PANAMA: CONFERENCIA DE LAS PARTES (COP13/MOP3), BALI, INDONESIA

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2007
 

Discurso pronunciado por la Administradora General de la ANAM, Ligia Castro de Doens, en la Xlll Conferencia de las Partes (COP13/MOP3) BALI, Indonesia

Discurso de Panamá

Señor Presidente:
Panamá desea expresar nuestras sinceras felicitaciones a tan excelentes anfitriones, a Indonesia, su gente y gobierno por la hospitalidad brindada durante estos días de arduo trabajo.

Panamá vino a esta COP con grandes expectativas y nos vamos satisfechos, porque se le ha dado la importancia que se merecen los temas de Adaptación y Mitigación, como es la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación, conocida como REDD. Nuestra Estrategia Nacional de Ambiente, nos permite avanzar en evitar la deforestación, ya que como país entendemos que la gestión integrada de los recursos naturales es la herramienta clave para reducir la pobreza extrema, los problemas de salud y promover una nueva cultura ambiental en la población, convirtiéndose finalmente en una medida de adaptación al cambio climático.

El Cambio Climático está incorporado en todos nuestros planes de desarrollo nacional, estrategias y políticas sectoriales, con un enfoque integrado al desarrollo socioeconómico del país, buscando principalmente mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables, relacionando íntimamente la Mitigación y la Adaptación.

En 2006, Panamá sufrió el impacto de más de 100 eventos extremos que generaron inundaciones, deslizamientos de tierra e incendios, cuyas consecuencias se vieron reflejadas en más de 10,000 personas afectadas y enormes pérdidas económicas. El daño ambiental al capital natural es grande y existe una pérdida irreversible de los ecosistemas. Aún no tenemos las cifras finales de 2007, pero hasta el momento no dan muestras de ser más halagadoras, por ejemplo, en este momento estamos sufriendo fuera de temporada los embates de la Tormenta Tropical Olga, que ha cobrado vidas y grandes daños materiales en República Dominicana y Puerto Rico, y cuya influencia está ocasionando severas inundaciones en la costa Atlántica panameña.

Es hora de pasar del DISCURSO a la ACCIÓN en el tema de ADAPTACIÓN. Nuestros pueblos no pueden esperar más. Necesitamos llevarles soluciones locales que les permitan enfrentar sus condiciones actuales de vulnerabilidad, dándoles opciones de vida digna sostenibles en el tiempo.

Tenemos que utilizar los mecanismos más eficientes posibles para adaptarnos al cambio climático y contribuir a mitigar los gases de efecto invernadero, mediante las oportunidades que brindan los mecanismos de mercado que estimulan, incentivan y consolidan la protección del ambiente.

En Panamá, un país pequeño, poco emisor, hacemos grandes esfuerzos por contribuir a la Mitigación y luchamos por Adaptarnos, con ejemplos concretos, como es la Ampliación del Canal, la cual contribuirá a reducir grandes emisiones en el sector marítimo.

Los países desarrollados tienen que cumplir sus compromisos de reducir sus emisiones, apoyar la transferencia tecnológica, aportar fondos necesarios para que los países en desarrollo puedan adaptarse. Las actuales condiciones del cambio climático, están poniendo en peligro la supervivencia de la humanidad. NO PODEMOS ESPERAR MÁS.

Señor Presidente, Panamá espera que el Mapa de Ruta de Bali, establezca acciones claras y concretas para la Adaptación y la Mitigación, como es el tema de Deforestación Evitada (REDD), el cual vemos como una de las principales estrategias a seguir.
Muchas gracias.
13/12/07

+ Más

Países desarrollados deben aportar para frenar el cambio climático en naciones en desarrollo. Plantea Administradora general de la ANAM en Bali.

Boletín de Prensa
Con la advertencia de los peligros que enfrenta la humanidad con el cambio climático y la necesidad de una acción más efectiva de los países desarrollados, la administradora general de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Ligia Castro de Doens, llamó la atención de las naciones que participan en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que tiene lugar en la isla de Bali, Indonesia.

Ante el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon y los ministros de Ambiente que participan del último tramo de la conferencia, Castro de Doens instó a los países desarrollados a un mayor compromiso; “los países desarrollados tienen que cumplir sus compromisos de reducir sus emisiones, apoyar la transferencia tecnológica, aportar fondos necesarios para que los países en desarrollo puedan adaptarse.

En su exposición la funcionaria panameña dijo que “nuestros pueblos no pueden esperar más” y que se necesita “llevarles soluciones locales que les permitan enfrentar sus condiciones actuales de vulnerabilidad, para darles opciones de vida digna sostenibles en el tiempo”.

Castro de Doens hizo un recuento de las principales contingencias que ha sufrido Panamá durante 2007, cuando se ha enfrentado a más de cien eventos extremos que produjeron inundaciones, deslizamientos de tierra e incendios y dejaron cerca de 10 mil afectados. En la actualidad, el país sufre en sus costas del Caribe de los embates de la tormenta Olga que se considera fuera de temporada y abate las islas en las Antillas.

La representante panameña ante esta cita resaltó además la satisfacción de Panamá, “que vino a esta COP con grandes expectativas y nos vamos satisfechos, porque se le ha dado la importancia que se merecen los temas de Adaptación y Mitigación, como es la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación, conocida como REDD.”

En esta conferencia se espera la "Hoja de ruta" para las negociaciones que empezarán el año próximo y que, antes de concluir 2009, deberían haber establecido un nuevo acuerdo contra el cambio climático para entrar en funcionamiento en 2012, cuando acabe la primera fase del Protocolo de Kioto.
13/12/07 M.A.T.

+ Más

ANAM recibe certificado de reconocimiento por su esfuerzo en el ámbito de la Transparencia e integridad

Boletín de Prensa
La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) recibió un nuevo reconocimiento por parte de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Transparencia, en esta ocasión por ser una de las entidades que cuenta con una Sección de Transparencia en su portal de Internet, valiosa herramienta al servicio de miles de personas que la visitan en busca de información.

Según la secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Transparencia, Alma Montenegro de Fletcher, el certificado enmarcado entregado a la ANAM y a otras entidades representa un merecido reconocimiento al esfuerzo que realizan en el ámbito de la Transparencia e Integridad, al ofrecer a los ciudadanos acceso a la información sobre su gestión institucional, en cumplimiento de la Ley N°.6 de 22 de enero de 2002, de Transparencia.

La página web de la ANAM ha sido nominada a tres premios Arroba (@) de Oro, en la categoría de mejor página de Gobierno, premiación que se otorga a todos aquellos sitios con gran ingenio, creatividad e innovación a nivel latinoamericano.

Estadísticas revelan que este sitio es visitado por unas 600 personas diariamente, y al año se contabilizan alrededor de 500 mil, de las cuales 78% proviene de Panamá, 7,5% de los Estados Unidos y el 13,8 % proceden de otros países de Latinoamérica y Europa, especialmente España.
12/12/07

+ Más

ANAM recibe premio como institución modelo en la categoría gestión por resultados

Boletín de Prensa
Gracias a la iniciativa “Estrategia Nacional de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible en Panamá (ENA), la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), fue una de las diez entidades gubernamentales modelo que fueron premiadas en la categoría “Gestión por Resultados” por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Transparencia, en acto que contó con la presencia del presidente de la República, Martín Torrijos Espino.

En su intervención, el presidente Torrijos Espino reconoció el gran esfuerzo hecho por las entidades premiadas para mejorar las prácticas que ayuden al combate de la corrupción y las felicitó por haber tenido el valor de presentar propuestas para optimizar la gestión dentro de cada institución, de forma tal que los ciudadanos puedan estar en mejores condiciones de conocer cómo se manejan y cómo se administran los gastos de cada una de ellas.

La secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Transparencia, Alma Montenegro de Fletcher, indicó que los premios representan un reconocimiento a las entidades gubernamentales por sus innovadoras y mejores prácticas e iniciativas en el ámbito de la gestión e integridad pública, orientadas a mejorar el desempeño institucional, como paradigmas a seguir, para beneficio del país y de la sociedad en general.

Por su parte, Lamed Mendoza, en representación de la administradora general de la ANAM, Ligia Castro de Doens, hizo un breve resumen del contenido de la “Estrategia Nacional de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible en Panamá y recibió el certificado de reconocimiento enmarcado de manos de Montenegro de Fletcher.

La presentación de las diez mejores prácticas de integridad seleccionadas y la premiación se desarrollaron en un acto realizado en la Plaza Los Libertadores del Palacio Bolívar, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, con motivo de la celebración de la Tercera Semana de Transparencia bajo el lema “Por un Panamá decente, todos contra la Corrupción”.
11/12/07

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá (http://www.anam.gob.pa)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.