“DESCONTAMINAR LA CUENCA DEL RÍO CAUCA DEBE SER UNA PRIORIDAD”: VICEMINISTRA DE AGUA

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2007
 

Cali (Valle del Cauca) 14 de noviembre de 2007.- La viceministra de Agua y Saneamiento, Leyla Rojas, aseguró este miércoles, que la descontaminación del río Cauca debe ser una prioridad para mejorar las condiciones del afluente y evitar los cortes del servicio de agua en la ciudad.

“Se llevó a cabo una reunión muy importante que busca fundamentalmente el saneamiento de la cuenca del río Cauca. En este momento esta cuenca es una de las más contaminadas del país y por eso precisamente se están presentando problemas de abastecimiento en Cali afectando a más de 2 millones de personas”, sostuvo la funcionaria.

La Viceministra explicó que para este financiamiento se requiere el compromiso decidido con aportes por parte de los municipios provenientes del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento básico, de las autoridades ambientales, del departamento y de la Nación.

“El saneamiento de la cuenca, demanda inversiones por $1.2 billones, de los cuales $800 mil corresponden a Cali y los otros $400 mil a los municipiosde Palmira, Buga, Yumbo, Jamundí, Florida y Pradera, que aportan cerca del 95% de la contaminación del río”, sostuvo.

Así mismo, Rojas Molano llamó la atención sobre la necesidad de articular esfuerzos y recursos por parte de las entidades participantes en la reunión que haga posible la financiación de este importante proyecto que es considerado “una prioridad para el país y con el cual se beneficiarán cerca de 3 millones de habitantes”.

En la Mesa de trabajo para la financiación del Plan de Saneamiento del afluente participaron, además de la viceministra Rojas, el gerente de Aguas de Emcali, el director del Dagma, el director Regional de la Corporación Autónoma del Valle del Cauca y el director de Agua del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

+ Más

“DECLARACIÓN DE CALI TIENE COMO PROPÓSITO CUMPLIR OBJETIVOS DEL MILENIO EN MATERIA DE SANEAMIENTO”: MINISTRO LOZANO

Cali 15 de noviembre de 2007 (MAVDT) – El ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, sostuvo este jueves, que existe la voluntad de los países para que la Declaración de Cali surta efectos y se realicen acciones en el sector de saneamiento para cumplir los Objetivos del Milenio, establecidos por las Naciones Unidas.

“Estamos trabajando en la perspectiva del año 2008 como Año Internacional de Saneamiento, y los países tenían dos opciones, venir o no venir, y vinieron a una cita para asumir estos compromisos, para incorporar estas tareas, para hacer propia de la acción de cada país las tareas que se desprenden de la parte declarativa, del texto que se ha firmado”, aseguró el jefe de la Cartera Ambiental durante la rueda de prensa ofrecida a los medios que cubrieron la Conferencia Latinoamericana de Saneamiento, Latinosan 2007.

Lozano aseguró que el encuentro busca resaltar la importancia del tema del saneamiento en pos de una vida más digna para los habitantes de los países más pobres.

“Lo que no queríamos que sucediera es que siguiera el tema de saneamiento invisible, rezagado, retardado para poder cumplir con las metas de cobertura”, reiteró.

Así mismo, el Ministro resaltó la importancia de que los recursos públicos que se invierten para el sector de agua y saneamiento deben se absolutamente transparentes.

“Las inversiones que demanda el sector son muy cuantiosas como aquí se ha señalado y por eso es indispensable garantizar que la aplicación de los recursos públicos sea absolutamente transparente.Para ello, nosotros hemos dispuesto un programa especial en el viceministerio de Aguay Saneamiento denominado Agua Transparente”, aseguró el jefe de la Cartera Ambiental

A través de este programa –explicó- se busca asegurar que exista publicidad suficiente en el diseño, la deliberación y construcción de los pliegos licitatorios en los procesos concursables, que exista participación de las instancias técnicas, que se puedan verificar en lo local, en lo departamental y en lo nacional, que los pliegos corresponden efectivamente a las exigencias técnicas.

Porúltimo, resaltó la importancia que en el marco de Latinosan, se hiciera un ejercicio importante con los comunicadores para que puedan acceder con mayor facilidad a los temas del saneamiento.

“Tenemos la responsabilidad de poner a disposición de los medios de comunicación procesos de capacitación, procesos de formación, procesos de entrenamiento, masificación de conocimiento en estas áreas para que vayan desarrollando en torno a estos temas, una información adecuada en la evolución de las políticas públicas”, puntualizó.

+ Más

INCORPORACIÓN MASIVA DE TIERRA PARA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

Bogotá, 14 de noviembre de 2007 (MAVDT).- El ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, explicó hoy que ante la falta de tierra para construir vivienda, especialmente de interés social (VIS), el Gobierno Nacional autorizó la incorporación masiva de tierra para vivienda de interés social.

A través del Decreto 4260 de noviembre de 2007, se busca incorporar masivamente suelo para vivienda de interés social.
“Son grandes proyectos integrales de vivienda para habilitar el suelo lo más rápidamente posible y de esta manera ofertar vivienda y equiparar la demanda actual con la oferta”,manifestó el Titular de la Cartera de Vivienda.

El Gobierno Nacional identificará las zonas con mayor déficit de vivienda en el país y declarará allí los macroproyectos de interés social para lograr el desarrollo territorial de los municipios, distritos, áreas metropolitanas o regiones del país. Los particulares, propietarios del suelo o la entidad territorial también podrán proponer macroproyectos de vivienda.

“Los particulares o entidades territoriales pueden acudir al Gobierno Nacional para que declare el macroproyecto, sin embargo la facultad de determinarlo, formularlo y adoptarlo, solamente esta en cabeza de la Nación”, señaló.

En el propio macroproyecto se establecerá cómo se va a ejecutar el mismo y cuáles son los mecanismos de financiación. Incluso la Ley del Plan Nacional de Desarrollo contempló que para la ejecución de los macroproyectos la Nación y las autoridades territoriales podrán hacer uso del régimen de expropiación, por vía judicial o administrativa, que ya estaba contemplado en la ley de reforma urbana.

“Por ejemplo el particular pone la tierra, la entidad territorial el urbanismo y el Gobierno Nacional los subsidios”, explicó Lozano Ramírez.

Inicialmente, el Gobierno Nacional empezará este tipo de proyectos piloto en Cali yBuenaventura.

“En Buenaventura se van a reubicar 3.500 familias, que se encuentran en zona de bajamar, y el Gobierno Nacional va a financiar en su totalidad esas viviendas y recuperar la zona, hacer una vía perimetral y evitar así invasiones en el futuro”, dijo.

CARACTERÍSTICAS DE LOS MACROPROYECTOS
• Serán proyectos integrales con habilitación de suelo para vivienda de interés social, con servicios públicos domiciliarios, con redes viales de integración urbana, zonal y local; espacios públicos, equipamientos colectivos y altos parámetros de calidad urbanística y ambiental.
• Deberán suministrar suelo para desarrollar un número de viviendas de interés social que no podrá ser inferior al 1% del número de hogares existentes en los municipios o distritos en donde se vaya adelantar.Deberán promover el ordenamiento territorial, la compactación urbana, la densificación, el desarrollo y crecimiento equilibrado y equitativo de las ciudades y su articulación con los sistemas de movilidad regional

+ Más

“EL AGUA Y EL SANEAMIENTO SON UNA PRIORIDAD EN COLOMBIA Y LO DEBE SER EN EL MUNDO”: MINISTRO JUAN LOZANO

Bogotá, 14 de noviembre de 2007 (MAVDT).- “El tema del agua y el saneamiento son una prioridad en Colombia y lo debe ser en el mundo”, así lo expresó hoy el ministro de Ambiente y Vivienda, Juan Lozano Ramírez, durante la instalación de la Novena Sesión de la Junta Asesora del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Agua y Saneamiento.

“Nos sentimos muy honrados de tener esta reunión mundial en nuestro país y en nombre del presidente Álvaro Uribe Vélez damos la bienvenida a los miembros de la Junta Asesora del Secretario General de las Naciones Unidas sobre Agua y Saneamiento”, manifestó el funcionario.

El titular de la cartera de Ambiente y Vivienda señaló que ésta es una gran oportunidad para poder honrar el compromiso asumido por todos para garantizar un mundo mejor en el tema de agua y saneamiento.

La Novena Sesión de la Junta es presidida por su Alteza Real el Príncipe Willeam Alexander de Holanda, quien resaltó la importancia del tema de saneamiento yagua potable en el marco de los objetivos de desarrollo del Milenio y la lucha contra la pobreza.

El evento, que inició hoy, va hasta el viernes 16 de noviembre con un Diálogo Interamericano de Saneamiento en el que participarán 15 Ministros de América Latina.

La Junta Asesoradel Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Agua y Saneamiento la conforman 20 representantes de todos los continentes del mundo.

En la reunión participan también representantes de la Agencia de Cooperación Alemana GTZ y del Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.