LOZANO PEDIRÁ ENDURECIMENTO DE LA LEY PARA QUIENES DESTRUYAN LOS RECURSOS NATURALES DEL PAÍS

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2007
 

Bogotá, 8 de noviembre de 2007 (MAVDT).- El ministro de Ambiente y Vivienda, Juan Lozano Ramírez, anunció hoy que pedirá al Congreso se adopten medidas más fuertes para quienes destruyan los recursos naturales del país, en el trámite del Proyecto de Ley de Páramos que iniciará en el Congreso.

Durante el XXXIV Congreso Agrario Nacional, el titular de la Cartera Ambiental manifestó que los implementos que se usen en la destrucción de páramos, parques naturales y demás ecosistemas, deberán tener el mismo trato que los decomisados o incautados a organizaciones al margen de la ley.

“He dicho y estoy convencido de que los instrumentos que se utilizan para causar daño ambiental, pequeños o grandes, quevan desde los azadones inclementes en los páramos hasta los bulldozer, deben seguir el mismo camino de los bienes de extinción de dominio que son allanados, decomisados, incautados a los narcotraficantes y a las organizaciones ilegales”, señaló.

Explicó que un bulldozer que se use para destruir un páramo debe seguir la misma suerte que si fuera de un narcotraficante.

“Las empresas tienen que entender que estos ecosistemas son nuestras fábricas de agua. Por eso en la solicitud al Congreso en la tramitación de la Ley de Páramos voy a pedir el endurecimiento de esa norma para que el Estado pueda extinguir del dominio de quienes utilicen bulldozer, retroexcavadoras para destruir las riquezas naturales de nuestro país”, dijo.

Recordó que se han presentado varios casos de ganadería o cultivos en páramos que ocasionan daños irreversibles.

“Casos como el que se ha presentado en tantos páramos del país con el cultivo de la papa, o por mencionar un ejemplo con la propia ganadería, las vacas comiendo frailejones que crecen un centímetro por año, obviamente nos genera una tragedia ambiental y la aplicación de azadones frenéticos, tumbando páramos para sembrar papa, causan unos daños irreversibles”, puntualizó.

+ Más

MINAMBIENTE PIDE A EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS DESTINAR RECURSOS PARA APOYAR LABOR DE VOCALES DE CONTROL

Medellín, 8 de noviembre de 2007 (MAVDT) – El ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, pidió este jueves a las empresas prestadoras de servicios públicos destinar unos recursos para apoyar la labor de los vocales de control.

“Nosotros debemos pasar de lírica y el discurso a que se apropien unos recursos en todas las empresas para cubrir los trámites propios de las funciones de los vocales que hoy se están haciendo en contra de los recursos de sus familias”, aseguró el jefe de la Cartera Ambiental, durante el VII Encuentro Nacional de Vocales de Control de Servicios Públicos Domiciliarios que se realizó en la ciudad de Medellín

El Ministro aspira que con este apoyo la tarea de los Vocales se cumpla adecuadamente. “Si hay algún mecanismo desde mi sector para apalancar algún recurso público para que los vocales desempeñen su tarea, estoy dispuesto a hacerlo”.

Así mismo, propuso adicionalmente que a través del Fondo Nacional de Ahorro diseñaran productos de ahorro y crédito en el caso particular de la viviendas para que éstas se hagan realidad.

“Aspiro a que los Vocales sepan de qué manera podemos iniciar procesos de ahorro voluntario para que muy pronto tengan acceso a crédito barato, cómodo, real y efectivo para que puedan tener el cierre financiero y obtener sus viviendas”, reveló

De otro lado, Lozano Ramírez destacó la claridad que tiene el Gobierno Nacional de la labor de estas personas, siendo una tarea mucho más clara,alta y constructiva.

“Para que comparemos con lo que pasaba en años anteriores, recuerdo las batallas de ustedes para reclamar un reconocimiento en las propias instancias y en la Superintendencia, la cual ya está comprometida con el tema”, sostuvo.

El Ministro afirmó que se requiere afinar mediante resoluciones de los ministerios, oquizás mediante decretos nacionales, unas competencias de los Vocales para que su voz sea más escuchada y sus recomendaciones sean atendidas.

“Pero para las comunidades que representan y confían en los Vocales tengan la certeza que el conducto de los Vocales es el adecuado para que las empresas adopten correctivos, reconozcan derechos de los ciudadanos e incorporen dentro de los manuales de buen gobierno y de ejecución las recomendaciones que se derivan de la tarea de los Vocales”, explicó el jefe de la Cartera Ambiental.

Así mismo, recomendó a las empresas, ordenar el sistema de reconocimiento de las solicitudes de los Vocales, por su representatividad de la comunidad.

“Trabajaremos con los Vocales en las resoluciones correspondientes a estas ideas para el sector de agua potable, alcantarillado y aseo, con lo cual podemos ensayar un piloto con las formalizaciones en relación con el diálogo que se debe adelantar”, explicó Lozano Ramírez.

El Ministro aseguró que las políticas de los Planes Departamentales de Agua, deben tener una articulación y un control por parte de los Vocales de Control paravigilar que esos recursos -cercanos a los 9 billones de pesos- cumplan sus objetivos.

“En todos los ejercicios de sensibilización frente a los Planes Departamentales de Agua, deben estar invitados y concurrir los Vocales. Pero a mí me causa dolor que en algunos casos esto no ha sucedido”, puntualizó.

+ Más

MINAMBIENTE APOYA PROYECTO DE LEY ‘CULTURA DE BASURA CERO’

Bogotá, 8 de Noviembre de 2007 (MAVDT)-. El ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, manifestó hoy su apoyo al Proyecto de Ley ‘Cultura de Basura Cero y Reciclaje Como Instrumento de Recursos Para Todos’.

Durante su intervención en el Foro Nacional sobre el tema, organizado por la Comisión Quinta del Senado, el Ministro aseguró que el Gobierno Nacional comparte el espíritu de la iniciativa y que en tal virtud encontrará el respaldo del ejecutivo para acompañar el trámite legislativo.

Para Lozano Ramírez el Proyecto actualiza el marco legal en materia de residuos sólidos y recoge el clamor frente a las dimensiones ambientales y la pesadilla de las basuras en muchas regiones de Colombia

“El proyecto es una oportunidad para que a Colombia le quede un marco definido, justo, claro, incluyente, convergente, eficiente, socialmente adecuado para aproximarnos al manejo de los residuos sólidos y las basuras”, señaló el funcionario.

El Ministro aseguró que el proyecto tendrá éxito si se logra que el articulado incorpore de manera incluyente las voces de la industria, de las entidades territoriales, las voces oficiales, pero también las voces de las comunidades, de los recuperadores ambientales.

“Este proyecto no puede dirimirse como un pulso entre unos y otros, tiene que concertarse y conciliarse como un ejercicio de inclusión y de diálogo fraterno entre distintos estamentos de la sociedad”, destacó el Ministro.

El funcionario sugirió que le hace bien al sector que la Ley recoja unos principios referidos al otorgamiento de las concesiones, la transparencia en la concurrencia de las propuestas, para que cuando se tome una decisión tan sensible como una concesión se garantice que esto sea inmaculado.

“Creo que el espíritu de la cultura de Basura Cero es correcto y en la basura hay también una fuente de riqueza por eso es tan oportuno que la Ley defina de quién son los residuos y tome una decisión para evitarnos discusiones que hacia delante pueden ser complejas”, manifestó el funcionario.

Finalmente Lozano Ramírez enfatizó en que es indispensable insistir en una medida de política pública colectiva para los colombianos, que aliente este proceso dentro de la perspectiva de una relación fraterna entre las empresas y los recuperadores ambientales.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.