INAUGURA COMUNIDAD INDÍGENA DEL ESTADO DE MÉXICO VIVERO FORESTAL “LAS NOVIAS DEL SOL”

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2007
 

Con una producción de 800 mil plantas al año contribuirá a reforestar áreas críticas de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca

ZITÁCUARO, Michoacán.- La Comunidad Indígena San Juan Xoconusco, municipio de Donato Guerra, en el Estado de México, inauguró el vivero forestal “Las Novias del Sol” con capacidad de producción de hasta 800 mil plantas anuales. Este vivero proveerá de plantas a la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca con los objetivos de recuperar la cubierta forestal con plantas nativas y promover el empleo y el desarrollo comunitario.

Los Bienes Comunales de San Juan Xoconusco en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), el Gobierno del Estado de México a través de la Protectora de Bosques (PROBOSQUE) y la Alianza WWF –Telcel instalaron y equiparon el vivero que se prevé creará 15 empleos permanentes, 30 empleos temporales durante tres meses, y generará utilidades para más de 250 comuneros después del primer año de producción.

“Con proyectos productivos como éste, que sean replicados en otras comunidades, la Reserva Monarca tiene el potencial para convertirse en un modelo de sustentabilidad ambiental, económica y social, que beneficie a las comunidades y ejidos locales mientras preservan sus recursos naturales”, dijo Omar Vidal, Director del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF-México).

Para la instalación inicial del vivero se invirtieron 874 mil pesos, de los cuales la Alianza WWF-Telcel aportó 682 mil pesos, y el Programa de Coinversión Social de la SEDESOL federal y la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de México 192 mil. La comunidad apoyó con mano de obra y PROBOSQUE contribuyó en especie con bolsa forestal y semilla.

La Reserva protege 56,259 hectáreas de bosques templados en los Estados de México y Michoacán, donde cada año hibernan las mariposas Monarca que arriban a nuestro país provenientes de Estados Unidos y Canadá. Los Bienes Comunales de San Juan Xoconusco, en el extremo sur de la Reserva y que abarcan 262 ha en la zona núcleo y 1,341 ha en la zona de amortiguamiento, proporcionarán 40% de la plantas para reforestar zonas prioritarias de bosques de hibernación en el santuario del Cerro Pelón, en el Estado de México.

El deterioro de los bosques pone en riesgo el fenómeno de hibernación de esta mariposa e impacta negativamente en la economía de los ejidos y comunidades de la región, que reciben cada año a los más de 100 mil turistas que visitan los santuarios para ver a las mariposas. Además, con la pérdida del bosque se pierden el agua, el suelo y otros bienes y servicios que son indispensables para mejorar la calidad de vida de las poblaciones locales y regionales.

Cifras alentadoras para la Reserva
Con base en los estudios de cambio forestal de las tres últimas décadas, la escasez de empleos y los altos niveles de pobreza en la región han propiciado que los pobladores ejerzan una fuerte presión sobre los recursos forestales, provocando la disminución en la cobertura de la masa arbolada y cambio del uso del suelo en áreas de Reserva. La tala ilegal y el cambio en el uso del suelo representan las mayores amenazas para la conservación de esta área natural protegida y el bienestar de sus habitantes. Otras amenazas son el sobrepastoreo, el manejo forestal inadecuado, los incendios y el turismo desorganizado.

Sin embargo, en el último año, en la zona núcleo de la Reserva la degradación forestal se redujo en 47%, de acuerdo al Fondo para la Conservación de la Mariposa Monarca. Según el análisis de fotografías aéreas que este Fondo realiza anualmente desde el 2001, la deforestación por la tala ilegal disminuyó de 461 hectáreas en el periodo 2005- 2006 a 243.8 hectáreas en 2007, como resultado del esfuerzo y trabajo conjuntos de instituciones gubernamentales, la sociedad civil, ejidatarios y comuneros locales y la iniciativa privada.

Para apoyar los esfuerzos de conservación de estos bosques y asegurar la permanencia del fenómeno migratorio de la Monarca con beneficios al ambiente, al turismo y a las comunidades locales, la Alianza WWF-Telcel apoya la generación de alternativas productivas para las comunidades locales, el monitoreo de las colonias de mariposas y otros trabajos de investigación.

Junto con los Gobiernos del Estado de México y de Michoacán, así como con otras cuatro comunidades, la Alianza WWF-Telcel trabaja en la promoción de un manejo forestal sustentable incluyendo varios viveros para la producción de árboles para la restauración. Asimismo ha desarrollado un programa sistemático del monitoreo de las colonias de mariposas para documentar las tendencias poblacionales de esta especie y apoya el equipamiento de brigadas de vigilancia forestal. Anualmente participa en la organización del Foro Monarca junto con el Gobierno Federal y los gobiernos de ambos estados.

La iniciativa “Las Novias del Sol” es apoyada por la comunidad, que en asamblea general acordó ingresar a un esquema de manejo forestal sustentable e iniciar la gestión con dependencias federales, estatales y municipales para promover la instalación de un vivero forestal como primer eslabón de una cadena de proyectos forestales con valor agregado.

Nota para los editores:
WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. WWF nació en 1961 y es conocida por el símbolo del Panda. Actualmente, cerca de 5 millones de personas cooperan con WWF, y cuenta con una red mundial que trabaja en más de 100 países.

Telcel es una empresa líder en su campo y reconoce la importancia que para México tiene la conservación y manejo sostenible de los recursos naturales con el fin de mejorar las condiciones sociales y económicas de la población. La responsabilidad con el ambiente es, por lo tanto, parte importante de su misión.

Para más información, favor de contactar a:
Eduardo Rendón Salinas, Oficial Programa Mariposa Monarca
Jatziri Pérez Ojeda, Coordinadora de Comunicación WWF-México

+ Más

WWF/Adena felicita a la Junta de Andalucía por afrontar los problemas de la agricultura ilegal en Doñana

Madrid, 5 de diciembre de 2007. Ante el anuncio de la elaboración de un Plan Especial para la franja fresera de Doñana, WWF/Adena felicita a la Junta de Andalucía y a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir por su esfuerzo de coordinación para reordenar el espacio agrario, creando corredores ecológicos y resolviendo ilegalidades en el uso del suelo y del agua.

El Consejo de Gobierno andaluz aprobó ayer la orden por la cual se elaborará un Plan Especial para la zona noroeste de Doñana, en la que se sitúan muchos cultivos de fresa. WWF/Adena entiende que, por fin, este plan cierra uno de los temas pendientes del Plan de Ordenación del Territorio de Doñana (POTAD) y da respuesta a la demanda de WWF/Adena de crear Corredores Ecológicos.

Este plan surge tras la denuncia pública de WWF/Adena, en marzo de 2007, de que el cultivo del fresón se realiza a costa de casi mil pozos ilegales y ocupa ilegalmente 2.347 hectáreas de monte público y 450 hectáreas de Espacios Naturales Protegidos (Red Natura 2000)[1]. Incluso después de la aprobación del POTAD en 2003, se han deforestado más de 370 hectáreas de manera ilegal, en especial, en los términos municipales de Lucena del Puerto (282 hectáreas) y Almonte (49 hectáreas), y se han puesto en regadío 115 hectáreas nuevas ocupando espacios protegidos.

Ante esta degradación masiva de los bosques de Doñana, WWF/Adena considera necesario que el Plan Especial para la zona fresera incluya el traslado de parcelas agrarias a zonas ambientalmente menos sensibles, lejos de arroyos y corredores ecológicos naturales, al tiempo que restaure los hábitats degradados. Asimismo, es imprescindible que fije un techo para los regadíos en Doñana, impida que se corte un árbol más en la zona y asegure un uso sostenible del acuífero. WWF/Adena está convencida de que para llevar a cabo este plan no es necesario el trasvase de aguas superficiales a la zona, puesto que aún es posible mejorar la eficiencia del uso del agua en Doñana y mantener la agricultura con recursos locales.

“Aplaudimos el inicio de este plan de reordenación en Doñana, que supone una apuesta decidida por acabar con las irregularidades cometidas durante las últimas décadas y felicitamos por ello a los Consejeros de Obras Públicas, Medio Ambiente y Agricultura de la Junta de Andalucía, así como al Presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir”, señala Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF/Adena, y continúa:“desde WWF/Adena esperamos que todos los actores implicados, incluidos los ayuntamientos y los agricultores, asuman su parte de responsabilidad y les animamos a que contribuyan a sacar adelante el Plan”.
Artículo: Eva Hernández

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.