V “PATATUR ECOEDUCATIVO” EN EL SENDERO DE CHILE

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2007
 

(02/octubre/2007).- Con el fin de promover la educación ambiental al aire libre, el deporte y los estilos de vida saludables, la Comisión Nacional del Medio Ambiente, Región de Valparaíso y la Mesa Regional Intersectorial de Educación, junto a una veintena de servicios públicos, empresas y organizaciones regionales y locales realizarán la quinta versión del "Patatur Ecoeducativo 2007", en el tramo regional "Orolonco del Sendero de Chile" en Putaendo, provincia de San Felipe, el próximo sábado 06 de octubre entre 10:00 y 18:00 hrs.

La idea es utilizar parte de la ruta regional del Sendero de Chile, que ya está habilitada con infraestructura para la realización de caminatas, como un gran tablero de juegos al aire libre y que se transforme en una entretenida plataforma para la educación ambiental de unos 140 niños y niñas provenientes de escuelas de las comunas de Llay –Llay, La Calera, Cartagena, Quilpué, San Esteban, Putaendo y Santa María.

Cada equipo deberá iniciar el recorrido, acompañado por un guía y un docente, y deberá cumplir pruebas en cada una de las 6 "bases educativas", que estarán a cargo de instituciones públicas y privadas, las que otorgarán puntajes a los equipos al desarrollar óptimamente una "misión" relacionada con las temáticas medio ambiente, salud, deportes y recreación.

El Patatur Ecoeducativo constituye una experiencia educativa, recreativa y formativa que facilita la contextualización territorial y cultural de los aprendizajes esperados por el currículum escolar; mejora la calidad de la educación potenciando a la totalidad del proceso educativo y formativo de alumnas y alumnos y; por otro lado, coopera en la formación de ciudadanos concientes y pro-activos en el desarrollo de una sociedad sustentable para Chile.

+ Más

COREMA aprobó Unidad IV de Guacolda
En otro aspecto, determinó iniciar un proceso de sanción al Titular Xstrata Copper en su proyecto El Morro

(04/octubre/2007).- La Comisión Regional de Medio Ambiente (COREMA) otorgó calificación ambiental favorable al proyecto "Incremento de Generación y Control de Emisiones del Complejo Generador Central Térmica Guacolda S.A.", del titular Central Térmica Guacolda S.A.

Cabe señalar que este proyecto ingresó el pasado 26 de abril al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y durante su evaluación los organismos técnicos agrupados en el Comité Técnico hicieron una serie de observaciones, de las cuales se destacan aspectos relacionados a la calidad del aire, manejo y disposición de residuos y planes de monitoreo seguimiento y contingencias, todos los cuales dieron origen a 3 adendas.

Además, el proceso de participación ciudadana arrojó que la principal preocupación de la comunidad pasa por las emisiones de material particulado y de sustancias contaminantes, que pudieran afectar a la salud de la población como al desarrollo de actividades agrícolas.

Tanto lo que se señaló en el análisis técnico como lo planteado por la comunidad se ha considerado en la respectiva Resolución de Calificación Ambiental, instrumento bajo el cual se podrá desarrollar y ejecutar el proyecto.

El proyecto de Guacolda consiste básicamente en aumentar la potencia total del Complejo Generador en 152 MW, alcanzando el complejo una potencia total de 608 MW.

La inversión para esta cuarta unidad generadora alcanza los 230 millones de dólares y al igual que la unidad tres se plantea una caldera de tecnología de carbón pulverizado con la diferencia que ésta quemará 100% de carbón.

Inicio de Proceso de Sanción
En otro aspecto, la COREMA acordó iniciar una investigación para determinar eventuales responsabilidades del Titular Xstrata Copper por extracción de agua no autorizada en curso superficial en el marco de labores de su Proyecto Prospección El Morro.

Esto constituiría un incumplimiento de la Resolución de Calificación Ambiental 128/07, en su considerando 5 letra a.4, donde se señala que "el Titular se compromete a no hacer uso del recurso hídrico de la Cuenca de la Laguna Grande y a no extraer aguas de ningún curso superficial".

Esta situación fue detectada en fiscalización realizada por la Dirección General de Aguas (DGA) en agosto de este año, cuando verificaron que la vertiente del Km. 37 fue alterada en su cauce natural y que se estaría extrayendo agua de un curso superficial. En efecto, en el área se detectó un socavón de 1.5 metros de profundidad y diámetro de 2, 5 metros aproximadamente y cuyo objeto sería al parecer la acumulación de un mayor volumen de agua.

Estos antecedentes originaron entonces que la DGA, a través del oficio 365 del 05 de septiembre del 2007, solicitara el inicio del proceso de sanción para determinar las responsabilidades del titular.

El proyecto Prospección El Morro está ubicado en las Comunas de Alto del Carmen y Tierra Amarilla, aproximadamente a 84 km al este de la ciudad de Vallenar, y busca determinar y cuantificar las reservas minerales de un yacimiento ahí ubicado y así poder evaluar la factibilidad de su explotación.

Ministra Uriarte participó en la celebración de los 100 años de la Reserva Nacional Malleco
Con la asistencia de la Ministra del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, la Ministra(s) de Agricultura, Cecilia Leiva; y la Directora Ejecutiva de CONAF, Catalina Bau Aedo, se realizó este domingo la celebración de los 100 años de la creación de la primera Reserva Nacional en el país, la Reserva Nacional Malleco.

Las principales autoridades presentes en la actividad aprovecharon la ocasión para inaugurar las nuevas dependencias del sector Niblinto de la Reserva Nacional Malleco.

Uno de los aspectos que más resaltaron las autoridades es que la creación de esta Reserva el 30 de septiembre de 1907 demuestra el compromiso que ha tenido el país con la protección de sus recursos naturales renovables, lo que se debe a visionarios como el ingeniero forestal alemán Federico Albert Faupp, considerado el "padre" de los forestales chilenos y a la vez uno de los precursores de la protección del bosque nativo chileno y de la recuperación de suelos.

Cabe destacar que la Reserva Nacional Malleco se ubica en la comuna de Collipulli, provincia de Malleco, Región de La Araucanía, y fue creada por Decreto Nº 1.540 del Ministerio de Relaciones Exteriores, con una superficie original de 34.000 hectáreas, constituyéndose así en la primera área protegida de Chile y Sudamérica, la tercera del continente americano y la novena del mundo.

El objetivo original de las Reservas Forestales fue regularizar el comercio de la madera, garantizar la vida de determinadas especies arbóreas y conservar la belleza del paisaje. Desde su creación esta unidad ha dependido de diversas administraciones, entre ellas, la Cancillería, pero en 1967 pasó a depender del Ministerio de Agricultura y a partir de 1972 quedó bajo tuición de la recién fundada Corporación Nacional Forestal (CONAF).

Actualmente, la Reserva tiene una superficie de 16.625 ha, después de haber cedido terrenos para la creación del Parque Nacional Tolhuaca (en 1935, con 6.374 ha) y sustentar el proceso colonizador (10.631 ha), que prosiguió al cese de las numerosas concesiones de explotaciones del bosque nativo del sector.

En el presente, el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), lo componen 95 áreas, de las cuales 32 son Parques Nacionales, 48 Reservas Nacionales y 15 Monumentos Naturales, unidades que en su conjunto abarcan una superficie aproximada de 15 millones de hectáreas, lo que representa el 19% de la superficie continental e insular de Chile.

Los objetivos básicos por los cuales las áreas silvestres protegidas se han creado, son proteger y conservar muestras representativas de la diversidad biológica del país; proteger, recuperar y manejar especies de flora y fauna silvestre que presenten problemas de conservación; proteger y poner en valor los recursos culturales insertos en las áreas, como también contribuir a crear conciencia ambiental en la comunidad, esto último principalmente mediante la educación ambiental.

Complementariamente y supeditado a la consecución de los mencionados propósitos, en el SNASPE es posible realizar actividades de uso público, entre las cuales se incluyen la recreación y el turismo en armonía con el entorno natural y cultural.

Uno de los anuncios que se realizó en esta celebración, es que el Gobierno continuará con la acción de crear nuevos Parques y Reservas Nacionales, buscándose que en el sistema se puedan proteger y conservar todos los ecosistemas presentes en el país. (Fuente: Conaf).

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile (http://www.conama.cl)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.