MINISTROS DE MEDIO AMBIENTE PARTICIPA EN PLNATACIÓN DE ARBOLES NATIVOS EN PARQUE DE LOS NIÑOS

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2007
 

Alvaro Sapag, destacó la iniciativa del “Rotary Club Coyhaique Patagonia”, que se enmarca entre los proyectos que apoya Conama a través del Fondo de Protección Ambiental.

(14/noviembre/2007).- En compañía de delegaciones escolares de la comuna de Coyhaique, el Ministro (S) del Medio Ambiente, Alvaro Sapag Rajevic, participó en la plantación de árboles nativos en el Parque de los Niños, espacio creado por el Rotary Club Coyhaique Patagonia, con el apoyo de Conama, y que busca sensibilizar a la población sobre la protección del medioambiente y el cuidado de su entorno.

En la ocasión el Ministro (S) Sapag destacó la iniciativa, la que recibe el apoyo de la Comisión Nacional del Medioambiente (CONAMA) a través del Fondo de Protección Ambiental (FPA). "Proyectos como éste –afirmó, son financiados por el FPA, pues contribuyen a crear conciencia ciudadana respecto del cuidado y preservación del medioambiente.

En esta región –agregó-, tenemos 10 proyectos que están culminando este año, los que reciben aportes por un total de 47 millones. Y en el concurso que se está desarrollando para el 2008, de los 32 proyectos presentados inicialmente, hay 17 que se encuentran en la última fase de evaluación, por lo que esperamos que el próximo año tengamos aún un número mayor de proyectos en esta región", concluyó.

El Parque de los Niños es un proyecto que se ha desarrollado en dos etapas. La primera, con el apoyo del programa de Ciudadanía Ambiental Global, se llevó a cabo el año 2006 y consistió en la plantación de 1000 árboles nativos.

La segunda fase, que se realiza en la actualidad, tiene el respaldo del FPA con un aporte de $6.650.000, más $4.130.000 que entrega la misma organización. Considera asimismo la plantación de otros mil árboles, cada uno de los cuales es apadrinado por un niño, quien lo planta y debe cuidar. Acompañando a cada árbol se deja un pequeño letrero que registra el nombre del "padrino/a".

En la ceremonia en que participó Alvaro Sapag –quien también apadrinó un árbol-, estuvieron presentes dos delegaciones escolares de los colegios Escuela República Argentina y Pedro Quintana Mansilla, ambas pertenecientes al Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales, programa que también desarrolla Conama en colaboración con el Ministerio de Educación y Conaf.

De acuerdo a José Pablo Saéz, Director Regional de CONAMA Aysén, "proyectos como el Parque de los Niños enseña a los alumnos sobre el cuidado del medio ambiente demostrando que acciones locales logran cambios globales. Además ha permito a los alumnos hacerse responsables de un árbol nativo, el que incluye el nombre de cada alumno que lo plantó".

Por su parte, Ximena Peede, Presidenta (S) del Rotary Club "Coyhaique Patagonia", manifestó que el proyecto se ha convertido en un gran apoyo para la institución que representa "al establecer un trabajo continuo con la comunidad escolar de Coyhaique, ya que con la iniciativa hemos podido establecer un vinculo con más de 2000 alumnos".

Asimismo, destacó el apoyo recibido de otras organizaciones, además de Conama, las que también han participado en el proyecto, como son la Municipalidad de Coyhaique, CONAF, el Ministerio de Bienes Nacionales y la Forestal Mininco, "las que nos han prestado un apoyo incondicional para poder llevar a cabo el proyecto del Parque de los Niños", concluyó.

+ Más

Ministra del Medio Ambiente Ana Lya Uriarte inicia este martes visita oficial a España

entre los días 14 y 17 de noviembre, la Ministra Uriarte asistirá en Valencia a la 27ª reunión del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), y cuyos miembros acaban de recibir el Premio Nobel de la Paz 2007.

(Santiago, 12 de noviembre de 2007) La Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, iniciará este martes una visita oficial de cinco días a España.

Durante su estadía, la Secretaria de Estado sostendrá una serie de reuniones de alto nivel tanto en Madrid y Valencia. Esto, en momentos en que Chile se encuentra en una profunda reforma a su actual institucionalidad ambiental, la que concluirá el próximo año con la presentación al Congreso Nacional de los proyectos de ley que crean el Ministerio del Medio Ambiente y la Superintendencia de Fiscalización Ambiental.

En Madrid, las actividades comenzarán a primera hora del martes, con una reunión con los máximos representantes de la Secretaría para el Territorio y la Biodiversidad de España, encabezados por el director general para la biodiversidad, José Luis Herranz, y el director de parques nacionales, Juan Garay Zavala. En la oportunidad se abordarán aspectos relativos a criterios ambientales para el ordenamiento territorial y la administración de áreas protegidas.

El miércoles, la jornada contempla una reunión con el subdirector General de Evaluación Ambiental, Julio Ignacio Gamarra, ocasión en la que se trabajará sobre el actual modelo español en materia de control integrado de la contaminación, la evaluación ambiental de planes y programas, así como la evaluación de riesgos ambientales.

En horas de la tarde, la máxima autoridad ambiental del país sostendrá una reunión bilateral con la Ministra de Medio Ambiente de España, Cristina Narbona, con el objeto de acordar mecanismos de apoyo mutuo con miras al futuro establecimiento de un Ministerio del Medio Ambiente en Chile.

Con posterioridad a estos encuentros, la Ministra Uriarte se dirigirá a la ciudad de Valencia, donde asistirá entre los días 15 y 17 de noviembre, a la 27ª reunión del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), y cuyos miembros acaban se recibir el Premio Nobel de la Paz 2007.

Dicha reunión tiene como objetivo principal la aprobación del Informe de Síntesis y la adopción del Cuarto Informe de Evaluación (AR4) del IPCC, la cual supondrá un avance muy significativo en el conocimiento científico, técnico y socio económico del cambio climático.

Una vez que ya está aceptado que el cambio climático es una realidad y que es necesario tomar medidas urgentes, el AR4 está más orientado a dar respuesta a los aspectos políticos más relevantes para luchar contra la amenaza que supone, por ello, se da un mayor énfasis a la evaluación de los impactos del cambio climático y a las estrategias de limitación y adaptación para combatir sus causas y minimizar sus efectos y, de forma muy especial, a los aspectos transversales.

Este Cuarto Informe de Evaluación y su Informe de Síntesis constituirán uno de los elementos clave para los gobiernos a la hora de fijar los compromisos de las Partes para el segundo período de compromiso del Protocolo de Kioto.

El Informe se presentará en la 13ª Conferencia de Partes de las Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en Bali, del 3 al 14 de diciembre de 2007.

El IPCC y el Cuarto Informe de Evaluación
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) es una Agencia Especializada de Naciones Unidas, creada en 1988, cuyo principal objetivo es realizar evaluaciones periódicas del estado de conocimiento sobre el cambio climático.

El IPCC desarrolla sus actividades a través de sus Grupos de Trabajo. El Grupo de Trabajo I se encarga de la valoración de los aspectos científicos del sistema climático y sus procesos, del cambio climático natural y el inducido por la actividad humana. El Grupo de Trabajo II orienta su actividad hacia el análisis de los impactos, la vulnerabilidad y la adaptación al cambio climático de los sistemas naturales y socioeconómicos. El Grupo de Trabajo III es el responsable de evaluar los aspectos científicos, tecnológicos, medioambientales, económicos y sociales de la mitigación del cambio climático.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile (http://www.conama.cl)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.