DECLARACIONES MINISTRO EN EL LANZAMIENTO DEL GEO-4

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2007
 

25 de octubre de 2007 - Muy buenos días, tardes para todos, a Freddy Ehlers, a los compañeros en la mesa principal. Nuestra gratitud por el esfuerzo que han hecho la CAN y el PNUMA, para facilitar este encuentro y para permitirnos este diálogo con los colegas, con los hermanos de los países de nuestra comunidad.

Recibimos el informe con un mensaje de alerta, de alarma y de prioridad. Lo recibimos con profundo respeto convencidos del inmenso valor que tiene el documento como un insumo de reflexión, de calificación, de conocimiento, de fortalecimiento para que se puedan adoptar políticas públicas y medidas colectivas adecuadas, pero lo recibimos sobre todo, con una señal que está directamente asociada con la responsabilidad nacional, regional, global, para adoptar medidas que cambien las velocidades en la reacción frente a la problemática que está comprometiendo la sostenibilidad del planeta, y que más ampliamente está poniendo en peligro la propia supervivencia de la especie humana en el planeta tierra.

El informe, con ese respeto y con el sentido más constructivo, entendemos que debe golpear la conciencia de todos los tomadores de decisiones de la academia, de la sociedad civil, del sector privado, para inscribirlo en la discusión global que se adelanta frente a las medidas que en el planeta se tienen que adoptar, sin dilación si queremos que nuestra especie sobreviva.

Por eso en la misma línea que se señalan las prioridades y los énfasis en las notas de presentación que hacen el Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki Moon, o el Sr. Achim Steiner, el Director del PNUMA. Nosotros queremos resaltar como, la oportunidad del documento es privilegiada, porque llega en el momento en el que la humanidad se está dando cuenta de que, ó tomamos las medidas profundas, radicales, drásticas y urgentes, ó quedará para el análisis de la retórica y los documentos muertos y los esfuerzos perdidos, todo lo que la Comunidad Ambiental ha venido luchando y construyendo a los largo de las últimas décadas.

El informe llega cuando a todos nos está sonando la alarma, el informe llega cuando a la humanidad se le está agotando el tiempo, el informe llega cuando el apremio recorre el universo, recorre el planeta, recorre todas las naciones para que se tomen las medidas que son necesarias, para garantizar la sostenibilidad de manera global y en los escenarios nacionales.

Por eso las coincidencias son afortunadas y constructivas y está en nuestra responsabilidad, interpretar ese timing de todas las decisiones y de todos los procesos que se vienen generando simultáneamente.

Ilustro con ejemplos, el documento aparece después de que en la convocatoria previa a la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Sr. Ban Ki Moon, convocó a los Jefes de Estado, a los Presidentes del mundo, a los primeros Ministros a una reflexión especial, puntual y particular con sentido de urgencia sobre el calentamiento global, sobre el cambio climático.

El informe aparece a las pocas semanas, a los pocos días de la decisión de conferir el Premio Nóbel de la paz al pánel intergubernamental de cambio climático, y al señor Al Gore.

El informe llega cuando en conjunto, estamos entendiendo que se acabaron los minutos y que debemos generar ese cambio de decisiones, ese cambio de medidas para acelerar ese ritmo de rectificación, de contención, de protección. Por eso además de lo que se ha dicho y de la muy buena presentación que hizo Silvia, y de las palabras que comparto de nuestro colega Boliviano, quiero señalar que el informe nos debe orientar en esta región, en nuestros países hermanos frente al reto que tenemos en la cita de Bali, en la reunión de las partes, para que se logre este deseo y este anhelo que recorre el planeta y que es particularmente urgente que en nuestros países se pueda traducir en unas conclusiones, y en unos consensos y en unas medidas que interpreten y sobretodo, como lo pide el informe, que traduzcan en acción lo que está sucediendo y a lo que está enfrentado el planeta.

Con esa perspectiva resulta determinante que podamos desde Colombia compartir con ustedes, como sentimos que nuestros países no son victimarios, sino víctimas de la degradación ambiental que los modelos de desarrollo imperantes en las últimas décadas han generado en el planeta, requerimos levantar el conjunto y de manera fraterna nuestra voz en los escenarios internacionales, para que se reconozca esa condición, para que se aceleren las medidas de ajuste en los países más desarrollados, para que se definan las condiciones y las características de los apoyos que deben recibir nuestros países, pero simultáneamente, que agotemos todas nuestras posibilidades, que despleguemos todos nuestros esfuerzos, que cumplamos con todas nuestras agendas para que nuestra voz se levante con esa perspectiva, sí, pero revestida de la autoridad moral que se derive de la plena responsabilidad ambiental expresada en nuestras acciones locales y en nuestras acciones de gobierno.

En ese camino, el informe GEO-4, valida y motiva. Valida caminos de acción y motiva a afinar, precisar y en algunos casos reforzar algunos énfasis, de tal suerte que en cada uno de los temas resulta particularmente relevante para nuestra región, podamos ahondar en lo que al nivel nacional venimos haciendo frente a la urbanización no planificada, frente a las amenazas, a la biodiversidad y a la riqueza inmensa que tienen nuestros países en este campo, frente a la degradación costera y a la contaminación marina y frente a la vulnerabilidad al cambio climático.

Que simultáneamente revisemos los esquemas de incremento de eficiencia de las medidas y las acciones locales, y logremos aumentar la masa crítica del compromiso en los distintos sectores de nuestras sociedades, para que no se nos quede el GEO-4, y nos se nos quede sus recomendaciones como lo señalaba mi antecesor en el uso de la palabra, en la esfera de los tomadores de decisiones oficiales, o en la esfera de la militancia ambiental o de la comunidad ambiental, sino para que logremos el involucramiento pleno de los distintos estamentos de nuestra sociedad.

Para estar dentro del tiempo que se me ha conferido , quisiera terminar señalando cómo encuentro en el documento, una formidable oportunidad y una invitación para que estrechemos la cooperación, el entendimiento y el trabajo regional y para que a propósito de esta convocatoria y de esta reunión por la tele conferencia que hoy sostenemos, podamos potenciar nuestro apoyo, y nuestro compromiso y nuestro vínculo con la comunidad andina, para que a través de la propia Comunidad, estos lazos de cooperación, de conocimientos compartidos, de asistencias entre nuestros países hermanos se puedan fortalecer.

Sabemos además del compromiso personal y de la larga trayectoria de Fredy Ehlers, en materia ambiental, y lo decimos porque el GEO-4 en su clamor, lo que indica es que en lo local tenemos que agotar nuestros esfuerzos, pero que solos, en cada uno de los países no somos capaces de garantizar ni el momento, ni el impacto, ni la fortaleza en las voces, para adoptar los correctivos que respondan a las urgencias de la hora.

Creo que quienes estamos participando de esta conferencia en los países hermanos, en la Comunidad al recibir el informe, aceptamos una suerte de pagaré, aceptamos un compromiso frente al cual a la vuelta de unos años nuestros hijos, en nuestros países, en nuestras naciones, en nuestros pueblos, se nos tomará la lección y la cuenta que hicieron los tomadores de desiciones, que hicieron las autoridades responsables del sector ambiental y de las decisiones ambientales en el año 2007, cuando sucedieron todos los episodios a los que hemos hecho referencia y qué hicieron con el informe que a todos les entregamos.

Creo que es en la acción constructiva sobre estos ejes, cuyo enfoque compartimos, como podemos honrar la inmensidad de las responsabilidades que nos han sido conferidas.

Les agradecemos mucho la invitación para que podamos estar aquí, mis compañeros de gobierno, mis compañeros de equipo, nuestros compañeros de las organizaciones multilaterales, todos comprometidos con el buen suceso de estas causas, muchas gracias.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.