WWF/ADENA ALERTA: OTROS “PRESTIGE” SON POSIBLES

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2007
 

Madrid, 12 de noviembre de 2007.- El quinto aniversario del Prestige coincide con varias mareas negras en distintos puntos del planeta. WWF/Adena aprovecha este aniversario para reclamar que se completen las reformas, cumpliendo los compromisos realizados por la Organización Marítima Internación (OMI), Unión Europea y Gobierno español, y así, evitar el próximo Prestige.

WWF/Adena quiere llamar la atención sobre el hecho de que el quinto aniversario del vertido del Prestige coincide en el tiempo con varios vertidos de hidrocarburos en distintos puntos del planeta, desde California al Mar Negro. Y en un año en el que ha habido varios accidentes considerables en aguas españolas como los del Sierra Nava (Algeciras) o Don Pedro (Ibiza) o el Samothraki (Gibraltar). n noviembre

En noviembre de 2003, WWF/Adena publicaba el informe “Prestige, un año después. La marea sigue” que analizaba las repercusiones ambientales, económicas y legales de esta marea negra e incidía sobre las incógnitas que aún quedaban por resolver. Según WWF/Adena, pese a la notable recuperación ambiental que se ha producido desde entonces, muchas de estas preguntas continúan sin respuestas.

Así se recoge en el informe que WWF/Adena ha encargado a científicos de las Universidades de Santiago, Vigo y Coruña - entre otras instituciones - y que hará público la próxima semana, a partir de una revisión de la bibliografía científica disponible sobre el tema (cerca de 200 informes).

El informe destaca el impacto detectado sobre las poblaciones de aves marinas, tras la mortalidad masiva de entre 150.000 y 250.000 ejemplares durante los primeros meses. Impacto que sigue teniendo consecuencias en los años posteriores al vertido. Esta persistencia confirma la entrada del fuel del Prestige en la cadena trófica (alimentaria) marina, pese a la baja solubilidad del mismo. El informe destaca también la carencia de estudios científicos del impacto a medio plazo sobre los recursos comerciales, uno de los aspectos más sensibles de la catástrofe.

Entre los aspectos positivos recogidos en el informe de WWF/Adena destacan: la notable recuperación ambiental de muchas zonas, los avances en seguridad marítima y el profundo cambio de actitud que el Prestige ha supuesto para el sector pesquero de bajura. Ha nacido una conciencia ecológica que se está traduciendo en numerosas iniciativas por parte de cofradías para impulsar la pesca sostenible (como la creación de reservas pesqueras) y la conservación de los ecosistemas marinos.

En cuanto a los avances en seguridad marítima, el nuevo informe de WWF/Adena señala que la mayor parte de los accidentes y vertidos que se han producido en España desde entonces han tenido lugar en algunos de los 6 puntos negros para la navegación identificados por esta organización en 2002. Especial mención merece el caso del Estrecho de Gibraltar, donde resulta imprescindible la adopción de medidas adicionales.

Para WWF/Adena, los continuados vertidos demuestran que los avances en seguridad marítima comunitaria e internacional que supusieron las mediáticas mareas negras del Erika y el Prestige, así como el notable avance en medios que supone el Plan Nacional de Salvamento Marítimo 2006-2009 en nuestro país (que incrementa 6,6 veces el presupuesto, hasta los 1022 millones €) no son suficientes para proteger nuestros océanos y costas de un “nuevo Prestige”.

Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF/Adena, comentó: “Otra marea negra como la del Prestige resulta perfectamente posible. La presión social que nació de esta catástrofe se tradujo en un notable impulso de la legislación marítima internacional pero, con el tiempo, se han paralizaron estas reformas. Nos hemos quedado a medio camino”. Y añadió: “la OMI y la UE deben completar las reformas legales –como la identificación de lugares de refugio- y el Gobierno español debe reforzar las medidas de seguridad bajo su competencia; en especial, las que afecten a los puntos negros como el Estrecho de Gibraltar”.
Artículo: Raúl García

+ Más

WWF/Adena se compromete a reducir sus emisiones de CO2 en el transporte un 25% en cinco años

Madrid, 13 de noviembre de 2007.- WWF/Adena ha presentado hoy una Campaña de Movilidad Sostenible y lanza una propuesta dirigida a ONG e instituciones para reducir las emisiones de CO2 relacionadas con el transporte de sus trabajadores por motivos laborales. Con su iniciativa, WWF/Adena quiere subrayar los problemas generados sobre el clima por los actuales patrones de movilidad laboral y muestra una herramienta pionera para reducir y racionalizar los desplazamientos.

En el marco de la reunión del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) que se está celebrando en Valencia durante esta semana, WWF/Adena recuerda que el transporte es el sector que más contribuye a agravar el problema del cambio climático. De hecho, concentra la mayor parte del consumo final de energía y supone el 30 por ciento de las emisiones de CO2 en España.

Por esta razón, WWF/Adena, con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, ha lanzado hoy una campaña de movilidad sostenible. El eje central de esta novedosa iniciativa es una herramienta que da las claves necesarias a todas las ONG para poner en marcha, a escala interna, una estrategia de reducción de emisiones de CO2 relacionadas con los desplazamientos de sus trabajadores por motivos laborales.

A través de su ejemplo práctico, ya que la metodología está previamente siendo aplicada en la organización, WWF/Adena muestra cómo realizar un inventario de emisiones de CO2, cómo marcar objetivos de reducción de esas emisiones y cómo implantar medidas para conseguirlos. Para la elaboración de esta herramienta se ha contado, además, con la colaboración de la consultora ambiental Ecofys.

En estos momentos, tomando como escenario base sus emisiones en 2006, WWF/Adena está elaborando su plan de acción interno en el que se han definido los objetivos concretos de reducción de emisiones de CO2 para los próximos cinco años (2008-2012). De un lado, un 25 por ciento en los viajes por la actividad de la organización y, de otro, un 25 por ciento en las emisiones por empleado en los desplazamientos al puesto de trabajo.

Con el lanzamiento de esta útil herramienta, diseñada en forma de una práctica guía en la que se desarrollan todos los pasos, WWF/Adena invita a las ONG a ir un paso más allá, desde la sensibilización de la sociedad hacia la acción interna. De esta forma, se demuestra que la lucha contra el cambio climático no es sólo una cuestión de debate entre gobiernos y que todos podemos contribuir a su mitigación, tomando como punto de partida los hábitos cotidianos de movilidad.

Según Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF/Adena, “Científicos de todo el mundo se reúnen en estos momentos en Valencia para llamar la atención de gobiernos, empresas y ciudadanos sobre la necesidad de reducir las emisiones de CO2. Y añade: “En este marco, WWF/Adena actúa dando ejemplo, marcándose objetivos ambiciosos de reducción de emisiones de CO2 en un plazo concreto de tiempo”.

Asimismo, en el acto, al que ha asistido el secretario general para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático, Arturo Gonzalo Aizpiri, también se han presentado los diferentes materiales de sensibilización para el público general. Entre ellos destacan una original página web Pasodelcoche y folletos divulgativos, que informan a la población de los problemas provocados por el transporte privado y de las soluciones.
Artículo: Coral G. Barón

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.