UN ANUNCIO INCÓMODO

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2007
 

Greenpeace y Digital+ reúnen a los creativos más destacados para plantear cómo serán los spots que veremos en un mundo futuro marcado por el cambio climático

18 octubre 2007 - España — Con la amenaza cada vez más fuerte del cambio climático y la alarmante incertidumbre del futuro del planeta como telón de fondo, Greenpeace y Digital+ han reunido a los más destacados creativos de nuestra publicidad en una campaña sin precedentes: Un anuncio incómodo. Se trata de una iniciativa con la que se intenta influir, a través de la publicidad, en el cambio de valores necesarios para que nuestra sociedad haga las paces con el planeta.

Para ello, Rafa Antón, Alberto Astorga, Ángel Torres y Lucas Paulino, Carlos Holemans, Andrés Martínez, Fabio Mazía, Toni Segarra y Julio Walovits, Julián Zuazo y Antonio Morales han creado su particular visión, a veces irreverente y gamberra, de la publicidad que veremos dentro de veinte años en un mundo marcado por el cambio climático.

El resultado es un material sorprendente, ocho spots repletos de humor, originalidad y audacia. Una sucesión de productos imposibles, situaciones hoy inimaginables que sólo caben en las mentes más brillantes de nuestra comunicación.

Canal+ y los canales documentales Odisea, National Geographic, Discovery Channel y Docu TVE, se suman a esta campaña con una programación especial durante la semana del 22 al 28 de octubre incluirá también la emisión de estos spots. Canal+ inaugurará esta semana con el estreno en televisión de Una verdad incómoda, el documental de Al Gore, recientemente premiado con el Nobel de la Paz y también emitirá un programa especial el sábado 27 que incluirá todos los anuncios y las impresiones de los creativos. La programación finalizará el domingo 28 con la emisión en Docu TVE del documental La protección del Medio Ambiente: Sri Lanka.

+ Más

Greenpeace sigue en directo la migración de las ballenas
Este proyecto científico demuestra que se puede investigar a los cetáceos sin dañarlos

17 octubre 2007 - España — A partir de hoy, es posible seguir la ruta migratoria de las grandes ballenas. Desde casa, y a través del ordenador, cualquiera puede conocer de primera mano el viaje de estos cetáceos. Neo, Saravah, Mikaela, son algunas de las 19 ballenas que Greenpeace seguirá de manera interactiva gracias a su proyecto "El Gran Viaje de las Ballenas”.

En “El Gran Viaje de las Ballenas" han colaborado Greenpeace y los científicos que investigan las ballenas jorobadas del Pacífico Sur. El apoyo económico del grupo ecologista ha servido para que los centros Cook Islands Whale Research y Opèration Cètacès de las Islas Cook y Nueva Caledonia, respectivamente, dispongan de un sistema de rastreo vía satélite para seguir su viaje desde las cálidas aguas tropicales del Pacífico Sur, donde se aparean, hasta las heladas aguas del Océano Antártico en la Antártida, donde encuentran alimento.

Este proyecto generará información valiosa sobre los desplazamientos y destinos migratorios de las ballenas jorobadas procedentes de las poblaciones pequeñas y sobreexplotadas de Rarotonga, en las Islas Cook y de Nueva Caledonia. Y mostrará las distintas amenazas que los cetáceos tienen que afrontar durante su camino, haciendo hincapié en la necesidad de una Red Global de Reservas Marinas para que especies sobreexplotadas, como las ballenas, tengan una posibilidad de recuperación.

Paralelamente, Greenpeace, lanzará una página web en la que se explica la iniciativa y en la que los usuarios podrán seguir el viaje de las ballenas a través de un mapa interactivo. Además, se ofrecerá una ficha con información de cada uno de los cetáceos, vídeos explicativos sobre la campaña y la posibilidad de que toda aquella persona que lo desee, pueda abrir una página personal de Defensor de las Ballenas en la que soliciten a sus familiares y amigos una aportación económica para financiar a la organización.

Para evitar que la vida de las ballenas corra peligro, la información sobre el rastreo de las ballenas no aparece en la web hasta pasado un tiempo. Así, Greenpeace asegura que la flota japonesa no puede localizarlas a través de “El Gran viaje de las ballenas”.

Greenpeace presenta esta importante investigación científica, como parte de su campaña contra la investigación letal e innecesaria que Japón está llevando a cabo en el Santuario Ballenero Antártico. Allí la flota japonesa pretende este año, en pro de la “investigación científica”, matar cerca de 1.000 rorcuales aliblancos, 50 rorcuales comunes (especie amenazada), y 50 ballenas jorobadas, (especie en peligro).

“El seguimiento de las ballenas en el Pacífico Sur ya ha traído nuevos y valiosos conocimientos y ni una ballena ha muerto en el proceso. Durante los veinte años de la supuesta investigación del Gobierno japonés han matado miles de ballenas mientras que la calidad y la importancia de los datos científicos son notablemente bajos" explicó Sebastián Losada, responsable de la campaña de Océanos de Greenpeace. "Esta es la verdadera ciencia, y no se ha usado un sólo arpón"

El Gran Viaje de las Ballenas contribuye a la investigación científica no letal, e incide en la necesidad de la creación de una red global de reservas marinas que hagan de los océanos un lugar más seguro para las ballenas y el resto de especies marinas.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.