JAPÓN PRETENDE MATAR MÁS DE MIL BALLENAS ESTE AÑO

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2007
 

Japón pretende matar más de mil ballenas este año - 20 noviembre 2007 - Japón, Japón — La flota ballenera japonesa salió del puerto de Shimonoseki para realizar la mayor cacería desde que entró en vigor la moratoria a la caza comercial hace veinte años. El barco “Esperanza” de Greenpeace se encuentra actualmente justo fuera de aguas territoriales japonesas y escoltará a la flota ballenera durante su trayectoria hacia la Antártica.

Esta temporada, Japón pretende matar más de mil ballenas, incluyendo a 50 ballenas de aleta en peligro de extinción, y por primera vez 50 ballenas jorobadas catalogadas como amenazadas. La Comisión Ballenera Internacional ha hecho un llamado a detener el programa japonés para cazar de ballenas en el Océano Austral.

“El programa 'científico' japonés de la caza de ballenas es una farsa y es causa de la tensión diplomática entre Japón y los países que apoyan la conservación de las ballenas, como los Estados Unidos. La caza de ballenas no tiene lugar en la Antártica, es un lugar de paz e investigación científica” enfatizó Karli Thomas, coordinadora de la campaña anticaza de ballenas de Greenpeace, a bordo del barco “Esperanza”.

“La flota ballenera japonesa debe volver a puerto. Si no lo hace Greenpeace intentará por todos los medios, a través de la acción directa no violenta, evitar la caza”, remarcó Thomas.

La cacería anual de ballenas en el océano austral realizada por Japón esta amparada por la justificación de caza con fines científicos, y ha sido condenada internacionalmente.

“Los balleneros japoneses engañan a sus connacionales al pintar la palabra 'research' (investigación) en un costado de sus embarcaciones; los científicos reales no necesitan matar ballenas para estudiarlas. Esto es una caza comercial pobremente disfrazada de ciencia” dijo Junichi Sato de Greenpeace Japón.

Una encuesta de opinión llevada a cabo en Japón por el Centro de Investigaciones Japonesas en junio del 2006 demostró que el 95 por ciento de los japoneses casi nunca o nunca han comido carne de ballena y que más de dos tercios de los japoneses no apoyan la caza de ballenas en aguas internacionales. Japón tiene casi 4 mil toneladas de carne de ballena proveniente de su programa 'científico' almacenada, sin ser comida, vendida ni requerida.

Greenpeace está apoyando el estudio del comportamiento de estas ballenas para demostrarle a los cazadores japoneses que no es necesario matarlas para efectuar cualquier investigación científica, como ellos argumentan. La información proveniente de marcas satelitales, la toma de biopsias de piel y la foto identificación de las aletas ya han proporcionado información valiosa acerca de los patrones de migración y amenazas de las poblaciones de ballenas jorobadas, sin el disparo de ningún arpón. Greenpeace mostrará la localización de la flota ballenera mientras es seguida hacia el sur por el “Esperanza”, en el mismo mapa que se rastrea la migración de las ballenas jorobadas de Nueva Caledonia y las Islas Cook, donde son sus sitios de reproducción.

La importancia de las ballenas para México

Algunas ballenas jorobadas valen más en millones de dólares, derivados de una industria de observación de ballenas. México es un país que sabe sacar este provecho a las ballenas grises en la costa occidental de la península de Baja California y a las ballenas jorobadas en Bahía de Banderas, ya que año con año se realiza esta actividad.

“Este invierno, mientras los japoneses cazan ballenas jorobadas en el Océano Austral, miles de turistas observarán el arribo de estos mamíferos a aguas de México. No queremos que las próximas ballenas cazadas sean las que podrían llegar a nuestro país, por ello exhortamos al gobierno de México a demostrar su pro actividad como nación que defiende la conservación de ballenas, ante la comunidad internacional”, dijo Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de océanos de Greenpeace.

+ Más

Greenpeace persigue a los balleneros japoneses y hace seguimiento vía satélite de sus movimientos

A través de la web “El Gran Viaje de las Ballenas” los internautas podrán seguir los movimientos de la flota ballenera japonesa. - 19 noviembre 2007 - España — La flota ballenera japonesa ha salido del puerto de Shimonoseki (Japón) para la mayor cacería desde que entró en vigor la moratoria a la caza comercial hace veinte años. Los japoneses pretenden cazar este año más de 1.000 ballenas en el Océanos Antártico, incluyendo 50 rorcuales comunes en peligro de extinción, 50 yubartas, también en peligro, y 935 rorcuales aliblancos.

Greenpeace ha estado siguiendo desde el pasado mes de agosto a un grupo de ballenas en su migración desde el Pacífico Sur hasta el Santuario Ballenero Antártico. Este seguimiento se ha realizado a través de un sistema de chips inocuos en las ballenas que permitían su monitorización a través de satélite. La localización del grupo se ofrecía a través de la página web de la organización http://www.greenpeace.es/elgranviaje para que los internautas pudieran hacer un seguimiento de dicha migración.

“El Gran Viaje de las Ballenas” ha estado monitorizando la localización exacta de estas ballenas hasta este momento. El el mismo mapa donde antes estaban las ballenas ahora se hará un seguimiento en cada momento de los movimientos de la flota japonesa en su viaje al Sur. En la misma web Greenpeace propone a los internautas diferentes opciones para colaborar en esta campaña. El buque Esperanza de Greenpeace, por su parte, también sigue de cerca a los balleneros y asegura que hará todo lo posible para intentar parar esta cacería.

Con este proyecto, realizado en colaboración con científicos del Pacífico, la organización ecologista quiere demostrar que el estudio de estos mamíferos puede realizarse sin necesidad de matarlos. La “caza científica” es la excusa utilizada por los balleneros japoneses para defender su cruenta cacería.

“Esto no es ciencia, es un negocio enmascarado como ciencia. Este programa de caza está generando mucho dinero financiado por los contribuyentes japoneses”/,- ha declarado Karli Thomas, la responsable de la expedición de la campaña anticaza de ballenas de Greenpeace, a bordo del barco Esperanza de Greenpeace.- /“La flota ballenera debe volver a puerto. Si no lo hace Greenpeace intentará por todos los medios, a través de la acción directa no violenta, evitar la caza”.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.