iPHONE CONTIENE SUSTANCIAS PELIGROSAS, REVELA ESTUDIO

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2007
 

15 octubre 2007 - Ciudad de México, México — El teléfono celular iPhone, recién lanzado por la empresa Apple, contiene materiales y sustancias tóxicas de acuerdo con un reporte científico realizado por encargo de Greenpeace. Apenas en mayo pasado, el director de Apple, Steve Jobs, se comprometió a eliminar progresivamente de los productos de esta marca los componentes tóxicos, como el peligroso PVC y los retardantes de flama a base de bromo. Sin embargo, sus productos siguen incluyendo dichas sustancias, a pesar de que otras empresas de telefonía, como Nokia, Motorola y Sony Ericsson, han demostrado que es posible eliminar ese riesgo de los celulares.

El estudio científico, realizado en un laboratorio independiente (Research Laboratories en el Reino Unido), analizó 18 componentes internos y externos del iPhone y confirmó la presencia de sustancias bromadas en la mitad de las muestras, incluyendo las antenas donde se concentra más del 10% de los circuitos flexibles del teléfono. También se detectó una mezcla de ftalatos en el plástico que recubre los cables de los auriculares.

Esta es la tercera vez que Greenpeace analiza un producto de Apple desde 2006. Análisis similares se realizaron a la MacBook Pro y al iPod Nano, en los cuales también se hallaron retardantes de flama bromados y PVC.

La Unidad Científica de Greenpeace señaló que dos de los plastificantes (ftalatos) que se encontraron en los cables de los auriculares están clasificados en Europa como "tóxicos para la reproducción, categoría 2", debido a su capacidad de interferir en el desarrollo sexual de los mamíferos.

Aunque estos tóxicos no están prohibidos en los celulares, sí lo están en los juguetes para los niños.

Un problema adicional que identificó la investigación de Greenpeace es que las baterías del iPhone están pegadas o soldadas a la carcaza del celular, lo que dificulta su reemplazo y reciclaje para una mejor disposición final.

El contraste lo marcan las otras empresas de telefonía móvil. Nokia ha eliminado completamente el PVC mientras Motorola y Sony Ericsson ya han introducido al mercado teléfonos libres de compuestos bromados. Incluso estos competidores de Apple han identificado más químicos tóxicos en sus productos y están buscando la manera de removerlos, aún cuando los requerimientos legales no lo exigen.

El detalle de las sustancias peligrosas escondidas en los iPhone se presenta en inglés en el reporte de Greenpeace: "Llamada perdida: las sustancias peligrosas de los iPhone" (Missed call: the iPhone’s hazardous chemicals).

+ Más

iPhone de Apple tóxico

Análisis científicos revelan que el iPhone de Apple contiene sustancias y materiales tóxicos

15 octubre 2007 - España — El teléfono iPhone de la marca Apple contiene materiales y sustancias peligrosas, según los análisis científicos encargados por Greenpeace. La organización ecologista ha comprobado que, a pesar del compromiso del director general de la compañía, Steve Jobs de conseguir un Apple más verde, la empresa continúa utilizando sustancias nocivas en sus productos.

Un laboratorio científico independiente ha analizado 18 componentes externos e internos del iPhone y ha confirmado la presencia de compuestos bromados en la mitad de las muestras, incluida la antena, que constituye el 10% del peso total del tablero de circuito flexible (1). Además, el PVC que recubre los cables de los auriculares está constituido en un 1,5% de esteres de ftalato(2).

El informe de Greenpeace “Missed call: the iPhone's hazardous chemicals” (“Llamada perdida: las sustancias peligrosas del Iphone”) devela los peligros ocultos del iphone. Desde 2006, Greenpeace ha analizado en tres ocasiones productos de la marca Apple. El iPod y el ordenador portátil Macbook Pro, revelaron también la presencia de retardantes de llama bromados y PVC en algunos de sus componentes.

Apple lanzó el iPhone en EE.UU en junio de 2007. Los datos sobre el contenido químico que aparecen en el informe de Greenpeace sugieren que Apple no está haciendo los progresos necesarios para alcanzar su compromiso de eliminar todos los usos de los compuestos bromados y el PVC para el final de 2008.

“Steve Jobs ha perdido la oportunidad de hacer del iPhone el primer paso hacia productos Apple más verdes”, ha declarado Sara del Río, responsable de la campaña de Tóxicos. “Parece que Apple está lejos de encabezar el avance, como ya lo está haciendo Nokia, cuyos teléfonos móviles no contienen PVC”.

El Dr. David Santillo, científico de los Laboratorios de Investigación de Greenpeace, ha coordinado el proyecto y extraído las piezas del iPhone para su análisis declara que “dos de los plastificantes de ftalato encontrados en altos niveles en los cables de los auriculares están clasificados en la UE como “tóxicos para la reproducción, categoría 2” dada su conocida capacidad de interferir en el desarrollo sexual de los mamíferos. Aunque no están prohibidos en teléfonos móviles, estos ftalatos están prohibidos en todos los artículos infantiles que se venden en la UE. Apple debería eliminar estas sustancias de todos sus productos.”

Durante el análisis, Greenpeace detectó que la batería del iPhone estaba, inusualmente, pegada y soldada al teléfono. Esto impide el reemplazo de la batería y dificulta su separación para reciclarlas, o gestionarlas adecuadamente, aumentando el impacto que provocan los residuos electrónicos.

“Apple tiene que reinventar el iPhone...en verde,” añadió del Río “La empresa tiene que diseñar sus productos sin utilizar sustancias y materiales peligrosos, que es la solución real a la creciente montaña de residuos electrónicos. La pregunta que debe contestar Steve Jobs es si el iPhone que se lanzará en noviembre en Europa también contendrá componentes internos con bromo y PVC.”

Notas:
(1) Bromo: La presencia en altas concentraciones de bromo en componentes electrónicos es preocupante respecto a su eliminación o reciclaje al final de la vida útil del iPhone, además los compuestos orgánicos de bromo pueden contribuir a la formación de sustancias tóxicas, incluyendo dioxinas bromadas que son persistentes y bioacumulativas.

(2) Ftalatos: La directiva europea 2005/84/CE prohibe el uso de di(2-etilhexil) ftalato (DEHP), dibutil ftalato (DBP) y bencil butil ftalato (BBP) en todos los juguetes y artículos infantiles puestos en el mercado europeo (con un límite de 0,1% en peso).

+ Más

Expectativa de Greenpeace ante la conferencia de prensa de Romina Picolotti y Miguel Ángel Pichetto

16 octubre 2007 - Buenos Aires, Argentina — La organización ambientalista está expectante por el anuncio que podrían realizar de manera conjunta el Senador nacional Miguel Angel Pichetto y la Secretaria de Ambiente y Desarrolo Sustentable, Romina Picolotti, ya que podría definirse un procedimiento para el tratamiento de la demorada Ley de Bosques Nativos.

Geenpeace espera con gran expectativa la conferencia de prensa convocada para esta tarde por la Secretaria de Ambiente, Romina Picolotti y el jefe de bancada kirchnerista del Senado, Miguel Angel Pichetto, en relación con la Ley de Bosques.

La conferencia se llevará a cabo en el Salón Arturo Illia del Senado de la Nación, a las 17 hs. y tratará acerca del estado de discusión de la Ley y de las modificaciones que podrían incluirse en el texto.

Para Greenpeace, la demanda ejercida por más de un millón de votos reunidos en la campaña a favor de la ley originó que desde el Senado se procure una respuesta. La convocatoria de esta tarde: “es la oportunidad que tiene el gobierno de poner fecha para el tratamiento y la aprobación de esta ley que es vital para salvar los últimos bosques nativos argentinos y que reclama gran parte de la ciudadanía”, declaró Juan Carlos Villalonga, Director Político de la organización.

La Ley de Bosques fue aprobada por la Cámara de Diputados a mediados del mes de marzo y, desde entonces, espera para ser tratada en la Cámara Alta en donde la principal resistencia surge en especial de los representantes de Salta, Formosa y Misiones.

La ley de presupuestos mínimos para la protección ambiental de los bosques nativos establece la moratoria a los desmontes hasta tanto las provincias realicen un ordenamiento territorial de los bosques nativos para planificar de manera participativa su uso sustentable, y prohíbe explícitamente el otorgamiento de permisos de desmonte en zonas tradicionalmente habitadas.

Además, establece diez criterios ecológicos y categorías de conservación que apuntan a planificar las actividades forestales, agrícolas y ganaderas evitando la fragmentación y degradación del bosque nativo.

Los últimos datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación revelan que nuestro país se encuentra en una verdadera Emergencia Forestal: entre 1998 y 2002 desaparecieron 781.930 hectáreas pero en los últimos cuatro años, el proceso se acentuó y los desmontes arrasaron con 1.108.669 hectáreas, lo que equivale a 280.000 hectáreas por año, 821 hectáreas de bosques por día, es decir, 34 hectáreas por hora.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.