ONG PIDE A LOS GOBIERNOS QUE NO VAYAN DE VACACIONES A BALI

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2007
 

Cuando las negociaciones de Bali sobre el clima entran en su segunda semana, Greenpeace advierte a los gobiernos de que deben trabajar conjuntamente si quieren que esta reunión tenga éxito.
10 diciembre 2007
Internacional — "Hoy en Oslo el IPCC y Al Gore son galardonados con el Premio Nobel de la Paz por su trabajo de concienciar al mundo sobre la urgencia del cambio climático. Los gobiernos saben que si ellos no actúan, los costes ambientales, sociales y económicos serán inmensos. Cuando los Ministros lleguen esta semana queremos verles trabajar sin titubeos", ha afirmado Shane Rattenbury, responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace Internacional.
Greenpeace ha obtenido una copia de la estrategia política del Gobierno canadiense, donde se expone una táctica deliberada para bloquear las negociaciones. Japón parece tener un plan semejante.

Los países en vías de desarrollo son mucho más constructivos. Al final de esta semana la organización ecologista quiere ver un acuerdo que reconozca que la necesidad de mantener muy por debajo de dos grados centígrados la subida global de la temperatura respecto de los niveles preindustriales. El liderazgo requerido para hacerlo no ha aparecido todavía.

"No queremos ver Ministros que llegan aquí con discursos que ellos escribieron hace dos semanas, necesitan remangarse y hacer el trabajo que sus representantes no han hecho durante esta primera semana. Esta reunión puede ser en Bali pero no son vacaciones," dijo Rattenbury.

Uno de los puntos clave de la reunión es cómo afrontar el casi 20% de las emisiones globales procedentes de la deforestación. "Estamos viendo el desarrollo de la escena del crimen aquí en Bali," ha asegurado Rattenbury. "La mayor parte de los gobiernos sólo miran los bosques en términos económicos. Si no hay un gran avance, entonces veremos el crimen".

Mientras tanto los Ministros de economia también se encuentran en Bali hoy.

"Pedimos a estos ministros que acuerden la creacción de un fondo que permita el desarrollo de la revolución energética que el mundo necesita para parar el cambio climático. Comparado con la hipótesis de seguir como hasta ahora, invertir en un futuro eléctrico renovable evitará diez veces los costes de los combustibles fósiles, evitando 180 mil millones de doláres anualmente y reduciendo las emisiones de C02 hasta la mitad para 2030," ha afirmado Sven Teske, reponsable de energía de Greenpeace Internacional.

Este trabajo ha sido elaborado por un extenso estudio realizado por Greenpeace y el Consejo Europeo de Energía Renovable, que será presentado en la Conferencia de Bali esta tarde (1).

El Presidente del Gobierno español ha anunciado su voluntad de ser líder mundial en la lucha contra el cambio climático, y la Ministra española de medioambiente, que llegará en los próximos días, tiene la obligación de perseguir este liderazgo. España puede ser el impulsor mundial de las energías renovables haciendo realidad esta voluntad, ya que en las próximas décadas la Península podría obtener toda la energía eléctrica que demandará, incluso la energía total, de las energías limpias como ha demostrado Greenpeace.

“Aquí en Bali el Gobierno de España debe promover los más altos compromisos de reducción de emisiones y la máxima urgencia para acordarlos”, ha declarado Raquel Montón, responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace España.
(1) La Revolución Energética se presentará en el centro de conferencias Grand Hyatt Hydro Room entre las 8-9.30 pm esta tarde.
http://weblog.greenpeace.org/climatesummit/
http://www.greenpeace.org/espana/r-evoluci-n-renovable/

+ Más

Greenpeace celebra el 10º aniversario del Protocolo en Bali

11 diciembre 2007 - Internacional — La delegación de jóvenes de Greenpeace, Solar Generation, invitó hoy al mundo a celebrar el décimo aniversario del Protocolo de Kioto y compartió una gigantesca tarta de cumpleaños de un metro y medio con todas las personas asistentes a la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC) en Bali.

El gran pastel de chocolate fue decorado con bosques, orangutanes, y energías renovables como molinos de viento y paneles solares, en él se podía leer "feliz 10º cumpleaños, Kioto” en inglés, indonesio y japonés.

El Ministro japonés de Medio Ambiente, Ichiro Kamashito, fue el encargado de cortar el pastel al finalizar la rueda de prensa que se celebraba con motivo de décimo aniversario de la UNFCCC.

El Protocolo de Kioto está diseñado para ser reforzado en sus objetivos y prolongado en el tiempo. El primer periodo de compromiso comienza el año que viene y finaliza en 2012. En la conferencia de Bali se negocia la segunda fase, que debe empezar, como muy tarde, en 2012.

"El Protocolo de Kioto es la esperanza para nuestro futuro – estamos ligados a él. Los más jóvenes celebran hoy el cumpleaños de Kioto porque marca el compromiso del mundo por un futuro de reducción de emisiones acorde con el cambio climático",- ha declarado Agnes de Rooij, portavoz de la Generación Solar de Greenpeace. -"Kioto es el mayor acuerdo ambiental, alcanzado con casi todos los países del mundo, que compromete a la acción en la lucha contra el cambio climático. Es el principio fuerte sobre el que crear la urgente respuesta política que necesitamos contra el cambio climático".

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climátio (IPCC) concluyó este año, en Valencia, que Kioto funciona. El Protocolo ha establecido de manera satisfactoria las bases y los mecanismos legales adecuados, y ha incentivado actuaciones en los distintos países que lo han ratificado. Sin embargo, señaló que Kioto está limitado por "límites de emisiones modestos" (1).

"La ciencia dice claramente que el Protocolo de Kioto necesita crecer y reforzarse. Pedimos a todos los países del mundo que hagan crecer este tratado, y hagan su trabajo respetando a sus ciudadanos y a las generaciones futuras" concluyó de Rooij.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.