PESE AL COMPROMISO OFICIAL, EL SENADO POSTERGÓ NUEVAMENTE EL DEBATE DE LA LEY DE BOSQUES

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2007
 

Intereses sojeros frenan tratamiento de Ley de Bosques
07 noviembre 2007
Buenos Aires, Argentina — Greenpeace denunció hoy que los fuertes intereses vinculados al sector sojero y a su voracidad por seguir expandiendo la frontera agropecuaria lograron frenar la sanción de la ley de bosques, que iba a ser tratada este miércoles por el Senado de la Nación.

La presión encabezada por senadores del norte buscó lavar un artículo clave de la ley, que es el que establece una moratoria a los desmontes hasta tanto cada provincia realice el ordenamiento territorial que dispone el proyecto original, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.

“De esta forma, la ley se convertiría en un proyecto testimonial que no serviría para detener el descontrolado avance de las topadoras a razón de más de 821 hectáreas de bosques por día”, denunció Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace.

El 16 de octubre, el presidente del bloque oficialista, Miguel Pichetto y la secretaria de Medio Ambiente, Romina Picolotti se comprometieron en conferencia de prensa a tratar en noviembre la ley de bosques en el Senado.

Sin embargo, las presiones de los senadores que defienden de forma indisimulable intereses corporativos ligados a los sectores beneficiados por la expansión irracional de la frontera agrícola pesaron más que el compromiso asumido por el oficialismo.

Greenpeace y un grupo de organizaciones ambientales y sociales de todo el país lograron juntar en menos de dos meses más de 1,3 millón de firmas en apoyo al tratamiento de la ley de bosques.

“La semana próxima los senadores tendrán que decidir entre escuchar el reclamo de la gente o seguir obedeciendo a los intereses corporativos sin tener en cuenta los enormes costos ambientales y sociales que está provocando el descontrolado avance de la frontera agrícola”, sostuvo Villalonga.

El proyecto de ley de “Presupuestos Mínimos para la Protección de los Bosques Nativos” establece diez criterios ecológicos y categorías de conservación que apuntan a planificar las actividades forestales, agrícolas y ganaderas evitando la fragmentación y degradación del bosque nativo, y establece como prioritarios cuidar a los bosques que actualmente ocupan y utilizan comunidades indígenas y campesinas.

En el transcurso de este año, sólo la provincia de Salta convocó a audiencias públicas para autorizar desmontes por un total de 280.301 hectáreas. Estos desmontes resultan cuatro veces más que los autorizados el año pasado, y equivalen a 14 veces la superficie de la ciudad de Buenos Aires. Con estas cifras, sólo en esta provincia se llega al promedio de deforestación anual de todo el país.

Los últimos datos de Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación revelan que nuestro país se encuentra en una verdadera Emergencia Forestal: entre 1998 y 2002 desaparecieron 781.930 hectáreas pero en los últimos cuatro años, el proceso se acentuó y los desmontes arrasaron con 1.108.669 hectáreas, lo que equivale a 280.000 hectáreas por año, 821 hectáreas de bosques por día, es decir, 34 hectáreas por hora.

+ Más

El Senado tratará hoy la Ley de Bosques

06 noviembre 2007
Buenos Aires, Argentina — Organizaciones ambientalistas reclaman al Senado que la Ley de Bosques cuente con moratoria a los desmontes.

Greenpeace reclamó hoy a los senadores oficialistas que tratarán la ley de bosques en el recinto, que garanticen la inclusión de la moratoria a los desmontes hasta que las provincias realicen el ordenamiento territorial de los bosques nativos y respeten, de esa forma, el espíritu del proyecto original que fue aprobado por la Cámara de Diputados en marzo pasado.

Organizaciones ambientalistas y sociales enviaron al Senado un documento donde reclaman que la Ley de Bosques cuente con una moratoria a los desmontes.

El documento, firmado por Greenpeace, Vida Silvestre, Fundación Ambiente y Recursos Naturales y al Movimiento Campesino de Santiago del Estero, entre otras organizaciones que incluyen también a representantes del sector productivo como la Asociación Forestal Argentina, afirma que “en menos de dos meses más de 1.300.000 argentinos se expresaron reclamando la urgente sanción de una Ley de Bosques que decrete la moratoria a los desmontes hasta que cada provincia realice un ordenamiento territorial de sus bosques nativos”.

“Los senadores tienen la responsabilidad de estar a la altura de la circunstancias y escuchar el reclamo de más de 1,3 millón de argentinos que se pronunció por el tratamiento de la ley con la moratoria incluida o, por el contrario, corren el riesgo de convertirse en cómplices del acelerado proceso de destrucción de los últimos bosques nativos argentinos”, sostuvo Juan Carlos Villalonga, director Político de Greenpeace.

En el documento sostiene que nuestro país se encuentra en Emergencia Forestal y que “suspender los desmontes hasta que se implementen los ordenamientos que permitan tomar decisiones sobre bases consensuadas y serias, es la única manera de que la protección de los bosques nativos sea efectiva”.

“Sabemos que hay senadores que representan a algunas provincias del NOA, las más comprometidas con el proceso de destrucción de nuestros bosques nativos, que intentaban a última hora consensuar un texto lavado con el objetivo de desvirtuar la moratoria y, de ese modo, producir una ley inconsistente que no cumpliría con el sentido del proyecto original que es detener los desmontes hasta tanto cada provincia realice su propio ordenamiento territorial”, advirtió Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace.

La norma establece diez criterios ecológicos y categorías de conservación que apuntan a planificar las actividades forestales, agrícolas y ganaderas evitando la fragmentación y degradación del bosque nativo, y establece como prioritarios cuidar a los bosques que actualmente ocupan y utilizan comunidades indígenas y campesinas.

Durante el año 2006 la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de Salta convocó a audiencias públicas para la posterior autorización de desmontes por un total de 77.612 hectáreas de bosque nativo.

En el transcurso de este año, la misma Secretaría convocó a audiencias públicas para autorizar desmontes por un total de 280.301 hectáreas.

Estos desmontes resultan cuatro veces más que los autorizados el año pasado, y equivalen a 14 veces la superficie de la ciudad de Buenos Aires. Con estas cifras, sólo en la provincia de Salta se llega al promedio de deforestación anual de todo el país.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.