ONGS FELICITAN AL PARLAMENTO DE BALEARES POR DECLARAR LAS ISLAS COMO LIBRES DE TRANSGÊNICOS

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2007
 

Amigos de la Tierra y Greenpeace felicitan al Parlamento de Baleares por declarar las Islas como libres de transgênicos

10 octubre 2007 - Baleares, España — El Parlamento de Baleares aprobó ayer martes una Proposición no de Ley para declarar las Islas como “territorio libre de cultivos transgénicos”. Amigos de la Tierra y Greenpeace celebran esta decisión, adoptada tras una intensa campaña desarrollada por la Plataforma “Mallorca Lliure de Transgènics” [1] y manifiestan su satisfacción por una decisión que supone un gran paso en defensa de la biodiversidad, una mejora de la seguridad alimentaria y una mayor protección de la agricultura de las Islas Baleares.

“Expresamos hoy una profunda satisfacción pues vemos más cercano el deseo de una mayoría social que, consciente de los peligros de estos cultivos manipulados genéticamente, quiere vivir en un mundo sin transgénicos”, ha declarado Juan-Felipe Carrasco, responsable de la campaña contra los transgénicos de Greenpeace. “Este pequeño paso es muy importante en el largo camino hasta que nadie se atreva a utilizar a la naturaleza y a los ciudadanos en un gigantesco experimento genético”, ha añadido.

Con anterioridad a esta decisión, los Consejos Insulares de Mallorca y Menorca ya habían tomado la iniciativa de declararse “libres de transgénicos”, dentro de la campaña promovida por numerosas entidades sociales y ecologistas. En el resto del Estado, las Comunidades Autónomas de Asturias y el País Vasco, además de un gran número de municipios como Albacete o Palencia también han apostado por aplicar el principio de precaución para proteger su medio ambiente y la salud de sus ciudadanos y declararse libres de transgénicos.

Desde Greenpeace y Amigos de la Tierra nos vemos obligados a recordar que la situación de los transgénicos en España sigue siendo extremadamente preocupante. La falta de transparencia, la inexistente trazabilidad, la imposibilidad de un etiquetado correcto, el descontrol de los cultivos experimentales, las decenas de nuevas variedades aprobadas, el aumento de superficie con respecto a la campaña pasada son algunos de los hechos que demuestran que en España se siguen priorizando los intereses de las grandes empresas del sector.

“Recordemos que, ante la agresión sin precedentes que suponen estos peligrosos cultivos, son ya 175 las regiones y más de 4500 los municipios de toda la Unión Europea que se han declarado libres de transgénicos, lanzando así un claro mensaje a una Comisión Europea que sigue anteponiendo los intereses de las multinacionales a los de los ciudadanos y del medio ambiente” afirma David Sánchez, responsable del Área de Agricultura de Amigos de la Tierra.

Amigos de la Tierra y Greenpeace se suman a las demandas de la Plataforma “Mallorca Lliure de Transgènics” de que la Conselleria de Agricultura tome ahora las medidas oportunas para erradicar los cultivos transgénicos existentes y hacer un seguimiento efectivo para que la decisión adoptada por el Parlamento no quede simplemente en una declaración de intenciones.

[1] La campaña “Mallorca lliure de transgènics” está apoyada por: Amics de la Terra; Càritas; Cooperativa Agrohorizontal; Fundación Deixalles; Gob; Grup d’Agricultura Ecològica; La Defensa; Observatori de Salut i Seguretat Ambiental; Reas Balears; S’Altra Senalla; Unió de Pagesos

+ Más

Greenpeace propone reforzar el apoyo a la energía solar fotovoltaica para que continúe su rápido crecimiento

El Gobierno pretende limitar la potencia total que se pueda instalar en España a 1200 MW en 2010, cuando Alemania ya tenía más de 2500 MW en 2006

11 octubre 2007 - España — Greenpeace ha propuesto reforzar el actual sistema de apoyo a la energía solar fotovoltaica, para que ésta continúe con el rápido crecimiento que está experimentando en nuestro país. La propuesta de Greenpeace se centra en dos ejes: eliminar límites que supongan un freno a la contribución que esta tecnología pueda aportar para que el 50% de la electricidad que se consuma en España en 2020 sea renovable, y establecer unas tarifas predecibles en el tiempo que aseguren la rentabilidad de las inversiones.

La organización ecologista valora como un éxito el hecho de que la potencia solar fotovoltaica instalada en España ya haya superado los objetivos que el Gobierno marcó para 2010, lo cual demuestra la madurez y eficacia de este sector y lo acertado del marco de apoyo vigente, aunque también es una prueba de lo tímidos que eran los objetivos oficiales, como ya denunció Greenpeace. De todas formas, España aún está lejos de alcanzar a Alemania, cuya potencia solar instalada era ya de 2.530 MW en 2006, es decir, más del doble de los 1.200 MW que ahora propone el Gobierno español para 2010.

“¿Hasta cuándo tendrá que ir España por detrás de Alemania en energía solar, cuando el sol abundante está aquí y no allí?”, ha declarado José Luis García Ortega, responsable de la campaña de Energía de Greenpeace. “Lo que hay que hacer es seguir impulsando esta energía limpia, y poner objetivos mucho más ambiciosos para 2020”.

Greenpeace ha presentado ante la Comisión Nacional de Energía sus alegaciones al Decreto propuesto por el Ministerio de Industria, que limitaría la potencia total instalada de fotovoltaica a 1.200 MW para 2010. El decreto de Industria obligaría a las plantas solares, además, a cerrar a los 25 años de funcionamiento, al bajarles la tarifa a cero a partir de entonces.

Greenpeace pide que se eliminen los objetivos propuestos, no sólo por resultar insuficientes para la capacidad previsible del sector fotovoltaico, sino por las incertidumbres que pueden inducir. La fijación de objetivos debería realizarse en el contexto del Plan de Energías Renovables 2011-2020, que debe elaborarse el año que viene, y ante el cual Greenpeace propone un objetivo del 50% de energías renovables para la producción de electricidad.

Otro elemento clave de la propuesta de Greenpeace consiste en establecer unas tarifas predecibles, con un sistema que pueda permanecer en el tiempo independientemente de los objetivos que se establezcan en cada momento. La propuesta consiste en establecer una tarifa única para toda la fotovoltaica, que dependa de manera continua de la potencia instalada, disminuyendo lineal y suavemente según aumente la potencia, con un diferencial favorable para las instalaciones en edificios.

Según los informes de Greenpeace “Renovables 2050” y “Renovables 100%”, la energía solar fotovoltaica en edificios podría producir en la España peninsular el doble de la electricidad demandada en 2050 y los parques solares en suelo hasta cinco veces. El coste de la electricidad solar se habría reducido para entonces en un 80%. El papel de la fotovoltaica ha de ser fundamentalmente el de aportar una generación distribuida cercana a los puntos de consumo, por lo que estos informes recomiendan aprovecharla como parte de un sistema de generación eléctrica 100% renovable.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.