NEGOCIACIONES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO EN BALI

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2007
 

Boletín de Prensa
El pasado 3 de diciembre se inició la 13va. Conferencia de las Partes y 3ra. Reunión de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en Bali, Indonesia, donde los países en desarrollo están teniendo una muy fuerte presencia.

Los países en desarrollo sufren con mayor frecuencia e intensidad los efectos del cambio climático, ya que, al contar con una alta parte de su población bajo los umbrales de pobreza y pobreza extrema se convierten en los más vulnerables.

El Cambio Climático se traduce en un gran desafío para los países en desarrollo, los cuales deben responder a los daños incrementales generados por dicho cambio.

Para luchar por una retribución por parte de los países industrializados y unificar la voz de ayuda para enfrentar el reto de adaptarse al cambio climático, los países en desarrollo buscan llegar a un consenso sobre lo que queremos obtener en las negociaciones dentro de esta conferencia.

Panamá está resaltando la adaptación como clave para el Cambio Climático. Los países en desarrollo, los cuales históricamente no son responsables de este problema, tienen derechos y prioridades para poder cubrir sus necesidades de desarrollo. Es por esto que Panamá busca, junto con las demás naciones del mundo, que los países industrializados implementen medidas para reducir profundamente las emisiones de gases efecto invernadero y que se comprometan a proveer los recursos necesarios para que podamos disminuir nuestra vulnerabilidad frente al Cambio Climático.

Igualmente, se necesita contar con la tecnología adecuada para lograr el desarrollo sostenible esperado.

Panamá tiene una importante misión en esta conferencia de las partes. Y esa misión es elevar la voz de todos los panameños que año a año sufrimos los efectos de las inundaciones y sequías y lo que esto significa en nuestra economía.

Panamá ha logrado en los últimos años servir de ejemplo no sólo a las naciones en vías de desarrollo, si no a varios países industrializados por nuestro alto nivel de compromiso en la implementación del desarrollo sostenible. Nuestro país no es el responsable del Cambio Climático, pero es responsable por sus habitantes, y sus necesidades y preocupaciones serán tomadas en cuenta para lograr seguir un camino en que todos y cada uno de los ciudadanos de este mundo contribuyan a balancear el desarrollo global.
5/12/07

+ Más

ANAM participa en la Conferencia Latinoamericana de Saneamiento y en la IX Reunión de la Junta Consultiva sobre Agua y Saneamiento

Boletín de Prensa
Con el fin de posicionar el tema del saneamiento como una prioridad crucial en la agenda política de los países de la región, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), participó en la Conferencia Latinoamericana de Saneamiento llevada a cabo en Santiago de Cali, Colombia y en la cual se firmó “La Declaración de Cali”, que confirma el compromiso y la voluntad política de los gobiernos de América Latina y el Caribe para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y los del Año Internacional del Saneamiento.

Por medio de la ANAM, Panamá firmó la citada Declaración, reconociendo así, que los servicios de saneamiento, el manejo adecuado de las aguas residuales y de los desechos sólidos son aspectos determinantes para la conservación del ambiente, lograr el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza.

Los puntos más relevantes de la Declaración son el dar prioridad al saneamiento en las políticas de desarrollo sostenible de los países, incrementar la toma de conciencia y compromiso de todos los actores y niveles dentro y fuera del sector, movilización de los gobiernos, instituciones financieras , proveedores del servicio, empresa privada, la asignación de responsabilidades a nivel nacional e internacional, asegurar el incremento del financiamiento a través de compromisos del presupuesto nacional y de otras fuentes, además de fortalecer la cooperación intergubernamental en la región, entre otros.

También firmaron la mencionada Declaración Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú y Uruguay, entre otros.

La ANAM participó, igualmente, en la IX Reunión de la Junta Consultiva sobre Agua y Saneamiento del Secretario General de las Naciones Unidas (UNSGAG), cuyo punto de enfoque fue el marco del Plan de Acción de Hashimoto, que busca la gestión integrada de los recursos hídricos.
04/12/07 OM

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá (http://www.anam.gob.pa)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.