COMITÉ TÉCNICO DE CONAMA SE CAPACITA PARA EVALUAR RELLENOS SANITARIOS

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2007
 

El Doctor e Ingeniero Constructor de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Marcel Szanto Narea, dictó hoy un curso de capacitación a los distintos estamentos que participarán en el futuro en la evaluación de los proyectos de construcción de rellenos sanitarios y estaciones de transferencias de residuos sólidos que se instalarán en la región en los próximos años, para alcanzar una solución definitiva en este ámbito en esta parte del país.

(29/noviembre/2007).- La actividad se realizó en dependencias del Hotel "Don Vicente" de Puerto Montt y contó con la presencia de: integrantes de la Comisión Regional del Medio Ambiente, profesionales de los diferentes servicios públicos que participan de la evaluación de los proyectos que ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA – y coordinadores de dicha evaluación de la Dirección Regional de la CONAMA, entre otros.

El curso fue gestionado por CONAMA, en el marco del programa de trabajo que realiza la Secretaría Ejecutiva Regional de Residuos Sólidos.

En la ceremonia inaugural, el Director Regional de CONAMA, Nelson Bustos Arancibia, entregó el saludo a nombre de la Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte y del Director Ejecutivo de CONAMA, Alvaro Sapag Rajevic, destacando luego la calidad y experiencia del profesor Szanto, quien con la entrega de su experiencia en la materia, permitirá en el futuro que se eviten los errores que se han cometido hasta ahora en la evaluación de proyectos de este tipo, de modo de brindarle una adecuada satisfacción a la ciudadanía y a la vez resguardar adecuadamente el medio ambiente.

Por su parte, el Profesor Szanto destacó la importancia de que el país asuma con seriedad y eficiencia la temática, indicando que desde el punto de vista científico el país debe contar con un mayor número de datos, para operar con mayor certeza en las decisiones que adopte, no obstante explicó que del cien por ciento de los residuos sólidos que se producen, el 56% corresponde a las zonas urbanas y de ellos sólo el 20% son tratados, por lo que urge un cambio cultural en tal sentido.

La actividad se inició a las 10 horas y se prolongó hasta las 18 horas.

Brigadas ambientales realizan programas de educación al aire libre
Docentes y estudiantes de los colegios Latino Cordillera y Los Cerezos de la comuna de La Florida, realizan programas de educación al aire libre en la precordillera de Santiago.
Fecha de publicación: 29/11/2007 06:34

En el marco del proyecto FPA 2007 "Educando al aire libre en la Quebrada de Macul", fondos concursables entregados por Conama Metropolitana, desde el mes de octubre los establecimientos Latino Cordillera y Los Cerezos, de la comuna de La Florida, desarrollan programas de educación ambiental en terreno. Las actividades corresponden a la tercera fase del mencionado proyecto, ya que previamente se efectuaron intervenciones de sensibilización ambiental y la conformación de brigadas ambientales con estudiantes de educación básica.

Las clases, que se ejecutan los días sábados, pretenden enseñar a la comunidad escolar el uso sustentable del contrafuerte precordillerano, a través del contacto directo con la naturaleza. En esta senda, los alumnos ya visitaron la Quebrada de Macul, Peñalolén y La Florida, el Centro de Educación al Aire Libre Cantalao de La Reina (administrado por Defensores del bosque chileno), el Fundo Panul y el tramo de La Florida del Sendero de Chile.

En una primera instancia, las brigadas ambientales disfrutaron de las bondades de la Quebrada de Macul, conocieron su biodiversidad y se recrearon sanamente. Luego, los estudiantes visitaron el Centro Cantalao lugar en el que fueron recibidos por un equipo de monitores quienes, en un circuito interpretativo, mostraron a los asistentes una exitosa experiencia de conservación y uso sustentable de la precordillera.

En una tercera visita a la Quebrada de Macul las brigadas de ambos establecimientos fueron testigos de las malas prácticas de algunos visitantes, quienes causaron un incendio en un bosque de eucaliptos, cercano a un reducto de bosque esclerófilo. Los alumnos participaron activamente extinguiendo los últimos focos del incendio en troncos y raíces, además desarrollaron labores de limpieza en los senderos.

Dentro de su capacitación, los niños también conocieron el hermoso Fundo Panul y el tramo de La Florida del Sendero de Chile.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile (http://www.conama.cl)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.