque La Primavera debe ser una prioridad nacional por los beneficios ambientales (agua, estabilidad climática, oxígeno) que le proporciona a Guadalajara, la segunda ciudad más poblada de México”, señaló Víctor Busteros, coordinador del Grupo local de voluntarios de Greenpeace en Guadalajara.

El bosque de La Primavera, protegido por las leyes mexicanas y declarado recientemente reserva de la biosfera por la UNESCO, enfrenta una intensa presión para cambiar su uso de suelo y permitir la urbanización de esta zona. Por ello, mantener la cerca metálica sentará un nefasto precedente para este bosque, el principal pulmón de Guadalajara.

Llama la atención que la propia Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) esté integrando un informe donde más de 50 especialistas reconocen los efectos negativos de fracturar ecosistemas con una barrera física. Entre las afectaciones se mencionan cambios en la topografía, erosión de los suelos, alteración de los escurrimientos naturales de agua, bloqueo al tránsito natural de especies, cambios en la conducta y distribución de las especies y declive de la resistencia ecológica frente a variaciones ambientales como el cambio climático. Todo lo cual actúa en detrimento de la biodiversidad.

Dicho informe se prepara para cuestionar el muro que construye el gobierno estadounidense en su frontera con México, sin embargo en nuestro país esta secretaría no es capaz de aplicar los mismos criterios y la ley ambiental para sancionar una situación similar.

Por ello, Greenpeace solicitará al Procurador Federal de Medio Ambiente, Ignacio Loyola Vera, que haga cumplir la legislación ambiental, en estricto apego al lema de esa institución: “la ley al servicio de la naturaleza”.

+ Más

Greenpeace en el Metro

03 octubre 2007 - Ciudad de México, México — Greenpeace se instala temporalmente en las estaciones Tacubaya y Candelaria del Metro de la Ciudad de México, durante los meses de octubre y noviembre, con exposiciones acerca del cambio climático y la energía nuclear. Es una oportunidad para qie los millones usuarios de este sistema de transporte amplíen su conocimiento de estos temas.
En Tacubaya, Greenpeace explica de manera muy accesible qué es el cambio climático, qué impactos tiene, por qué nuestro país es muy vulnerable a este fenómeno y, lo más importante, sus posibles soluciones.

A través de esta exposición, Greenpeace busca acercarse a los ciudadanos y darles algunas recomendaciones básicas para que desde su entorno familiar reduzcan su consumo de energía, es decir, para que contribuyan en la tarea de frenar el cambio climático.

Y es que este problema dejó de ser una discusión entre científicos para convertirse en una realidad diaria que vivimos en forma de alteraciones en la temperatura, huracanes, tormentas, sequías, inundaciones, descongelamiento de los polos e incremento en el nivel del mar, entre otros graves impactos.

En el Metro Candelaria, Greenpeace muestra los impactos de la energía nuclear sobre los seres humanos y las razones por las cuales este tipo de energía no puede ni debe ser considerada una opción para detener el calentamiento climático.

Se trata de una energía insegura, costosa y que deja residuos imposibles de procesar. Las fotos expuestas en la estación Candelaria fueron tomadas por Robert Knoth, en el contexto del 20 aniversario del accidente de Chernobyl (Ucrania), el peor desastre nuclear de la historia.
Te invitamos a recorrer estas exposiciones. La entrada es gratis con tu boleto del Metro.

+ Más

Greenpeace presenta en Chile el Informe sobre las renovables en España

Los directores ejecutivos de Greenpeace España y Chile se entrevistan con el ministro de energía chileno, Marcelo Tokman

06 octubre 2007 - Santiago de Chile, Chile — ¿Con cuántas energías renovables contamos? Con esta pregunta fundamental se dio inicio al estudio “Renovables 100%” realizado por Greenpeace en España para ejecutar un plan de energías renovables alternativas a los monstruos energéticos nucleares e hidroeléctricos.

Con este planteamiento se dio inicio a la reunión del director de Greenpeace España, Juan López de Uralde y el de Greenpeace Chile, Rodrigo Herrera, con el Ministro de energía, Marcelo Tokman al que entregaron una serie de informes y estudios para tener la posibilidad de reproducir el modelo español en Chile. El ministro Tokman destacó que la realización de esos informes permitirán avanzar “en la tarea de hacer un ejercicio interno de prospección a largo plazo sobre energías renovables”.

Respecto a los resultados del informe, Greenpeace recalcó tres aspectos claves a considerar para poder planificar un camino exitoso hacia el escenario de las energías renovables en Chile: Analizar la disponibilidad de recursos, plantearse objetivos ambiciosos (el 5% y el 8% es un primer paso del gobierno de Chile pero un paso tímido dijo Greenpeace) y contar con la voluntad de establecer las medidas legislativas necesarias para fomentarlas.

Asimismo, Juan López de Uralde, planteó si el gobierno chileno estaría dispuesto a implementar el modelo de primas por kilovatio producido como sucede en España, a lo que el ministro respondió que el nivel de desarrollo de España y Chile no es comparable para poder pensar en ese modelo.

Finalmente Tokman argumentó que aún no tiene claro el potencial técnico-económico para poder desarrollar las energías renovables. Es por esto que la próxima semana estará en Alemania conociendo la experiencia de este país.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.