PRESIDENTA BACHELET RECIBE CARTA DE ONG

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2007
 

06 diciembre 2007 - Chile — En el marco de la celebración del Día internacional del Voluntario, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, recibió la carta que Greenpeace entregó en representación de Gustavo Vergara solicitándole ejercer liderazgo en nuestro continente para así poder asegurar medidas de protección y conservación para las ballenas.

En este encuentro realizado en el Patio de los Cañones en la Casa de La Moneda, la Presidente recibió la misiva señalando que tendrá en consideración lo solicitado por nuestro voluntario de Greenpeace Chile.

Lee la carta de Gustavo Vergara, activista Chileno en expedición Esperanza a la presidenta de Chile Michelle Bachelet:

Santiago, 5 de diciembre de 2007

Señora
Michelle Bachelet J.
Presidenta de la República de Chile
Presente

Soy Gustavo Vergara, voluntario de Greenpeace Chile que en este momento me encuentro en el barco “Esperanza” de Greenpeace, siguiendo a la flota japonesa para poder detener la caza de más de 1.000 ballenas en el mar meridional.

Señora Presidenta, Japón ha llevado a cabo una compra de votos sobre países del Caribe y los que componen el grupo de países Islas del Pacífico a través de su Agencia de Pesca, con los cuales ha asegurado un número de países y votos que apoyan su cacería en aguas internacionales. Hoy en el día del voluntariado, me dirijo a usted como ciudadano y voluntario chileno presente en esta expedición, para solicitarle ejercer un rol activo en la conservación de los cetáceos durante su gobierno, atendiendo a los siguientes puntos:
A nivel nacional:

- Declarando las aguas jurisdiccionales de nuestro país como Santuario Ballenero y así poder avanzar en medidas efectivas de conservación de los cetáceos en el territorio marino nacional.

A nivel latinoamericano.

- Ejerciendo liderazgo en la conservación de los cetáceos con miras a la próxima reunión de la Comisión Ballenera Internacional CBI, que se realizará en Chile, invitando a incorporarse aquellos países latinoamericanos y del Caribe que aún no están presentes en dicho foro.

A nivel Internacional:

- Fortaleciendo el bloque de países latinoamericanos conservacionistas para la obtención de la declaración del “Santuario Ballenero del Atlántico Sur” en Chile que ya es patrocinado por Brasil, Argentina y Sudáfrica.

Como voluntario y actualmente trabajando activamente para proteger a los cetáceos de la matanza de la Agencia Pesquera de Japón en el mar meridional, quisiera solicitarle nuevamente que tome el liderazgo en nuestro continente y así poder asegurar medidas de protección para que la cacería de ballenas de la que seré testigo en estas aguas australes, no se extiendan a las aguas de nuestro continente.

Le saluda atentamente,

Gustavo Vergara
Voluntario de Greenpeace Chile
Rodrigo Herrera
Director Ejecutivo

+ Más

Southern Ocean Expedition Greenpeace Internacional

GOBIERNOS DE LATINOAMÉRICA SE UNEN PARA PROTEGER A LAS BALLENAS. GREENPEACE CELEBRA LA INICIATIVA Y EXHORTA A LOS PAÍSES A INTENSIFICAR SUS ACCIONES CONTRA LA CACERÍA

05 diciembre 2007 - Chile — La organización ambientalista pidió a los Gobiernos reunidos en Buenos Aires que redoblen los esfuerzos por proteger a las ballenas.
Buenos Aires, 4 de diciembre de 2007 – Greenpeace solicitó a los representantes de Latinoamérica ante la Comisión Ballenera Internacional (CBI) que defiendan a las ballenas del continente y del mundo, a la vez que reconoció los esfuerzos que hace la región a favor del conservacionismo.

Un grupo de activistas de la organización, disfrazados de ballenas tamaño humano, hicieron esta solicitud a través de un petitorio que acercaron a la sede de la Cancillería en Buenos Aires, Argentina, en donde estarán reunidos hoy y mañana los representantes latinoamericanos de la CBI convocados por el gobierno argentino para discutir y acordar los lineamientos de la política sobre ballenas que se discutirá en Santiago de Chile el próximo año.

El Gobierno del Japón acaba de enviar una flota de seis barcos a la Antártida, que se apresta a cazar más de mil ballenas, la mayor cacería desde la prohibición a la caza comercial en 1986. El objetivo de la matanza son 935 ballenas minke (Balaenoptera bonaerensis), 50 ballenas de aleta (Balaenoptera physalus), y 50 ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae), una de las especies mas amenazadas del planeta, asidua visitante de las costas de Latinoamérica, y uno de los atractivos turísticos más importantes de la región. El barco de Greenpeace "Esperanza" se dirige a la zona para protestar en forma pacífica e impedir la matanza interponiéndose entre los arpones y las ballenas.

"El Gobierno del Japón no sólo esta infringiendo la moratoria a la caza comercial de ballenas, también esta amenazando el sustento de las comunidades costeras de Latinoamérica que se benefician del turismo de observación" declaró Milko Schvartzman Coordinador de Campaña de Greenpeace Internacional en Latinoamérica y agregó: "Cada ballena menos en la Antártida, será una ballena menos en nuestras costas".

Para la organización ambientalista es indispensable la creación del Santuario Ballenero del Atlántico Sur y la participación de los países que no son miembros de la CBI en la reunión de la Comisión de 2008.

"Colombia y Venezuela aún no participan en la toma de decisiones sobre los cetáceos, y sin embargo la especie emblemática de los dos países, la ballena yubarta (o jorobada), comenzará a ser cazada en sólo algunos días, es necesario que ambos gobiernos actúen urgentemente", agregó Schvartzman.

Para el coordinador de campaña en Chile, Samuel Leiva, esta decisión de los países del bloque latinoamericanos refleja el interés de conservación en el continente, creemos que son los gobierno de la región los llamados también a invitar y consolidar un fuerte grupo de apoyo a la conservación en la región.

La cacería ilegal de ballenas que realiza Japón debe ser denunciada ante la Convención Internacional sobre Tráfico de Especies Amenazadas de las Naciones Unidas (CITES), esto es un deber de los gobiernos.

El bloque Latinoamericano en la CBI esta formado por: Argentina, Belice, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Uruguay. Aún Colombia y Venezuela no son miembros de la CBI, y Surinam es el único país que apoya a Japón.

La tripulación del buque Esperanza está compuesta por dos integrantes latinoamericanos, Leandra Gonzalves de Brasil y Gustavo Vergara de Chile, activistas que reflejan el interés del cono sur por la conservación a nivel regional e internacional.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.