LA DEFORESTACIÓN: ERROR POLÍTICO QUE PROVOCA TRAGEDIAS

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2007
 

06 noviembre 2007
Ciudad de México, México — La tragedia que viven Tabasco y Chiapas es política, más que ambiental. A la falta de políticas de mitigación y adaptación ante fenómenos naturales (no desarrolladas por corrupción, por negligencia o por incapacidad) hay que agregar la ausencia de políticas públicas para proteger adecuadamente los bosques de Tabasco y Chiapas, lo que ha agravado las inundaciones.

“La situación de los bosques en Tabasco contribuyó a agravar el impacto de las inundaciones. Datos gubernamentales del Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reconocen que Tabasco es uno de los tres estados que han sufrido mayor transformación de su cubierta forestal. Una entidad donde abundaban selvas y bosques ahora tiene el 70% de su superficie destinada a la agricultura y la ganadería. Tan sólo en una década (1981-1992) eliminó casi el 30% en su cobertura vegetal natural”, explicó Héctor Magallón, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace México.

Y es que al perder bosques por tala, ganadería, agricultura o cualquier otra razón, provocamos la erosión y el deslave de suelos pues toda la materia orgánica de las zonas altas es arrastrada a los ríos, azolvándolos y ocasionando que se desborden. En cambio, una capa vegetal de bosques bien conservada retiene el suelo con sus raíces, disminuye la fuerza del agua de lluvia y promueve su infiltración hacia el subsuelo. De hecho, tragedias como la del domingo pasado en Juan Grijalva, donde un cerro se desgajó sobre la comunidad, también pueden ser prevenidas con una adecuada política forestal.

Las consecuencias de este tipo de fenómenos son más graves en las regiones con mayor deforestación, como es el caso de Chiapas, uno de los cuatro estados más deforestados del país, y donde se encuentra la zona de captación de agua de la Cuenca del Río Grijalva-Villahermosa. Esto ocasiona que el flujo de agua hacia la parte baja de la cuenca sea mucho mayor.

En este contexto, Greenpeace hizo un nuevo llamado a los diputados para que modifiquen el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2008, dado que la actual política forestal no logrará reducir la tasa de deforestación en México, una de las más intensas del planeta, que ha eliminado la mitad de la superficie forestal en sólo 50 años.

“De mantenerse la actual política forestal, se ahondará la crisis que enfrentan actualmente nuestros bosques, acelera el cambio climático y nos hará cada día más vulnerables. Proteger los bosques es parte de las políticas de prevención y mitigación indispensables en nuestro país para reducir los impactos del cambio climático. Los legisladores tienen la oportunidad de revertir esta situación modificando el Presupuesto 2008, para apoyar decididamente el manejo forestal comunitario sustentable”, dijo Magallón.

+ Más

Asiste a la Feria Campesina en defensa del maíz y el frijol

08 noviembre 2007
Ciudad de México, México — Del 8 al 10 de noviembre, cientos de productores de maíz y frijol de todo el país participarán en la Feria Nacional Campesina, en el Zócalo de la Ciudad de México. La feria, convocada por la campaña nacional en defensa del maíz, forma parte de las acciones para reactivar el campo mexicano y defender la soberanía alimentaria frente a los riesgos que representa la libre importación de granos como el maíz y el frijol y alimentos como la leche en polvo, que el TLC pretende abrir a partir de enero del 2008.

Durante la feria habrá talleres, conferencias, mesas redondas, música, actividades culturales y puestos de comida elaborada con productos llevados directamente del campo para los consumidores, sin intermediarios y a precios accesibles. Asimismo, se instalará el tianguis del libro “Para leer con libertad”. El horario de actividades será de 9:00 a 21:00 horas.

Estas actividades son parte de la oposición a que el próximo 1 de enero de 2008 entre en vigor la libre importación de alimentos, sobre todo de Estados Unidos, según lo establece el TLC.

"El maíz estadounidense es barato, forrajero y transgénico, que en ese país se usa para alimentar al ganado pero que es de muy mala calidad y poco recomendable para consumo humano. Esas semillas competirán con las de origen mexicano cuya riqueza en variedad genética es inigualable en el mundo entero, lo cual pondrá en peligro nuestra biodiversidad agrícola”, explicó la investigadora Cristina Barros.

Desde 1982, el gobierno apostó a la importación de semillas baratas para satisfacer la demanda interna en clara afectación de los productores nacionales. Desde 1994, con la firma del TLC, se ha golpeado duramente a los campesinos de México, a sus familias y a sus actividades, que son base y sustento de nuestra alimentación e identidad.

“El gobierno federal no ha cumplido sus promesas de que esta política alimentaria traería el fin del hambre de nuestro pueblo; actualmente 20 millones de mexicanos y mexicanas padecen hambre, a pesar de que nuestra tierra es rica en recursos. Esos gobiernos han faltado a su deber en defensa de los intereses y la soberanía nacionales; han condenado al olvido a los productores campesinos y, con ello, a todas y todos los habitantes de nuestra nación. La libre importación de alimentos y granos básicos será un desastre económico, político, social e incluso cultural para México”, señaló Victor Suárez, de Anec.

De consumarse la apertura del TLC a los granos mexicanos, aumentarán gravemente los problemas en el campo nacional al intensificar:
la dependencia alimentaria;
la pérdida de la rentabilidad agropecuaria por la insultante desventaja de competencia entre los productores nacionales y los extranjeros;
el abandono generalizado del agro nacional y, por consiguiente,
la migración (casi 600 mil personas al año) a las urbes nacionales y
el desempleo en el sector agropecuario, el cual supera ya los 2 millones de plazas perdidas desde 1994,
así como un grave riesgo de contaminación de nuestras 59 variedades de maíz nativo por la importación de maíz transgénico.

"En Estados Unidos no existe una política de segregación de las semillas tradicionales y las transgénicas. En las importaciones que realiza México el maíz entra "a granel", sin mediar ningún tipo de control ni existir una postura definida en materia de bioseguridad por parte de las autoridades competentes, lo cual pone en riesgo de contaminación al maíz mexicano, ya que nuestro país es centro de origen del maíz", señaló Aleira Lara, coordinadora de la campaña de Agricultura sustentable y transgénicos de Greenpeace.

Diversas organizaciones civiles están impulsando la campaña nacional “Sin maíz no hay país; sin frijol tampoco; pon a México en tu boca en defensa de la soberanía alimentaria y por la reactivación del campo” y buscan recolectar un millón de firmas ciudadanas para demandar al Poder Legislativo que impida la aplicación del TLC en materia agropecuaria, de la misma manera que los gobiernos de Canadá y Estados Unidos lo hicieron por así convenir a sus intereses con los apartados forestal, laboral y de transporte terrestre.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.