GOBIERNO APRUEBA CLASIFICACIÓN DE 131 ESPECIES DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE AMENAZADAS

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2007
 

Destacan el pingüino de Hümboldt, la rana chilena, la trucha criolla, la trucha negra, la carmelita de concepción y la ranita de Darwin, además de especies de flora como la garra de león, el belloto del sur y del norte, la araucaria, el alerce, la palma chilena, el guayacán, el ciprés de la cordillera y la llareta.

(Santiago, 29 de noviembre de 2007) La Ministra del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, informó que el Consejo Directivo de Conama aprobó por unanimidad la clasificación de 131 especies de flora y fauna silvestre amenazadas, "lo cual contribuirá a evitar su extinción, permitiendo priorizar recursos y esfuerzos en aquellas especies que presentan mayores problemas", precisó.

Según la Secretaria de Estado, "dentro de las especies incluidas en los listados que integran el segundo y tercer proceso de clasificación aprobados por el Consejo Directivo, destacan el pingüino de Hümboldt, la rana chilena, la trucha criolla, la trucha negra, la carmelita de concepción y la ranita de Darwin, además de especies de flora como la garra de león, el belloto del sur y del norte, la araucaria, el alerce, la palma chilena, el guayacán, el ciprés de la cordillera y la llareta, por citar algunos".
Respecto a los beneficios de esta clasificación para Chile, la Ministra Uriarte sostuvo que "su gran valor radica en su repercusión en tratados internacionales, en las evaluaciones y declaraciones de impacto ambiental, en las regulaciones territoriales y de la explotación de cada una de las especies involucradas, además de su incorporación en programas de educación y financiamiento de investigaciones".

Reglamento de Clasificación de Especies
El Reglamento para la Clasificación de Especies Silvestres (D.S. Nº 75/ 2005), establece un procedimiento para identificar aquellas plantas y animales que presentan problemas de conservación y que habitan en el país en estado natural. Las categorías definidas para su clasificación son: extinta, en peligro de extinción, vulnerable, rara, insuficientemente conocida y fuera de peligro.

Este Reglamento, junto a otras iniciativas, forma parte de los compromisos adquiridos por el Gobierno en la Estrategia Nacional de Biodiversidad, en su objetivo de asegurar poblaciones viables de fauna y flora en su entorno natural.

El Comité de Clasificación de Especies está conformado por 12 miembros: El Director Ejecutivo de CONAMA - quien la preside -, un experto de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), uno del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), uno del Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), uno de la Subsecretaría de Pesca (SUBPESCA), y uno del Museo Nacional de Historia Natural, además de tres expertos de la Academia Chilena de Ciencias y tres del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas.

+ Más

Certifican ambientalmente a siete establecimientos educacionales
La Región de Atacama cuenta en total con 21 escuelas certificadas.

(29/noviembre/2007).- Un total de siete establecimientos educacionales de la Región de Atacama fueron certificados por el Comité Regional de Certificacion Ambiental de Establecimientos Educacionales, instancia integrada por la Secretaria Regional Ministerial de Educacion, la Dirección Regional de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), la dirección Regional de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), UNESCO, Capítulo Regional de la Asociación Chilena de Municipalidades y el Consejo Consultivo de la COREMA Atacama.

Los establecimientos certificados fueron la escuela Bernardo O’Higgins de Copiapó, la Escuela Isabel Peña Morales de Copiapó, el Liceo Técnico Profesional Héroes de Atacama de Copiapó, la Escuela de Lenguaje Creponia de Diego de Almagro, la Escuela Especial Rosita Azul de El Salvador, la Escuela Villa Las Playas de Caldera y Escuela Emilia Swaber de Freirina.

El director regional de CONAMA; Osvaldo Avila, señaló que el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNACE), es una plataforma de intervención conjunta entre las instituciones señaladas, a través del cual se están desarrollando líneas de acción complementarias para fortalecer la educación ambiental, el cuidado y protección del medio ambiente y la generación de redes asociativas para la gestión ambiental local.

Agregó que a través del SNCAE se establecen estándares ambientales para medir la presencia del componente ambiental en tres ámbitos del quehacer educativo: pedagógico, gestión escolar y relaciones con el entorno.

"Para nosotros es fundamental formar ciudadanos ambientalmente responsables con nuevos valores, conductas y actitudes en sus relaciones con el entorno. Estos son los nuevos cimientos para una educación ambiental contextualizada cultural y territorialmente, la que contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida y de la educación.", expresó.

El proceso de certificación ambiental se inicia con la decisión del establecimiento de someterse voluntariamente al SNCAE y el primer paso es constituir un comité de gestión ambiental, el que deberá realizar una declaración de compromiso, solicitando su ingreso al sistema y explicitando su decisión de asumir las nuevas responsabilidades.

Cuando la postulación es aprobada por el Comité Regional de Certificación Ambiental, comienza el verdadero trabajo del comité de gestión ambiental, el cual tendrá que realizar un diagnóstico ambiental (línea de base de la realidad de su establecimiento en los tres ámbitos de certificación) y, a partir de éste, desarrollar el plan de acción, y ejecutar la primera etapa del plan.

Una vez finalizada la ejecución y el desarrollo de la primera etapa del plan, se procede a presentar el informe de gestión respectivo al Comité Regional de Certificación para llegar al momento cumbre del proceso con la resolución que otorga la certificación ambiental solicitada por el establecimiento.

Esta certificación oficial tiene dos años de vigencia, período durante el cual el establecimiento profundiza el desarrollo de su plan de acción, poniendo en práctica las propuestas contenidas en los documentos que motivaron su certificación.

En la ceremonia realizada en el Salón Jotabeche, los establecimientos recibieron un certificado que los acredita como colegio sustentable y la bandera de certificación ambiental. Además, recibieron un material de apoyo educativo denominado Acción Ozono.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile (http://www.conama.cl)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.