OTORGAN EL NOBEL DE LA PAZ A ALA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2007
 

12 octubre 2007 - Ciudad de México, México — Greenpeace celebra que Al Gore y al Panel Intergubernamental sobre Cambio Climatico (PICC) de la ONU hayan sido designados ganadores del Nobel de la Paz. La organización ecologista aplaude que el trabajo realizado durante 20 años por este amplio grupo de investigación de la ONU así como la tarea de sensibilización del ex vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, a favor de la lucha contra el cambio climático hayan sido galardonados con el mayor reconocimiento mundial, el Nobel de la Paz.

Para Greenpeace, que lleva décadas trabajando contra el cambio climático, este Nobel viene a reconocer la importancia vital de la lucha internacional contra calentamiento del planeta y la necesidad de actuaciones urgentes.

"El cambio climático es el mayor reto que enfrenta la humanidad y los ganadores del Nobel han realizado una intensa y valiosa labor de sensibilización y han puesto énfasis en la necesidad de que los países con mayores emisiones de gases de efecto invernadero adquieran sólidos compromisos para actuar al respecto. Al Gore visitó recientemente México para exponer "Una verdad incómoda", y quedó clara la urgencia de replantear en nuestro país estrategias de adaptación que apunten hacia políticas de transporte y patrones de consumo que privilegien a las energías renovables y a la eficiencia energética, como alternativas ante los actuales insumos centrados en derivados del petróleo", señaló Jorge Escandón, coordinador de la campaña de Energía y cambio climático en Greenpeace México.

En diciembre próximo no sólo serán entregados los Premios Nobel, también se llevará a cabo en la isla de Bali (Indonesia) la reunión internacional para discutir los términos de la lucha contra el cambio climático, en el marco del Protocolo de Kyoto, el principal acuerdo internacional para enfrentar este problema. Ahí se espera que los países con mayores emisiones adquieran sólidos compromisos para después del 2012.

+ Más

Greenpeace celebra que el Nobel de la Paz sea para la lucha contra el cambio climático

12 octubre 2007 - Madrid, España — Greenpeace felicita al ex vicepresidente estadounidense Al Gore y al Panel Intergubernamental de Cambio Climatico (IPCC) de la ONU por el galardón del Nobel de Paz. La organización ecologista celebra que el trabajo realizado durante 20 años por este grupo de investigación de la ONU y la tarea de sensibilización del ex vicepresidente de EE.UU., Al Gore, favor de la lucha contra el cambio climático hayan sido galardonados con el mayor reconocimiento mundial, el Nobel de la Paz.

Para la organización ecologista que lleva décadas trabajando contra el cambio climático este Nobel viene a reconocer la importancia vital de la lucha internacional contra calentamiento del planeta y la necesidad de actuaciones urgentes.

"El cambio climático es el mayor reto al que se enfrenta la humanidad y es, por fin, el centro del debate a escala mundial. Los gobiernos del mundo, incluido el de España, tienen una responsabilidad universal. Este Nobel nos dice que no nos queda tiempo ni excusas para retrasar soluciones reales que pongan freno al mayor problema medioambiental del planeta", ha declarado Juan Lopez de Uralde, Director de Greenpeace España.

Precisamente nuestro país va a ser el escenario de la próxima reunión del Panel Intergubernamental de Cambio climático. El próximo mes de noviembre en Valencia se reúne el IPCC para presentar su cuarto informe de Evaluación. Este estudio debe ser al guión de las negociaciones sobre la lucha contra el cambio climático que tendrán lugar en Bali (Indonesia) el próximo diciembre.
Laura Pérez

+ Más

Greenpeace lanza su campamento en defensa de los Bosques de Indonesia con el mensaje “Salvad nuestros bosques, salvad nuestro clima”

09 octubre 2007 - Internacional — Greenpeace ha inaugurado hoy el Campamento en defensa de los bosques en la provincia de Riau (isla de Sumatra), Indonesia, como parte de su esfuerzo internacional para proteger los bosques primarios que quedan en el planeta y luchar contra el cambio climático, aspectos claves en las negociaciones sobre el Protocolo de Kioto que se producirán en Bali (Indonesia) en diciembre.

Los índices de deforestación en Indonesia son los mayores del mundo (1) y, según los últimos cálculos, Indonesia es el tercer país en emisiones de gases de efecto invernadero detrás de China y EE.UU. debido, principalmente, a la destrucción de los bosques de turberas (2). La deforestación causa aproximadamente una quinta parte de las emisiones mundiales de este tipo de gases (3).

En colaboración con las comunidades locales de Riau, Greenpeace será testigo y documentará la desenfrenada destrucción de los bosques de turberas de Riau (4). Los voluntarios del Campamento se dedicarán también a dar a conocer y combatir los incendios forestales, realizarán estudios en profundidad sobre las turberas y analizarán exhaustivamente la biodiversidad de la zona.

Ali Mursyid, líder de la comunidad de Kuala Cenaku, la aldea más cercana al Campamento, realizó la siguiente declaración en su inauguración: “nuestra gente considera la selva como una herencia sagrada de nuestros ancestros y tenemos la obligación de protegerla porque es nuestra fuente de vida. Estamos intentando salvar a toda costa lo que queda de nuestras selvas y estamos comprometidos con la rehabilitación de lo que otros han destruido”.

La estructura principal del Campamento, el Balai Adat, es un lugar de reuniones tradicional de Sumatra, situado en terrenos comunales. Los bosques de la zona en la que se encuentra el Campamento ha sido clareados recientemente y las turberas destruidas para introducir plantaciones de aceite de palma.

El trabajo y la documentación que se realizará durante los próximos meses pretende dar a conocer la urgente necesidad de acabar con la deforestación, prevenir la pérdida de biodiversidad y combatir el cambio climático en Indonesia, país que acogerá en diciembre la próxima ronda de negociaciones del protocolo de Kioto en la isla de Bali.

“Mientras lanzamos esta iniciativa, los bosques de Indonesia están siendo destruidos. Esto debe terminar. El Gobierno indonesio debe actuar antes de la reunión de diciembre comprometiéndose a una moratoria sobre la conversión y destrucción de los bosques de turberas de Indonesia y asegurar la aplicación de un plan efectivo para combatir los incendios forestales”, afirmó Hapsoro, responsable de la campaña de Bosques de Greenpeace en el Sureste Asiático, que actualmente se encuentra en el Campamento.

Greenpeace está pidiendo al Gobierno indonesio que se comprometa a una moratoria sobre la deforestación y las talas industriales, una revisión de la legislación forestal y la realización de un sistema de planificación de los usos del suelo.

“Necesitamos acciones internacionales para acabar con la deforestación. En la segunda fase del protocolo de Kioto se debe incluir un acuerdo sobre esto. Proteger los bosques primarios que quedan en el planeta conllevará una significativa aportación a la lucha contra el cambio climático, el mantenimiento del estilo de vida de millones de personas que dependen de los bosques para su supervivencia y la protección de gran parte de la biodiversidad del planeta”, afirmó Sue Connor, responsable de la campaña de Bosques de Greenpeace Internacional.

Realizar acciones concretas para reducir la deforestación debe ser parte del “Mandato de Bali”, que establecerá el contenido, el proceso, el grado de ambición y el calendario de negociaciones de la siguiente fase de acción internacional contra el cambio climático que debe estar terminada para 2009.

La estabilización del clima mundial depende de que los países realicen recortes severos en las emisiones procedentes de los combustibles fósiles y de un cese total de la deforestación.

Notas:
(1) FAO, Global Forest Resources Assessment 2005
(2) Climate Analysis Indicators Tool (CAIT) Version 4.0. (Washington,
DC: World Resources Institute, 2007).
(3) IPCC (intergovernmental Panel on Climate Change), 2007. Climate
Change 2007: Mitigation of Climate Change. Contribution of Working Group
III to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on
Climate Change Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and
New York, NY, USA.
IPCC report available at:
http://www.mnp.nl/ipcc/pages_media/AR4-chapters.html (see technical summary)
(4)Los datos aportados por el grupo medioambiental Jikalahari, con sede en Pekanbaru, reflejan que la media de deforestación en Riau entre 1982 y 2005 fue de 160.000 hectáreas anuales. La cifra ascendió a 200.000 en 2004 y 2005. Según estos datos, la provincia ha pasado de tener 6,4 millones hectáreas de bosques en 1982 a 2,7 millones en 2004, es decir, en 23 años, ha perdido un 60% de su masa forestal originaria.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.