LA CERVEZA BUDWEISER, CONTAMINADA CON ARROZ TRANSGÉNICO

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2007
 

08 octubre 2007 - Ciudad de México, México — Budweiser, una de las cerveceras más importantes del mundo, está comercializando cervezas producidas con arroz transgénico Bayer sin informarlo a sus millones de consumidores, reveló Greenpeace tras analizar en un laboratorio independiente pruebas tomadas de un molino de Arkansas operado por la empresa productora de la cerveza Budweiser.

Los resultados demostraron la presencia de arroz transgénico (LL601) de Bayer en tres de cuatro muestras. El arroz LL601 es una de las tres variedades transgénicas experimentales que contaminaron el arroz estadounidense en 2006. Desde entonces, se ha encontrado esta contaminación en 30% del arroz grano largo estadounidense, con impactos negativos para la industria norteamericana y los mercados internacionales donde se comercia este grano. Este arroz transgénico no ha sido aprobado para consumo humano ni animal en ningún país. Sólo Estados Unidos lo aprobó tras descubrir la contaminación de sus cosechas de arroz y en un intento evitar la caída de este mercado.

“Anheuser-Busch debe informar claramente sobre el nivel de contaminación transgénica en el arroz usado para fabricar Budweiser y aclarar qué medidas está tomando para que esta cerveza no llegue a los mercados internacionales en donde su consumo está prohibido. Le pedimos a Anheuser-Busch hacer un compromiso global para producir todas sus cervezas libres de transgénicos. Un compromiso menor a este dejaría un amargo sabor de boca a los consumidores de Budweiser”, concluyó Doreen Stabinsky , coordinadora de la campaña de transgénicos de Greenpeace Internacional.

Budweiser es una de las cervezas que usa arroz como ingrediente y esta marca se encuentra en 60 países alrededor del mundo, entre ellos México. De hecho, el molino Anheuser-Busch es el mayor comprador de arroz en los Estados Unidos: adquiere entre 6 y 10% de la cosecha anual total de ese país.

México es el séptimo importador de Budweiser a través de Grupo Modelo. La cerveza que se vende en México llega directamente de la región donde fueron tomadas las muestras, por lo que existe la probabilidad de que los consumidores mexicanos estén consumiendo cerveza contaminada con transgénicos.

Aunque la empresa Anheuser-Busch explicó a Greenpeace que no usa arroz transgénico para fabricar la cerveza Budweiser destinada a los mercados en donde este grano está prohibido, surgen dudas.

“Es muy grave que la cerveza Budweiser que entra a México provenga de una compañía que utiliza arroz transgénico en su producción. Tanto Budweiser como Grupo Modelo deben informar oficialmente y con pruebas contundentes a los consumidores que su producción está libre de transgénicos. Los consumidores mexicanos no queremos consumir a ciegas este tipo de organismos cuyos efectos en la salud son desconocidos”, dijo Aleira Lara, coordinadora de la campaña de agricultura sustentable y transgénicos en Greenpeace México.

México, principal destino del arroz contaminado

El gobierno norteamericano reconoció la contaminación del arroz con transgénicos en agosto del 2006; siete meses después, en marzo del 2007, las autoridades sanitarias mexicanas comenzaron a pedir certificados de que las importaciones de arroz no contuvieran grano transgénico LL601, que es ilegal en México.

“El arroz transgénico sigue entrando a México de manera ilegal, cotidianamente llega a nuestras mesas y ahora también se encuentra en la cerveza. Los importadores de arroz introducen a nuestro país este arroz contaminado gracias a la complicidad de las autoridades sanitarias que no exigen pruebas de laboratorio estrictas ni realizan monitoreos propios”, dijo Lara.

El 11 de septiembre pasado, los senadores acordaron demandar a las autoridades de Agricultura que enmienden la negligencia con la que están inspeccionando los cargamentos de arroz norteamericano e implementen medidas de protección suficientes para evitar la entrada de nuevos cargamentos contaminados con el Liberty Link 601 de Bayer.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.