ALIMENTOS TRANSGÉNICOS EN EL MERCADO ESPAÑOL

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2007

Estudios recientes demuestran los graves riesgos de ciertos Organismos Modificados Genéticamente (OMG)

16 octubre 2007 - Madrid, España — Greenpeace presenta hoy un listado de empresas y productos alimentarios que han sido elaborados a partir de transgénicos. Se trata de 40 productos comercializados por 23 empresas (1), que contienen al menos un ingrediente o aditivo producido a partir de maíz o de soja modificados genéticamente (MG), como la harina de soja, aceites y grasas vegetales, lecitina de soja, mono y diglicéridos de ácidos grasos, almidón, sémola de maíz o glucosa.

Éste es el resultado de una investigación llevada a cabo por los “Observadores de Transgénicos”, un grupo de ciudadanos que han analizado en los últimos meses el etiquetado de los productos presentes en los supermercados.

“Estos consumidores comprometidos con el medio ambiente y la salud están realizando una importante labor para que nadie se atreva a utilizar a la naturaleza y a los ciudadanos en un gigantesco experimento genético”, ha afirmado Juan-Felipe Carrasco, responsable de la campaña contra los transgénicos de Greenpeace.

Greenpeace se ha puesto en contacto con las 23 empresas y les ha exigido que abandonen esta práctica, y que faciliten a la organización ecologista la información y los documentos que prueben el cambio de actitud.

“La comercialización de alimentos transgénicos es un acto irresponsable que convierte a los ciudadanos en cobayas humanas. Las multinacionales agrotecnológicas se prometen grandes beneficios económicos, pero el riesgo lo ponen los consumidores, los agricultores y el medio ambiente” ha añadido. “Los fabricantes de alimentos y los supermercados deben protegernos de esta agresión”.

Los conocimientos científicos actuales no son suficientes para predecir con exactitud todas las consecuencias de la introducción de transgénicos en la alimentación y el medio ambiente. En los últimos meses se han presentado datos que demuestran la peligrosidad para la salud de varios maíces transgénicos, algunos de los cuales se consumen en España, y uno de ellos se cultiva a gran escala. La realidad es que estos alimentos están recibiendo luz verde de la UE a pesar de las alarmantes anomalías que se están detectando. Resulta difícil que los ciudadanos europeos puedan confiar en las instituciones responsables de velar por la seguridad de estos cultivos cuando el procedimiento de aprobación es claramente antidemocrático.

En España, país de la UE que más transgénicos cultiva, la situación sigue siendo extremadamente preocupante. La falta de transparencia, la inexistente trazabilidad, las irregularidades en los campos experimentales, las decenas de nuevas variedades aprobadas, el aumento de superficie con respecto a campañas anteriores a pesar de la oposición de la opinión pública son algunos de los hechos que demuestran que en España se siguen priorizando los intereses de las grandes empresas del sector sobre los intereses de los consumidores y del medio ambiente.

“Para que esto no siga así, para que los transgénicos no invadan nuestros campos y nuestros platos, Greenpeace seguirá trabajando con la ayuda de los consumidores” ha afirmado Carrasco.

La organización ecologista emprenderá próximamente una nueva campaña para analizar químicamente los alimentos presentes en el mercado para detectar si algún fabricante está utilizando transgénicos sin marcarlo claramente en la etiqueta de sus productos. El proceso culminará con la publicación a primeros de 2008 la 4ª edición de la Guía Roja y Verde de Alimentos Transgénicos (2).

NOTAS:

(1) Salud e imaginación, Pastelería artesanal Cande, Aceites Albert, Martinez Nieto, Masia Santa Clara, Ynsadiet (El Clérigo, Natur Tierra), Pinisan, Plameca-Ajara, Aceites Carrión, Aceites del Sur-Coosur, Aceites y Salsas Muela SLU (Végé, Fuensol), Pastelería Arriaundi, Merck Farma y Química (Biomanán), Comeztier, Cunipic, Diplan, El Choclo, Miquel Alimentació, Van Dijk (Holland), Veldi's (Hunt's).

(2) La 4ª edición de esta guía contendrá listas actualizadas con las políticas de las empresas de (fabricantes y supermercados) e información detallada sobre marcas y productos en cuya fabricación se hayan empleado derivados de OMG. Desde la publicación de la primera edición en junio de 2002, se han distribuido cientos de miles de cuadernillos. Además de las numerosas visitas diarias a la versión online.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.