RECONOCIMIENTO A MINAMBIENTE POR SU ACTIVA VINCULACIÓN AL PROGRAMA COMPUTADORES PARA EDUCAR

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2007
 

Bogotá, 11 de diciembre de 2007 (MAVDT).- El Programa Computadores para educar reconoció la gestión adelantada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial comoaliado estratégico en la gestión responsable de residuos electrónicos.

Durante el evento de agradecimiento a las entidades públicas y privadas que están vinculadas al Programa Computadores para Educar, la ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (E), Claudia Mora Pineda, destacó el reconocimiento hecho al Ministerio y manifestó el compromiso de la entidad frente a este tema.

“Hemos recibido un reconocimiento de Computadores para Educar por el apoyo que hace el Ministerio de Ambiente al programa en la utilización adecuada de las partes de los computadores”, manifestó la funcionaria.

El Ministerio de Ambiente y Vivienda ha establecido una estrategia con el programa de manejo y aprovechamiento de los residuos que se generan en el proceso de remanufactura de los computadores.

“Mediante el tratamiento adecuado de readecuación en estos equipos, las partes que sean tóxicas no se utilizan y se disponen de manera adecuada”, explicó Mora Pineda.

El Ministerio adelanta también un proyecto piloto en Bogotá que busca la recolección de los computadores y lasimpresoras en desuso.

“Vamos a iniciar un proyecto piloto en Bogotá para la disposición adecuada de partes de los computadores e impresoras que no pueden ser reutilizadas y deben ser dispuestas de manera adecuada”, puntualizó.

+ Más

VICEMINISTRA LEYLA ROJAS PRESENTÓ LOS BENEFICIOS DEL
PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA

Bogotá, 11 de diciembre de 2007 (MAVDT)-. En reunión con el gobernador electo de Cundinamarca, Andrés González, y los 116 alcaldes electos de la región, la viceministra de Agua y Saneamiento, Leyla Rojas Molano, presentó los beneficios de implementar un Plan Departamental de Agua en esta zona del país.

“Se discutió a profundidad cuál era la problemática del sector de agua potable y cómo hacer rápidamente para implementar el Plan Departamental en este departamento. Se actualizó a los alcaldes sobre lo que estamos haciendo, el diagnóstico y la necesidad que avancen con sus concejos y a través del Plan poder superar los rezagos”, aseguró la funcionaria.

Rojas Molano explicó que en Cundinamarca actualmente se adelanta la etapa de planificación y diagnóstico para el Plan Departamental de Agua.Además, se viene trabajando el proyecto de descontaminación del río Bogotá con 41 municipios del departamento y una inversión en la cuenca media de $1.5 billones.

“Estamos en proceso de socialización con los municipios restantes del Departamento. El Gobierno Nacional ya contrató el diagnóstico para saber realmente cuáles son las necesidades que tiene Cundinamarca. Este diagnóstico debe estar finalizado para mediados del próximo año”, aseveró.

La Viceministrareveló que Cundinamarca es uno de los departamentos que tiene más atrasos. En acueducto, tiene el 81% de cobertura y en alcantarillado del 66 por ciento. La media nacional es del 77%.
“Los mandatarios tuvieron una actitud muy positiva, una voluntad política muy clara de implementar este proyecto. Ellos fueron concientes que los Planes son una herramienta que permitirá masivamente, rápidamente, articuladamente superar los grandes rezagos que tiene el país principalmente en materia de acueducto, alcantarillado y aseo”, puntualizó.

+ Más

CONGRESO APROBÓ PROYECTOS QUE PERMITEN EL SANEAMIENTO DE LA TITULACIÓN EN PROPIEDADES INMUEBLES

Bogotá, 10 de diciembre de 2007 (MAVDT).- El Congreso de la República aprobó dos Proyectos de Ley, que permiten la legalización de la titulación en las propiedades inmuebles.

El primero de estos Proyectos, asigna funciones a los notarios para adelantar procesos que permitan el reconocimiento como poseedores regulares a los tenedores materiales de bienes inmuebles urbanos en el estrato 1, 2 y 3 y que carezcan de título de propiedad.

El segundo Proyecto de Ley establece un proceso especial para el saneamiento de la titulación de la propiedad inmueble derivado del título incompleto.

Podrán hacerlo las personas que posean bienes inmuebles cuya extensión en el sector urbano no sea superior a una hectáreay en el rural a 10 hectáreas, siempre y cuando su posesión no sea producto de violencia, usurpación, desplazamiento forzado, engaño o testaferrato.

LosProyectos de Ley también establecen los requisitos exigidos y determinan que no podrán ser objeto de posesión ni prescripciónlos bienes de uso público, ni los fiscales, los parques naturales, los que se encuentren dentro de las reservas forestales, ecológicas o en zonas no urbanizables.

Tampoco podrán acceder las personas que tengan bienes inmuebles en zonas que pertenezcan a las comunidades indígenas o negritudes señalados, por la Constitución Nacional, entre otros.

“Estos importantes proyectos aprobados en el congreso son fundamentales para la formalización de lo propiedad inmobiliaria”,explicó el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez.

Los poseedores materiales con título incompleto tienen mayor vulnerabilidad jurídica que limita las posibilidades de aprovechamiento del bien inmueble para alcanzar mayor bienestar y tienen barreras elevadas o incluso infranqueables para acceder a crédito y cubrirse de riesgos.

“Las leyes aprobadas cumplen con dos prioridades fundamentales: propende por la materialización de la función social de la propiedad establecida en nuestro ordenamiento constitucional y se concreta el derecho social a tener una vivienda digna”, señaló el titular de la Cartera Ambiental.

El Ministro de Ambiente agradeció a los parlamentarios que trabajaron arduamente en la aprobación de estos proyectos, de sumo interés para el sector.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.