ONG IMPIDE EL FURTIVISMO DE PARDELA EN ALEGRANZA

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2007
 

Lanzarote, 5 de octubre de 2007.- Voluntarios de WWF/Adena que se encontraban en el islote de Alegranza realizando tareas de vigilancia localizaron, la pasada noche, a cuatro individuos sospechosos de estar capturando furtivamente ejemplares de Pardela en la costa norte de este espacio protegido. Inmediatamente, WWF/Adena puso los hechos en conocimiento de las diferentes administraciones encargadas de salvaguardar la riqueza natural del Parque Natural.

Sorprendidos en la oscuridad, tres de los cuatro individuos huyeron mientras otro regresó a su campamento base. Esta persona pudo ser identificada por los miembros de WWF/Adena como el furtivo cazador de pardelas más famoso de las Islas Canarias, denunciado ya con anterioridad por el mismo motivo.

Horas después regresaron al campamento base los tres huidos, portando uno de ellos una caña de pescar y una mochila presuntamente cargada de pescado y marisco, a pesar de que la pesca deportiva desde tierra y el marisqueo está totalmente prohibido en Alegranza, a excepción de los profesionales de la Reserva Marina. Además, otro de los individuos portaba un saco sin que haya podido identificarse su contenido.

Todas estas personas pasaron la noche repartidos entre la casa en ruinas propiedad de los propietarios del islote y un campamento formado por varias tiendas de campaña situado a unos doscientos metros de la casa. Hay que recordar que tanto el acceso al islote de Alegranza como la acampada requieren de la autorización pertinente del Órgano Gestor del Parque.

Además, cabe destacar que Alegranza alberga la segunda mayor población mundial de la Pardela cenicienta (Calonectris diomedea bolearis), motivo por el que WWF/Adena viene desarrollando en los últimos años tareas de apoyo a la vigilancia y seguimiento de su población y amenazas.

Estas tareas forman parte de la Campaña de Voluntariado en el Parque Natural del Archipiélago de Chinijo que WWF/Adena realiza desde el mes de agosto, con la participación de voluntarios en tareas de conservación, sensibilización y apoyo a la vigilancia en este espacio. Por segundo años consecutivo, la campaña forma parte del Plan de Voluntariado del Organismo Autónomo Parques Nacionales (Ministerio de Medio Ambiente), y cuenta con el apoyo del Cabildo Insular de Lanzarote. Todo ello es la continuación a la labor que WWF/Adena viene realizando desde 1998 en este espacio, con la participación de más de 700 voluntarios.
Artículo: José Luis G. Varas

+ Más

WWF/Adena reclama medidas urgentes para el alimoche

Montejo de la Vega (Segovia), 5 de octubre de 2007.- Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de las Aves, WWF/Adena reclama, una vez más, la adopción de medidas específicas y urgentes para la protección del alimoche, especie recientemente elevada a la categoría de “Amenazado” por la UICN. No en vano, sus poblaciones han sufrido en España un descenso del 25% durante el periodo 1988-2002. El veneno y los tendidos, a los que se suma en los últimos años la falta de alimento, constituyen las principales causas de tan acusado y rápido descenso.

WWF/Adena, dada la grave situación de amenaza del alimoche, sigue reclamando a las diferentes administraciones, la adopción de medidas específicas y urgentes para su conservación, tales como la puesta en marcha de acciones más eficaces en la lucha contra el veneno y la remodelación de los tendidos eléctricos peligrosos. Además es imprescindible la puesta en marcha de una adecuada red de muladares y el desarrollo de planes de recuperación, que garanticen el futuro de esta ave rapaz.

De hecho, el alimoche ha sido elevado recientemente a la categoría de “Amenazado” a nivel mundial, según refleja la Lista Roja de Especies Amenazadas 2007 dada a conocer el pasado mes de septiembre, por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN). En España, el número de parejas de la especie ha disminuido drásticamente en los últimos 15 años –con descenso de hasta el 80% en zonas como el Valle del Ebro-, lo que se agrava aún más por la importancia de la población española de alimoche, que representa un 80% de los efectivos de toda Europea.

Sin lugar a dudas, la mayor amenaza para la especie es el uso ilegal de cebos envenenados. Según la base de datos del Proyecto Contra el Veneno de WWF/Adena, entre 11000 y 2005 se han detectado 144 alimoches muertos por esta causa, aunque se estima que estos ejemplares hallados tan sólo representan un 5% del total, con lo que la cifra se elevaría a los 2.880 alimoches envenenados. Las Comunidades Autónomas están obligadas a desarrollar Planes Regionales de lucha contra el veneno, sin embargo algunas regiones clave como Castilla y León o Extremadura todavía no lo han hecho. Otro de los problemas que afecta a la especie son los accidentes con tendidos eléctricos. En este sentido, es imprescindible que el Ministerio de Medio Ambiente apruebe el Real Decreto sobre Tendidos Eléctricos, que permitirá la adecuación de la mayor parte de las líneas más peligrosas para las aves. Finalmente la reducción drástica del alimento tras el cierre de numerosos muladares, debido al “mal de las vacas locas”, parece haber cobrado importancia en los últimos años en el declive del alimoche. Para paliar este problema, que afecta a todas las aves carroñeras, las comunidades autónomas que todavía no lo han hecho, como Castilla y León, deben crear una adecuada red de muladares que garantice el necesario aporte de comida.

En las Hoces del Río Riaza (Segovia), donde WWF/Adena desarrolla desde el año 2000 un proyecto pionero de conservación y seguimiento de la especie, los resultados reproductivos en esta temporada no han sido muy halagüeños para la población de alimoche. Así, el seguimiento de la reproducción llevado a cabo por WWF/Adena ha constatado que tan sólo seis de las nueve parejas presentes iniciaron el proceso reproductor, completándolo con éxito cuatro de ellas y sacando adelante 6 pollos. Estas cifras confrontan con los buenos resultados de cría de la pasada temporada, cuando se obtuvo la productividad más alta de los últimos años y la cifra de pollos volados ascendió a 10.

El trabajo de WWF/Adena en la zona se ha completado en 2007 con el seguimiento mediante técnicas telemétricas de ejemplares marcados y anillados. Dicha actuación ha permitido continuar obteniendo información sobre la situación de la especie (áreas de campeo, zonas de alimentación, etc.). Una quincena de ejemplares han sido seguidos durante su estancia en la zona desde mediados de marzo hasta mediados de septiembre, momento entonces de regreso a sus áreas de invernada en África.

Según María Melero del Programa de especies de WWF/Adena: “Si las diferentes administraciones competentes no adoptan las medidas oportunas, en breve esta increíble rapaz se encontrará en una situación muy difícil de revertir”. Y concluye: “El alimoche es un perfecto ejemplo de la crisis que están sufriendo la mayor parte de nuestras aves carroñeras y de la lentitud de respuesta de las diferentes administraciones”.
Artículo: Luis Suárez

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.