ACP Y LA ANAM INTENSIFICAN LABOR CONJUNTA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA CUENCA DEL CANAL DE PANAMÁ

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2007
 

Boletín de prensa
Un proyecto para levantar un inventario sobre fuentes contaminantes por mercurio, realizarán la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y la Universidad de Panamá, como primer paso para la adopción de una política que evite las afectaciones a la salud humana y el deterioro del ambiente en Panamá.

Con este fin, se realizó este viernes un taller para iniciar el plan de trabajo del Proyecto Piloto en Refuerzo del Desarrollo de un Inventario y Gestión de Riesgos en la Toma de Decisiones sobre el Mercurio. En esta actividad participaron representantes de diversas instituciones gubernamentales, universidades y organismos no gubernamentales que están relacionados con el tema.

Ligia Castro de Doens, administradora general de la ANAM dijo que Panamá es uno de los primeros países que va a comenzar este proyecto, que es importante porque “aunque no es uno de los países que más está contaminado por mercurio, es necesario tener los datos reales de los indicios que pudieran existir”. Agregó que esto permitirá prevenir cualquier afectación a las personas en el territorio nacional.

El proyecto piloto será liderado por la ANAM y cuenta con fondos del Centro de Investigaciones de las Naciones Unidas (Unitar por sus siglas en inglés), que se desarrollará también en Ecuador y Chile y estimula la participación de los diferentes actores involucrados, a fin de garantizar un proceso participativo, validado que sirva de modelo en una escala internacional.

En la actualidad se sabe que uno de los sitios de acumulación de mercurio en el cuerpo humano es el cerebro y sus efectos van desde daños en las funciones sensoriales y visuales, hasta defectos en las transmisiones de las terminales nerviosas. Los impactos ambientales del mercurio son devastadores ya que se acumula y al ser absorbido, se magnifica en los organismos vivos.

Este taller fue realizado en la Universidad de Panamá y contó con la presencia de Juan Gómez, director de Investigación de ese centro de estudios, Natalia Young, directora de Calidad Ambiental de la ANAM, y los coordinadores del proyecto por ambas instituciones, Antonio Dutary e Ileana Taylor, quienes prepararán los documentos que brindarán un diagnóstico nacional que permitirá establecer los planes, programas y acciones frente a este contaminante.

+ Más

ANAM se une a campaña de la Cinta Rosada

Boletín de Prensa
La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) se unió a la campaña de la Cinta Rosada, que incentiva a más mujeres a hacerse el autoexamen de mama y la mamografía.

Funcionarios de la institución participaron del acto de colocación de una cinta gigante en la parte posterior del edificio, en donde además se orientó sobre la importancia de la prevención de esta enfermedad que representa la segunda causa de muerte de las mujeres en Panamá.

Urgen medidas para adecuar la vida cotidiana al cambio climático

Boletín de prensa
La necesidad de construir una agenda local, familiar y personal para adecuar las prácticas cotidianas al cambio climático, coincidieron los expositores del foro “El cambio climático y los mares” celebrado este viernes en el centro de conferencias Earl S. Tupper del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), como parte de las actividades del Mes de los Océanos.

“La variabilidad del clima es el único signo constante de los últimos años”, afirmó Joel Pérez del Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (Cathalac), quien afirmó además que a través de las acciones humanas, hemos cambiado drásticamente los sistemas climáticos y que la temperatura es cada vez más marcada.

Además de Pérez, participaron en este encuentro Edgardo Ochoa, oficial de buceo del STRI, Julio Calderón, coordinador regional del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y Harmodio Garcés, decano de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP).

El oficial de buceo Ochoa, narró una experiencia en el ártico noruego donde se pudo demostrar que los casquetes polares han variado sus condiciones ambientales, que también tienen un efecto local y planetario. Entre las medidas propuestas, este científico propuso el cambio hacia las energías renovables, el uso eficiente de la energía y la aplicación de nuevas tecnologías; además de un paquete de medidas personales.

Julio Calderón, del PNUMA aclaró que a pesar de los esfuerzos que se puedan hacer hoy para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el clima seguirá con las tendencias actuales por un periodo de casi cien años. Pero consideró que no hacer nada, puede alterar en condiciones peores a los sectores y comunidades más vulnerables a los cambios. Expositores del foro Joel Pérez de Cathalac, Humberto Garcés de la UMIP, Edgardo Ochoa del STRI y Julio Calderón del PNUMA

Los expositores de este foro hicieron un diálogo con los asistentes y aclararon las preguntas sobre las medidas necesarias para enfrentar los rigores del cambio climático y adecuar la vida cotidiana a la variabilidad atmosférica.

Este foro formó parte de las actividades del Mes de los Océanos que desarrollan un conjunto de más de veinte instituciones, organizaciones, empresas y medios de comunicación con la finalidad de llamar la atención sobre la protección de los ambientes y recursos naturales marinos.

+ Más

ANAM realizó jornada de reforestación en Azuero

Boletín
Como parte de las actividades realizadas en el marco del Proyecto de Restauración y Conservación de la Cuenca del Río la Villa, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) en la provincia de Herrera realizó una jornada de reforestación junto a voluntarios ambientales de la comunidad Quebrada del Ciprián.

En la actividad se plantaron 304 árboles de satra, caimito, marañon curazao, bambú verde y guaba.

La cuenca del río La Villa, desde hace décadas, muestra un paulatino proceso de degradación de la calidad del ambiente, lo cual se registra principalmente al nivel de los suelos, de la misma manera que el deterioro de las principales cuencas hidrográficas de la zona.

A esta Cuenca se le ha estimado una población de aproximadamente 84 mil habitantes (censo año 2000). Tiene una actividad económica en la cual predomina el sector agropecuario, en donde labora el 24.2% del total de la población ocupada de la cuenca; en esta situación se exceptúa Chitré, distrito que tiene una muy baja proporción de población ocupada en el sector agropecuario (3,6%).
9/10/07 Y.T

+ Más

Funcionarios del Centro Nacional de Información sobre Producción Más Limpia reciben capacitación

Boletín de Prensa
El Centro Nacional de Información sobre Producción Más Limpia y Consumo Sustentable de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) inició un ciclo de conferencias en la modalidad de “web conferences”, junto a representantes de ministerios de ambiente de Latinoamérica y otros centros de Producción Más Limpia de la región.

Esta iniciativa impulsada por el Proyecto de Acreditación y Gestión Ambiental en Centroamérica (AGACE) promueve el intercambio de experiencias y conocimientos entre técnicos y especialistas en cuanto a buenas prácticas para el uso del agua en las empresas, la importancia del manejo sostenible del recurso y programas de monitoreo, entre otros.

Luciano Ramírez, coordinador del Centro Nacional de Información sobre Producción Más Limpia, señaló que además de esta iniciativa, los funcionarios panameños reciben capacitación en temas de actualidad como el análisis ambiental de procesos para los diferentes sectores productivos, utilizando como base las Guías de Producción Más Limpia.

Destacó que con esto, se espera fortalecer la labor que llevan a cabo los funcionarios de ANAM, evaluadores e inspectores ambientales.
9/10/07 Z CH

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá (http://www.anam.gob.pa)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.