29 PROYECTOS POSTULAN AL FONDO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LA REGIÓN DE COQUIMBO

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2007
 

De los Formularios de Proyectos presentados, un total de 15 corresponden a la línea temática “Cambio Climático”, 5 a la línea temática “Conservación de la Biodiversidad” y 9 a la línea temática “Educación Ambiental y Eficiencia Energética”.

(08/noviembre/2007).- Del total de 34 Perfiles preseleccionados en la etapa anterior, 29 fueron presentados como Formularios de Proyectos a CONAMA Región de Coquimbo; lo que significa un importante incremento respecto del año recién pasado, en el que a esta etapa se presentaron 11 Formularios de Proyectos.

Lo anterior fue destacado por Nancy Duman, Directora Regional Subrogante, quien señaló que este incremento "es un aumento histórico para la región, que satisface las expectativas de esta Dirección Regional de tener un amplio abanico de opciones de iniciativas a financiar, que nos permita apoyar y fortalecer la gestión ambiental local".

Al mismo tiempo, señaló que "esperamos poder duplicar el promedio histórico de Proyectos ejecutados en la Región; esto es, poder tener del orden de los 15 proyectos en ejecución en la Región durante el 2008, lo que dependerá de la calidad de las iniciativas presentadas".

Cabe recordar que, con el fin de apoyar y fortalecer el proceso de preparación de estos Formularios de Proyecto, en el mes de octubre se realizó un taller en dependencias de CONAMA, al que asistieron representantes de todos los Proyectos que finalmente se presentaron.

Respecto de los Formularios de Proyectos presentados, estos corresponden a iniciativas de diversas organizaciones sociales y funcionales, tales como Juntas de Vecinos, Centros de Padres y Clubes Deportivos; además de Comunidades Agrícolas e Instituciones Universitarias, entre otras. Estas proceden de 12 de las 15 comunas de la región, representantes de las 3 provincias.

Las principales temáticas que se pretenden abordar con estas iniciativas se refieren a acciones de educación ambiental, generación de conciencia y capacidades locales; iniciativas de reforestación, ecoturismo y conservación de la biodiversidad; además de proyectos que apuntan al uso de tecnologías alternativas y al ahorro y eficiencia energética.

Los Formularios de Proyecto presentados, se encuentran actualmente en su etapa de revisión regional, lo que considera un primer momento de revisión por el Comité de Admisibilidad y un segundo momento de preselección por parte del Comité de Evaluación.

Los resultados definitivos, según se indica en las Bases del Concurso, se darán a conocer durante la primera semana del mes de diciembre próximo.

+ Más

“Ruta del Tinguiririca” Proyecto de Educación Ambiental en torno a la Cuenca Hidrográfica en la Región de O´Higgins
Los niños de establecimientos educacionales recorrieron la cuenca conociendo en terreno la flora, fauna y los diversos usos del agua.

(06/noviembre/2007).- Muy satisfechos quedaron los realizadores del proyecto, gracias a una iniciativa de la Mesa Ambiental Aguas Limpias para Colchagua, coordinada por la Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA Región de O´Higgins, pues cerca de 600 niños tuvieron acceso a la "Ruta del Tinguiririca", proyecto que busca realizar educación ambiental al aire libre con estudiantes de distintas escuelas de la Región.

Esta ruta es una de las actividades más valoradas y destacadas del proyecto de la Mesa Aguas Limpias para Colchagua, porque utiliza el patrimonio natural de la cuenca hidrográfica como un recurso pedagógico y recreativo, a través del recorrido por el entorno a las localidades ribereñas del río. Este año, el desafío fue posicionar la variable educacional, incorporando de manera integral la gestión de los recursos hídricos en el currículo escolar.

Para Verónica González, coordinadora del proyecto, profesional perteneciente a la CONAMA Región de O´Higgins, fue un verdadero logro porque la Ruta Tinguiririca es un proyecto que nace en el seno de la mesa Aguas Limpias para Colchagua, contando con el apoyo y entusiasmo de todos sus integrantes.En esta oportunidad, se programó para que asistieran 15 colegios coordinados con los docentes de cada uno de los establecimientos educacionales y cuyo objetivo fue impartir una clase que contenga los elementos observados en la cuenca, utilizando el o los subsectores elegidos por el profesor buscando formas más entretenidas y motivadoras de evaluar los conocimientos.

"Son más de 600 alumnos los que visitaron la cuenca del Tinguiririca y sin ningún inconveniente, entonces la verdad es que la actividad fue absolutamente positiva y nos vamos muy satisfechos porque este año pudieron conocer más en detalle el patrimonio natural de la ruta y las actividades que se generan dentro de ella", indicó.

Los alumnos no sólo pudieron ver el patrimonio natural, flora y fauna, también conocieron el proceso de tratamiento de las aguas servidas en la comuna de San Fernando, teniendo una mirada positiva de que los adultos y empresas están preocupados por mejorar la calidad de las aguas.

Agradecimientos
La profesional no pudo dejar de agradecer el apoyo brindado por integrantes de la mesa Aguas Limpias para hacer posible este proyecto, en particular agradecer a la empresa Greenvic que aportó con la locomoción dispuesta especialmente para los alumnos y con un equipo humano a través de monitoras, quienes colaboraron con la seguridad y colaciones que fueron repartidas a los alumnos.

Además quiso agradecer a la empresa ESSEL, quien dispuso de la infraestructura de las plantas de tratamiento tanto de la comuna de Santa Cruz como de San Fernando, al personal quienes tuvieron la disposición de darles la charla a los estudiantes que pudieron visitarlas.

También agradeció a Colchagua Tierra Premium por promocionar la actividad y de vincularse con el proyecto, a don Luis Astorga, propietario del lugar de inicio de la ruta quien abre sus puertas para visitar la ribera del río y agregó los especiales agradecimientos a la escuela de Puente Negro, establecimiento que facilitó las dependencias del internado para el desayuno y una sala de clases para la primera parte del programa.

Recorrido
El programa Ruta Tinguiririca se realizó entre el 3 y el 29 de octubre por segundo año consecutivo. Este consistió en mostrar la cuenca, desde los aspectos naturales como la flora y fauna, los cambios que tiene el río Tinguiririca desde sus inicios en la precordillera, pasando por campos y ciudades, y teniendo como último punto de la visita una planta de tratamiento de aguas servidas que muestra acciones de descontaminación y reutilización del agua.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile (http://www.conama.cl)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.