VIGILANCIA CON LUPA A FUNCIONARIOS AMBIEMTALES

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2007
 

10 octubre 2007 - Ciudad de México, México — Organizaciones ambientalistas nacionales e nternacionales formalizaron la instalación del Observatorio Ciudadano de Vigilancia Ambiental (OCVA) para vigilar de manera cotidiana y sistemática el desempeño de las dependencias federales involucradas con el medio ambiente y los recursos naturales de nuestro país, a fin de asegurar la transparencia y la rendición de cuentas de los funcionarios.

En su primera etapa, el Observatorio dará seguimiento al desempeño del nuevo titular de la Dirección General de Riesgo e Impacto Ambiental y a los titulares de otras direcciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), como la de Zona Federal Marítimo Terrestre y la de Vida Silvestre, dependencias que otorgan autorizaciones que pueden poner en riesgo el patrimonio ambiental del país. Posteriormente, se abarcarán todos los sectores involucrados con la política ambiental.

La idea de este Observatorio fue explicada por varios de sus creadores:

“Persigue asegurar respeto a la ley y certidumbre jurídica para quienes a menudo están a merced de malos funcionarios y que resultan afectados en sus legítimos intereses, como siempre en perjuicio del país y de su desarrollo”: Alberto Székely, del Despacho Székely de Defensoría Ambiental.

“Busca garantizar la legalidad de los proyectos o actividades que se pretendan llevar a cabo en el país. Estamos a favor del desarrollo, de la inversión y de la creación de empleos, siempre y cuando éstos cumplan la ley”: Gustavo Alanís, presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental.

“Dará seguimiento sistemático al comportamiento de la autoridad en direcciones claves para el cuidado y la protección de nuestros recursos naturales. Esta tarea es importante porque nuestro medio ambiente no soporta más corrupción ni que se siga ignorando la capacidad de tolerancia de los ecosistemas”: Patricia Arendar, directora de Greenpeace México.

La iniciativa del observatorio surgió en julio pasado, al salir Ricardo Juárez de la Dirección General de Riesgo e Impacto Ambiental de la Semarnat, quien dio autorizaciones ilegales a proyectos turísticos a lo largo de la costa del país, en detrimento de valiosos ecosistemas y recursos naturales.

El Observatorio buscará evitar que se repitan autorizaciones como las siguientes: Escalera Náutica en el Golfo de California, hotel Mayan Palace en Cancún, marinas Careyes y Tambora en la zona de Chamela-Cuixmala de Jalisco, ramal de la Carretera Toluca-Zitácuaro, Camino Perimetral en Cozumel, Desarrollo Turístico e Inmobiliario Marina Mazatlán Segunda Etapa, ampliación de Marina Cozumel, desarrollo Paraíso del Mar (con una marina para 545 embarcaciones en la bahía de La Paz, Baja California Sur).

Interesados por conocer el trabajo que realizará el Observatorio, asistieron Ignacio Millán Tovar, director general de Inspección y Vigilancia Forestal de la Profepa, Berta Helena De Buen Richikarday, directora general de Participación Social, Étnia y Género de la Semarnat, y Érika Patricia Larios Muñoz, jefa de comunicación de la Coordinación de Partipación Ciudadana y Difusión en la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del DF.

Organizaciones y personas firmantes del Observatorio ciudadano de vigilancia ambiental:
Despacho Székely, Defensoría Ambiental
Fondo Internacional para la Protección de los Animales y su Hábitat (IFAW)
Greenpeace México, A.C.
Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (Cemda)
Defenders of Wildlife, México
Consejo para la Defensa del Pacífico, A. C.
Conservación de Mamíferos Marinos de México, A.C. (Comarino)
Teyeliz, A.C.
Grupo Ecologista del Mayab A.C. (Gema)
Asociación de Empresas Comercializadoras del Campo Mexicano (ANEC)
Presencia Ciudadana, A.C.
Ciudadanos por el Medio Ambiente de Jalisco.
Por la Unión de Grupos Ambientalistas de México, I.A.P. (UGAM):
AGUASCALIENTES: Conciencia Ecológica de Aguascalientes; Fundación Miguel Ángel Barberena Vega A.C.; Periodismo para elevar la Conciencia Ecológica (PECE); UGAM Aguascalientes
BAJA CALIFORNIA: Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental, A.C.
BAJA CALIFORNIA SUR: Conservación del Territorio Insular Mexicano A.C. (ISLA); Sociedad de Historia Natural Niparajá, A.C.
CAMPECHE: Movimiento Alterno de Recuperación de Ecosistemas Afectados, A.C. (Marea Azul)
CHIAPAS: La Casa del Pan Papalotl, A.C.; Maderas del Pueblo del Sureste, A.C.
CHIHUAHUA: Alianza Internacional Ecologista del Bravo, A.C.
COLIMA: Proecología Colima, A.C.
COAHUILA: Asociación de Usuarios del Agua de Saltillo (AUAS); Consejo Ecológico de Participación Ciudadana, A.C.; En defensa del Ambiente, A.C.
DISTRITO FEDERAL: Academia de la Tierra; Alianza Mexicana por una Nueva Cultura del Agua; Altamira Asociación Cívica Ecologista; Alternativa Ciudadana 21 A.P.N.; Asociación de Lucha Metropolitana para el Mejoramiento Ambiental, A.C.; Asociación Internacional de Medicina Cuántica, A.C.; Asociación Mexicana de Turismo de Aventura y Ecoturismo, A.C.; Biojardines; Bosque Fuentes Brotantes "Tlalpan" y Ecoturismo, A.C.; Círculos para una Comunidad Sustentable, A.C.; Centro Ecológico en Defensa del Bosque del Desierto de los Leones, A.C.; Comité Nacional para la Defensa y Conservación de los Chimalapas, A.C.; Comité para la Defensa de la Colonia del Carmen; Comunicación Comunitaria, A.C.; Comunicación y Educación Ambiental, S.C.; Consejo Mexicano de la Costa del Pacífico, A.C.; Conservación Humana, A.C.; Consultoría en Educación Ambiental, A.C.; DANA, A.C.; Eco Ciudadanía del Futuro A.C.; Eco-Red A.C.; Eco-Gaia S.C.; Ecosolar A.C.; Federación Mexicana de Ingeniería Sanitaria y Ciencias Ambientales, A.C. (FEMISCA); Fundación Cultural Kundalini, A.C.; Fundación Eco-Red para el Desarrollo Sustentable, A.C.; Gestión de Ecosistemas A.C.; Grupo Ecológico Xochimilco A.C.; Grupo 7 Ecología, A.C.; La Casa del Arcoiris, S.A. de C.V.; La Granja Orgánica; Misión Rescate México (Peace Child International); Organización de Educación Ambiental; Presencia Ciudadana Mexicana, A.C.; Produvisiones Arcoiris; Programa de Acción Forestal Tropical, A.C.; Red Ambiental Juvenil; Red Ciudadana del Agua; Sobrevivencia
ESTADO DE MÉXICO: Bicitekas; Casa Ecológica de Teotihuacán, A.C.; Consejo Mexicano para el Desarrollo Sustentable, A.C. (COMEDES); Consejo Regional Otomí del Alto Lerma A.C. (CROAL); Coordinadora Educativa Bosques, A.C.; Fundación de Ecodesarrollo Xochicalli, A.C.; Grupo para Promover la Educación y el Desarrollo Sustentable, A.C.; Ponte las Pilas, A.C.
GUERRERO: Asociación Ambientalista Guerreros Verdes, A.C.; Asociación Ecológica y Pro Defensa de la Isla de la Roqueta, A.C.; Organización por el Medio Ambiente de Guerrero A.C.; Patronato Pro Bahías de Acapulco
HIDALGO: Sociedad Ecologista Hidalguense, A.C.
JALISCO: Colectivo Ecologista de Jalisco, A.C.
MICHOACÁN: Asociación Ecologista Vivanatura, A.C.
MORELOS: Luna Nueva, A.C.; Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA); Sarar Transformación, S.C.
NAYARIT: Asociación Promotora del Desarrollo Sustentable, A.C.; Grupo Ecológico Costa Verde, A.C.; Grupos Ecologistas de Nayarit A.C.; Grupo Manglar, A.C.; HOJANAY, A.C. (Hombre Jaguar Nayarit); Sociedad Ecológica de Nayarit
NUEVO LEÓN: Patronato del Monumento Natural Cerro de la Silla, A.C.
PUEBLA: Patronato Puebla Verde, A.C.
QUERÉTARO: Promotores y Educadores Ambientales, A.C.
QUINTANA ROO: Comité para la Protección de los Recursos Naturales (COPRENAT), A.C.; Grupo Ecologista del Mayab, A.C.; Movimiento Ecologista Mexicano Región Sureste
SINALOA: Consejo Ecológico de Mazatlán, A.C.
SONORA: CAJEME 2020
TABASCO: Asociación Ecológica Santo Tomás; Consejo Ciudadano del Agua
TAMAULIPAS: Fernández Fishing Team
TLAXCALA: Ecología y Desarrollo de Tlaxcala y Puebla A.C.; Red Mexicana de Plantas Medicinales y Aromáticas A.C. (REDMEXPLAM)
EXTRANJERO: Grupo Acción Comunitaria Génesis (GRACOGEN), de Panamá

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.