INCUMPLE CALDERÓN PROMESA DE JUSTICIA

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2007
 

16 noviembre 2007 - D.F., México — A seis meses de ocurrido el ataque en el que perdiera la vida el campesino ecologista Aldo Zamora Gómez, continúa la impunidad. Los asesinos materiales están plenamente identificados y existen órdenes de aprehensión en su contra y sin cumplir, desde el pasado 24 de mayo; ante esta situación, Ildefonso Zamora Baldomero, padre de Aldo, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y Greenpeace reiteran su exigencia de justicia.

“A pesar del compromiso hecho por el presidente Calderón, el 12 de julio pasado, para hacer justicia a mi hijo y mi familia, la respuesta de las autoridades estatales y federales ha sido insuficiente. Los principales responsables del homicidio de mi hijo no han sido detenidos. Estamos desesperados porque a medio año todavía seguimos esperando justicia”, explicó Ildefonso Zamora Baldomero, presidente de bienes comunales de San Juan Atzingo y padre de Aldo Zamora.

En julio pasado, durante la conmemoración del día del árbol, el presidente Felipe Calderón hizo un compromiso para hacer justicia en el caso de Aldo. Sin embargo, las investigaciones no han avanzado desde agosto pasado, cuando fueron aprehendidos Fernando y Silvestre Jacinto Medina, quienes participaron en la emboscada que quitó la vida a Aldo Zamora.

Los otros responsables, los hermanos Luis y Alejo Encarnación Neri, plenamente identificados como los asesinos materiales, continúan prófugos desde el pasado mes de mayo. Lo anterior es sumamente preocupante debido a que también están identificados como miembros de una de las principales bandas de taladores clandestinos que opera en el Parque Nacional Lagunas de Zempoala (PNLZ) y sus linderos.

Ildefonso Zamora, quien ha denunciado la tala de los bosques de su comunidad desde 1998, refirió que las bandas de talamontes siguen operando en la zona a pesar de los vistosos operativos de seguridad que se realizaron inmediatamente después del homicidio de su hijo Aldo.

“Resulta preocupante que hayan pasado seis meses sin que las autoridades hayan sido capaces de ubicar y aprehender a los homicidas de Aldo Zamora, aunque estos fueron identificados por testigos presenciales el mismo día de los hechos. El procesamiento de sólo dos de los responsables de ninguna manera agota la obligación del Estado de sancionar a quienes perpetraron el homicidio”, expresó Luis Arriaga, Director del Centro Prodh.

Es de mencionarse que en el juicio seguido a los dos detenidos, Fernando y Silvestre Jacinto Medina, la familia Zamora y el Centro Prodh han aportado activamente elementos para la comprobación plena de su responsabilidad. Es decir, la cooperación en los procesos por parte de la familia Zamora y las organizaciones que los acompañamos no ha menguado.

Por su parte, los representantes de Greenpeace explicaron que continúan coadyuvando en la averiguación previa 82/UEIDAPLE/DA/22/2007 por la tala ilegal de recursos forestales maderables en el Parque Nacional Lagunas de Zempoala y Huitzilac, Morelos. Esta denuncia fue turnada a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra el Ambiente y fue ratificada por los ambientalistas. Sin embargo, hasta la fecha no ha sido consignada.

“Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México, Abel Villicaña, procurador de Justicia del Estado de México y el presidente Felipe Calderón son directamente responsables de hacer justicia para Aldo Zamora. Exigimos que hagan su trabajo y cumplan su compromiso con la familia Zamora y los defensores del medio ambiente. Así mismo, exigimos a la PGR y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente actuar de manera efectiva, más allá de los operativos `sorpresa´, para detener a los líderes de las bandas de talamontes en la zona, los cuales están plenamente identificados”, explicó Héctor Magallón, coordinador de la campaña de bosques y selvas de Greenpeace.

Los bosques de San Juan Atzingo forman parte del PNLZ y se encuentran dentro del Gran Bosque de Agua, el cual alberga 2 por ciento de la biodiversidad mundial, abastece tres cuartas partes del agua que se consume en la Ciudad de México, dota de agua a los ríos Lerma y Balsas y ayuda a mitigar el cambio climático y sus impactos en la región. Sin embargo, la zona de las Lagunas de Zempoala- Hutzilac es considerada como una de las 15 zonas críticas de tala ilegal, las cuales en conjunto albergan el 60 por ciento de esta actividad en nuestro país.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.