AMIGOS DE LA TIERRA E GREENPEACE APLAUDEN LA DECISIÓN DEL PRESIDENTE FRANCÉS

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2007
 

Amigos de la Tierra y Greenpeace aplauden la decisión del Presidente francés de prohibir el cultivo de maíz transgênico

Al mismo tiempo, el Comisario Europeo de Medio Ambiente propone a la Comisión Europea que se prohíban dos maíces transgénicos

25 octubre 2007 - Madrid, España — Esta mañana, el ministro de Medio Ambiente francés, Jean-Louis Borloo, ha anunciado la congelación de los cultivos de maíz transgénico. Horas más tarde, el Presidente galo, Nicolas Sarkozy, ha declarado que, acogiéndose a la Cláusula de Salvaguardia de la directiva 2001/18, impone una moratoria al maíz Mon 810, el mismo tipo de maíz transgénico cuyo cultivo el Gobierno tolera en España.

Ambos mandatarios han aludido a los principios de responsabilidad, de transparencia y de precaución. Francia se une así a Austria, Alemania, Grecia, Hungría y Polonia que ya han establecido este tipo de moratorias.

“Cuando quedan cuatro meses para el final de la legislatura, sería el momento ideal para que el Gobierno de España tomara una decisión similar y antepusiera los intereses de la sociedad y del medio ambiente a los oscuros intereses de las multinacionales agroquímicas”, ha declarado Juan-Felipe Carrasco, responsable de la campaña contra los transgénicos de Greenpeace. “Los cultivos transgénicos producen riesgos impredecibles para el medio ambiente, la salud y la economía”.

Francia decidirá además si los campos experimentales son abolidos y la experimentación se limitará a ambientes confinados, es decir sin contacto con el medio ambiente. Recordemos que en España las organizaciones ecologistas y agrarias mayoritarias llevan años denunciando las irregularidades y el absoluto descontrol de los campos experimentales tolerada por la mayor parte de los gobiernos regionales y por el ejecutivo nacional.

Mientras, en Bruselas, el Comisario Europeo de Medio Ambiente ha propuesto la prohibición de dos maíces transgénicos por los riesgos que suponen para el medio ambiente (Syngenta's Bt11 and Pioneer/Dow's 1507). Stavros Dimas ha planteado por primera vez la prohibición de dos maíces modificados genéticamente para producir un insecticida denominado Bt. La propuesta del Comisario aparentemente se basa en las evidencias científicas de que estos dos cultivos transgénicos tienen el potencial de causar daños ambientales.

Multitud de estudios científicos muestran que los maíces Bt (los tres transgénicos objeto del presente comunicado pertenecen al tipo Bt) son tóxicos para ciertas especies de mariposas y pueden afectar a otros insectos beneficiosos y producir efectos negativos a largo plazo en el equilibrio de los suelos.

Recientemente, nuevos estudios científicos han aportado nuevas pruebas de que los efectos del maíz Bt son difíciles de predecir y que sus riesgos potenciales son mayores de lo que se pensaba. Estos estudios demuestran que el actual procedimiento de evaluación de riesgos de la Unión Europea (UE) no es suficiente para evaluar los riesgos de los OMG. [1]

Ya durante la disputa comercial con Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre productos transgénicos, la propia UE argumentó que los cultivos Bt no deberían ser hoy por hoy cultivados por la falta de conocimientos sobre sus impactos ambientales en el largo plazo. [2]

“Este es un duro golpe para la industria de los transgénicos. Es la primera vez que existe una propuesta en la Comisión Europea contra estos cultivos. La Comisión no tiene otra alternativa que negarse a autorizar estos dos maíces si pretende cumplir con los preceptos de la evaluación de riesgos y con el principio de precaución” ha comentado David Sánchez, responsable del Área de Agricultura de Amigos de la Tierra.

[1] Por ejemplo:

-Recientes investigaciones muestran que los cultivos transgénicos que producen la toxina Bt afectan seriamente a los ecosistemas acuáticos, ya que el polen y los residuos agrícolas del maíz Bt entran en los cauces, donde pueden ser tóxicos para la vida acuática. Esta vía de toxicidad de las toxinas Bt no había sido antes considerada.

-El nivel de toxinas Bt producidas por una de estas variedades varía enormemente entre diferentes lugares y entre plantas del mismo campo. Las razones de esta variabilidad son desconocidas. Esto levanta graves incertidumbres sobre la capacidad para evaluar el impacto de las toxinas Bt sobre el medio ambiente.

-Inesperadamente, otro estudio reciente encontró que un tipo de maíz Bt tiene niveles significativamente más altos de amino ácidos en comparación con la variedad no transgénica, lo que lo hace mucho más susceptible al ataque de determinados áfidos. Otra prueba de que el maíz Bt tiene potenciales efectos negativos inesperados e impredecibles.

[2] Comunidad Europea – Medidas que afectan a la aprobación y comercialización de productos biotecnológicos (DS291, DS292, DS293). Comentarios de la Unión Europea sobre los consejos científicos y técnicos del panel. Enero de 2005. Consultar el resumen de Amigos de la Tierra y Greenpeace en:
http://www.foeeurope.org/publications/2006/hidden_uncertainties.pdf

+ Más

Greenpeace recuerda la importancia del ahorro de energía para frenar el cambio climático

Tras el cambio de hora quedarán 18 días y 18 horas para el apagón convocado por las organizaciones ecologistas

26 octubre 2007 - Madrid, España — A las 03.00 horas de la madrugada del sábado al domingo se atrasarán los relojes una hora para reducir el gasto energético. Greenpeace recuerda que el cambio de hora supone un ahorro del 5% en la iluminación de los hogares, lo que equivale a 60 millones de €.

La organización ecologista propone que ese momento señale el comienzo de nuevas acciones ciudadanas para sumarse a la lucha contra el cambio climático a través de la acción y la reivindicación.

Por ello, insta a los ciudadanos a que se unan al apagón convocado para el día 15 de noviembre, entre las 20,00 y las 20,05 horas. Este acto, convocado por numerosas organizaciones ecologistas, sindicales, sociales y ciudadanas bajo el lema “FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO: ACTÚA YA”, coincide con la presentación del Cuarto Informe científico de las Naciones Unidas sobre cambio climático en Valencia.

Greenpeace invita a cuantas personas, organizaciones y entidades deseen incorporarse a la convocatoria, lo hagan a través de la página web www.apagon15n.blogspot.com.

La convocatoria es abierta y consiste en la desconexión del consumo eléctrico en viviendas, centros de trabajo públicos y privados e instalaciones y equipamientos públicos durante esos 5 minutos en favor del planeta.

“Con este gesto queremos hacer “visible” la lucha contra el cambio climático, y exigir medidas urgentes para actuar contra él” ha declarado Raquel Montón, responsable de la campaña de Cambio Climático de Greenpeace. “El ahorro, la eficiencia y las energías renovables son las solución, y para ponerlas en práctica se necesita la voluntad política que emana de la presión ciudadana.”

Además, Greenpeace recuerda que acciones sencillas como cambiar una bombilla ayudan a combatir el cambio climático. Las lámparas fluorescentes compactas son un tipo de bombillas que, para dar la misma luz, gastan un 80% menos de energía que las incandescentes, duran hasta 12 veces más y ahorran anualmente la emisión de 20 kg de CO2 a la atmósfera.

La eficiencia de las bombillas de bajo consumo, podría suponer en la Unión Europea un ahorro de al menos 20 millones de toneladas de CO2 al año, lo que equivale a cerrar 25 centrales térmicas de carbón tamaño medio.

Asimismo, Greenpeace recuerda que las energías renovables pueden satisfacer por sí solas la demanda total de energía de la España peninsular del año 2050, con unos costes totalmente asumibles y muy favorables.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.