ANAM DECOMISA MADERA ILEGAL EN ZONA FRONTERIZA

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2007
 

Boletín de Prensa
Mediante un intenso operativo de seguimiento iniciado en la frontera de Paso Canoa, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), por intermedio de la administración regional de Chiriquí, logró la retención de un cargamento supuestamente ilegal de madera que era transportado en un camión procedente de esa provincia.

Gilberto Samaniego, administrador regional de Chiriquí, indicó que los responsables de la carga reportaron en Aduanas un total de 17.5 metros cúbicos de madera, sin embargo, cuando la ANAM procedió a hacer la inspección contabilizaron 25 metros cúbicos, o sea un excedente de 8 metros cúbicos sin ningún tipo de permiso ni guía.

Samaniego agregó que la madera, de cedro amargo en su mayoría, era trasportada en un contendor hacia Costa Rica, e invitó a la ciudadanía a colaborar con las autoridades de la ANAM que durante todos estos meses seguirán con fuertes operativos.

“Queremos que las comunidades se integren y sean fiscalizadores de nuestros recursos naturales, ya sea en talleres, fincas o aserraderos para que estas acciones ilegales no pasen por alto”, puntualizó el funcionario.

Harley Mitchell, asesor legal de la ANAM, manifestó que a partir de este operativo, el personal de la ANAM de Chiriquí procedió a retener toda la madera, para luego hacer una investigación que determine si el excedente incautado procede de un área protegida o no.

“Por el momento se está realizando, en conjunto con el departamento de Manejo y Servicio Forestal de la ANAM, las investigaciones necesarias para determinar las causales del supuesto delito ambiental y una vez realizado esto, se procederá a tomar las medidas correctivas que la ley establezca, para deslindar responsabilidades” puntualizó.

El funcionario explicó que la procedencia de cualquier cargamento de madera que se exporte o movilice en el territorio nacional tiene que ser certificada, para lo cual se requiere una guía de transporte que determine las características de la carga en cuestión.
7/12/07 OM

+ Más

Reflexiones sobre el Anteproyecto de ley 278

Boletín de Prensa
En el año 2006, la Autoridad Nacional del Ambiente contrató una consultaría para elaborar el Marco Conceptual de la Ley de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en la República de Panamá.

Para construir una visión de conjunto de la sociedad panameña, se realizaron 11 talleres en todo el país. Con ello se obtiene un Marco Conceptual, el cual es presentado ante la Comisión para el Programa Hidrológico Internacional (CoNaPHI) y la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional. Una vez incorporadas sus opiniones, se presenta como Anteproyecto de Ley al Pleno de la Asamblea Nacional el 28 de diciembre del año 2006.

A partir del 13 de agosto de 2007, se crea una subcomisión de trabajo, dentro de la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo, con el fin de revisar en un marco más amplio todo el articulado del Anteproyecto de Ley 278, discutiendo en una misma mesa de trabajo con todos los sectores y se viertan sus opiniones y criterios, para que se pueda ofrecer al país una Ley que garantice la sostenibilidad del recurso a las futuras generaciones.

Este Anteproyecto no contempla, en ninguna parte de su articulado el que el IDAAN tenga que comprar el agua a la ANAM, de hecho el Anteproyecto de Ley establece que no interferirá en las leyes sectoriales. Por otro lado la Ley del IDAAN (N° 77 de 28 de diciembre de 2001) establece que “el IDAAN estará exento del pago de impuestos, contribuciones, tasas, gravámenes o derechos de cualquier clase o denominación de carácter nacional…”

El agua dulce es un recurso finito y vulnerable y esta afirmación es más que un slogan, es una realidad que ya empieza a sentirse en todo el planeta, que se reitera en los últimos resultados emitidos por los científicos en la recién finalizada reunión de Valencia, sobre el Cambio Climático Global y nos deja con una profunda preocupación, sobre el efecto de este fenómeno de repercusión mundial sobre el recurso hídrico. Se habla del aumento de las temperaturas y el aumento del nivel del mar. Con el aumento de las temperaturas, aumenta la evapotranspiración, disminuyendo el volumen del recurso en cauces. Con el aumento del nivel del mar se produce una inminente contaminación de nuestras aguas superficiales y subterráneas.

Queremos hacer un llamado de atención a los habitantes de nuestro país, invitándoles a reflexionar sobre la necesidad de regular el recurso hídrico si queremos garantizar en el futuro que nuestra población disfrute del mismo, en cantidad y calidad. Es necesario invertir como país en saber con que cantidad de recurso contamos, quienes hacen uso del mismo y establecer cómo lo vamos a administrar. Esto debe hacerse de una manera transparente y responsable de modo que cada ciudadano de este país pueda saber en todo momento cuáles son los activos con que cuenta en términos de recurso hídrico y cómo son asignados. Sería una irresponsabilidad del Estado no hacer frente a tiempo a esta realidad. Por esta razón la Autoridad Nacional del Ambiente propone un Anteproyecto de Ley, que busca cumplir con el compromiso histórico de garantizar a nuestra población un recurso en calidad y cantidad que sustente la vida de nuestros conciudadanos en el futuro.

Mucho se ha hablado en torno a fechas, se ha dicho que el anteproyecto se presentó a fines de año, aprovechando las fiestas navideñas, lo cierto es que se presentó luego de 11 consultas públicas. Lo cierto es que este Anteproyecto ni siquiera ha entrado a primer debate. La Asamblea de Diputados decidió crear una subcomisión de trabajo para que, con toda seriedad, se incorporen las opiniones de los diversos sectores de la sociedad (trabajadores, empresarios, organismos y otros) mejorando este Anteproyecto de Ley. Se ha dicho que las reuniones empezaron en la Comisión de Población, Ambiente y Desarrolla para fiestas Patrias, tratando de dar un madrugonazo. Pero, lo cierto es que no se puede dar a un Anteproyecto que está en etapa de revisión y que aún no ha entrado a primer debate.

Alentamos a la población panameña a mantenerse alerta en este tema tan sensible, porque lo que está en juego no es una postura política sino la garantía de que las presentes y futuras generaciones cuenten con el recurso necesario para garantizar la vida misma.
5/12/07

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá (http://www.anam.gob.pa)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.