NO SALIR CON LAS MANOS VACÍAS DE BALI, EXIGE ONG

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2007
 

Lo mínimo aceptable es que los ministros logren un acuerdo para reforzar los mandatos del Protocolo de Kyoto.
10 diciembre 2007 - Bali, Indonesia — Las reuniones sobre cambio climático en Bali viven una semana crítica: es preciso que los ministros asistentes concluyan con éxito el trabajo iniciado por sus delegados para reforzar los mandatos del Protocolo de Kyoto y no salgan con las manos vacías, advirtió Greenpeace.
"No queremos ver a los ministros llegando a leer discursos escritos hace dos semanas, les exigimos que se arremanguen la camisa y que se pongan a trabajar en serio en los puntos que sus representantes no pudieron concluir la semana pasada. No estamos de vacaciones, necesitamos que de Bali salgan compromiso claros para prolongar el Protocolo de Kyoto", dijo Shane Rattenbury, integrante de la delegación de Greenpeace Internacional.

Las negociaciones están en un punto álgido. En una copia filtrada se reveló que la política del Gobierno canadiense expone una estrategia deliberada para bloquear las negociaciones en Bali. Japón tiene un plan similar. También se contaba con el liderazgo del Australia pero con el cambio de administración, éste todavía no se consolida.

En comparación con los países ricos, los pobres han adoptado una posición más constructiva y ésto es lo que se necesita en las reuniones de Bali. Antes de que termine esta semana debe existir un acuerdo que reconozca la necesidad de mantener la temperatura global por debajo de los dos grados centígrados. Todavía no se consolida el liderazgo necesario para que esto sea posible.

“Es ridículo que mientras en Oslo los miembros del Panel Intergubernamental de Cambio Climático y Al Gore, ex Vicepresidente de Estados Unidos, recibieron el premio Nobel de la Paz por su esfuerzo para alertar sobre el cambio climático, los gobiernos del mundo simulen que no pasa nada. Los países saben que si no actúan para evitar los graves impactos de este problema mundial, los costos sociales, ambientales y económicos serán enormes. Queremos que los ministros impulsen un acuerdo que permita ir juntos para detener el cambio climático", dijo Rattenbury.

Una de las cuestiones claves de las reuniones sobre cambio climático es cómo tratar el 20 por ciento de las emisiones globales que se producen por la deforestación.

"Estamos viendo el desarrollo de una escena de crimen. La mayoría de los gobiernos solamente están mirando el tema de los bosques en términos de cuánto dinero pueden obtener. Si no hay un cambio de perspectiva, seremos testigos de un crimen del clima", dijo Gustavo Ampugnani, director de campañas de Greenpeace México.

En el marco de los trabajos que realizan diferentes delegaciones en Bali, destaca hoy la reunión de los ministros de Finanzas.

“Llamamos a los ministros de Finanzas a que acuerden un fondo para poner en marcha la 'revolución energética' que el mundo necesita y detener el cambio climático. Invertir en electricidad generada con recursos renovables puede ahorrar hasta diez veces el costo de combustibles fósiles, de esta forma se pueden ahorrar 180 mil millones de dólares americanos anualmente y reducir las emisiones de CO2 a la mitad de las de 11000, para el año 2030", dijo Sven Teske, director de la campaña de energía de Greenpeace.

+ Más

Ayunan campesinos en defensa del maíz
Cinco días permanecerán en campamento en el Ángel de la Independencia

11 diciembre 2007 - D.F., México — Para defender el maíz y la soberanía alimentaria de México, treinta campesinos de Oaxaca, Chihuahua, Durango, Morelos y DF iniciaron un ayuno de cinco días frente al Ángel de la Independencia, informó la Campaña Nacional en Defensa de la Soberanía Alimentaria y la Reactivación del Campo Mexicano “Sin maíz no hay país y sin frijol tampoco ¡Pon a México en tu boca”.
El ayuno ocurre a tres semanas de que entre en vigor el acuerdo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el próximo primero de enero de 2008, en el que se desgravarán toda las importaciones de maíz, frijol, leche en polvo y azúcar de caña procedentes de Estados Unidos y Canadá. El TLCAN señala que se suprimirán todos los aranceles – cuotas y cupos de importación, esto significa que los campesinos tendrán que defenderse solos contra los productos que cuentan con un subsidio del gobierno estadounidense hasta 30 veces superior al subsidio promedio que otorga el gobierno de México.

El ayuno es parte del movimiento nacional de resistencia civil, pacífica, no violenta, para defender la soberanía y seguridad alimentaria, la vocación campesina y la biodiversidad del campo mexicano.

La campaña hace un llamado respetuoso y fraterno a todos los actores sociales, políticos, académicos, culturales y económicos interesados en rescatar nuestra agricultura, nuestra alimentación, nuestra dignidad y nuestra soberanía, para que se sumen a esta acción colectiva.

Nuestras cinco propuestas y demandas básicas son:

1.Sacar al maíz y al frijol del TLCAN. Instalar un mecanismo permanente de administración de las importaciones y exportaciones de maíz y frijol (y sus derivados y subproductos) por el Congreso de la Unión.
2.Prohibir la siembra de maíz transgénico en México. Protección y mejoramiento del patrimonio genético de los maíces mexicanos, incentivo a la producción de maíces nativos y orgánica.
3.Aprobar el Derecho Constitucional a la Alimentación por la Cámara de Diputados y la Ley de Planeación para la Soberanía y Seguridad Agroalimentaria y Nutricional por la Cámara de Senadores.
4.Luchar contra los monopolios del sector agroalimentario. Evitar el acaparamiento y la especulación así como la publicidad engañosa de alimentos “chatarra”.
5.Promover que el maíz mexicano y las expresiones culturales que involucra se inscriban tan pronto como sea posible en la Lista de Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, por la UNESCO.

+ Más

Greenpeace pide a Asuntos Exteriores que niegue la entrada del Weatherbird II a Las Palmas e impida la "fertilización" marina con hierro
La organización ha enviado esta mañana documentación al Ministerio de Asuntos Exteriores, Fomento y Medio Ambiente sobre los riesgos potenciales de la fertilización marina con hierro

09 diciembre 2007 - Las Palmas, España — Esta mañana Greenpeace ha enviado una recopilación de información científica que explica los riesgos ambientales asociados a la “fertilización marina” con hierro. Esta técnica es la que pretende llevar a cabo la empresa estadounidense, Planktos, cerca de las Islas Canarias y para lo que ha desplazado a la zona su barco Weatherbird II.
El pasado jueves, Capitanía Marítima, denegó el acceso al barco Weatherbird II por no solicitar autorización al Ministerio de Asuntos Exteriores , con seis meses de antelación, como exige el Real Decreto 799/1981. Esta es la razón por la que, si el Weatherbird II quiere entrar en un puerto español deberá solicitar la autorización y por lo que Greenpeace solicita que, en tal caso, ésta fuera rechazada.

“El gobierno español ya se ha posicionado en las reuniones del Convenio de Londres en contra de verter hierro al mar bajo el argumento de combatir el cambio climático, desde Greenpeace esperamos que su postura sea la misma hoy y que impidan que Planktos siga adelante con sus intenciones” ,ha declarado Sara del Río, responsable de la campaña de Tóxicos de Greenpeace

Las intenciones de la empresa Planktos es llevar a cabo vertidos de hierro pulverizado al mar para realizar lo que denominan experimentos de “fertilización con hierro”. Según la empresa, el aporte de nutrientes como el hierro al mar incrementaría el desarrollo del fitoplancton marino para, de esta forma, fijar dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y transportarlo a las profundidades oceánicas, mitigando así algunos de los efectos del cambio climático.

La Unidad Científica de Greenpeace en la Universidad de Exeter (Reino Unido) ha recopilado información que pone de manifiesto la ineficacia de esta tecnología para combatir el cambio climático y los peligros potenciales asociados para el medio ambiente.

Además, tanto el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) como el Convenio de Londres para la Prevención de la Contaminación Marina han rechazado esta práctica. El IPCC ha considerado los posibles resultados beneficiosos de esta técnica como puras especulaciones y el Convenio de Londres ha mostrado su preocupación por los efectos negativos que podría tener sobre el medio ambiente y la salud humana y ha recomendado que no se lleve a cabo.

“El convenio de Londres, en relación con la fertilización oceánica, ha decidido poner en práctica el principio de precaución para proteger el medio ambiente marino y actuar ante amenazas emergentes con rapidez. Este convenio subraya que la fertilización oceánica es simplemente “una distracción”. El cambio climático necesita un enfoque hacia soluciones reales como la investigación en energías renovables, detener la construcción de centrales térmicas y proteger los bosques del planeta.” ha declarado David Santillo, investigador de la Unidad Científica de Greenpeace, en la Universidad de Exeter.

+ Más

GREENPEACE ESPAÑA PRESENTA LA CAMPAÑA INTERNACIONAL “NO A LAS REPRESAS DE ENDESA ESPAÑA- EN LA REGIÓN DE AYSÉN”.

11 diciembre 2007 - Chile — Greenpeace España hizo testigo al puerto de Barcelona del primer acto de la lucha contra las represas en la Patagonia chilena.

Con las fotografías del chileno Iván Cabrera, se vivió un debate y discusión en torno a llos proyectos de ENDESA en la región de Aysén de nuestro país La charla-debate se realizó con motivo de la inauguración de la exposición de fotos de Iván Cabrera sobre la región afectada por los macroproyectos de represas hidroeléctricas.

En el encuentro estuvieron presentes el propio Iván Cabrera, Lorena Millar, pedagoga de Coyhaique, Rafael de Villasante, experto en gestión turística y co-autor de la estrategia turística para la región de Aysén, de Juan López de Uralde, director de Greenpeace España.

Los ponentes Juan López de Uralde e Iván Cabrera expusieron los detalles conocidos hasta el momento del llamado “Proyecto País” por la empresa HydroAysén. Este proyecto se concreta en construir 5 represas en los ríos patagónicos Baker y Pascua. La energía producida se transportaría a través de una enorme línea de alta tensión de 2.500 kilómetros hasta el norte de Chile dónde se utilizaría para alimentar con energía los diversos proyectos de multinacionales mineras.

Villasante expuso la incompatibilidad de estos proyectos con cualquier alternativa de turismo sostenible, y describió el enorme potencial en turismo de aventura de la Región. Lorena habló de la oposición que generan en Aysén entre la gente, aunque advirtió que HydroAysén es muy activa en la zona haciendo actos de manera constante, incluso puerta a puerta.

El acto terminó en ambiente chileno con los bailes del grupo Pablo Neruda.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.