BALI SE CIERRA CON EL COMPROMISO DE UN NUEVO ACUERDO GLOBAL

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2007
 

Según WWF/Adena, Bali se cierra con el compromiso de un nuevo acuerdo global, pero se queda corta en ambición

Bali, Indonesia, 15 de diciembre de 2007- Los líderes políticos reunidos en la cumbre de las Naciones Unidas de Bali cerraron un acuerdo para emprender negociaciones formales que finalicen en 2009 con un nuevo acuerdo para relevar Kyoto. No obstante, se quedaron cortos en ambición al no reflejar en el texto del documento final el rango de reducciones necesario para los países industrializados de acuerdo con las recomendaciones del IPCC, afirma WWF/Adena.

Los gobiernos estaban reunidos en Bali para negociar el futuro acuerdo que encaminara a los países desarrollados a reducir sus emisiones entre un 25 y un 40% para 2020 por debajo de los niveles de 11000. Los hallazgos del Cuarto Informe de Evaluación del IPCC, reconocido con el Premio Nobel de la Paz este año, muestran claramente que para mantener el mundo por debajo de un aumento de temperatura de 2ºC , comparado con los temperaturas preindustriales, las emisiones globales necesitan empezar a descender en una década.

Después de un acalorado enfrentamiento en las últimas 15 horas y ante la intensa presión pública, la delegación de EEUU decidió unirse a las negociaciones globales. El precio para su participación fue, sin embargo, rebajar el contenido del acuerdo.

“ La Administración Bush intentó salirse con la suya, pero finalmente tuvieron que ceder ante la presión” afirma Hans Verolme , Director del Programa Global contra el Cambio Climático de WWF/Adena. “La hoja de ruta de Bali deja el camino abierto para que el nuevo presidente de EEUU pueda hacer una verdadera contribución a la lucha global contra el cambio climático” .

En los próximos dos años, los países industrializados necesitan acordar reducciones drásticas de emisiones y articular nuevas formas de financiación, apoyando la transferencia tecnológica y la adaptación. La Unión Europea y países en desarrollo como Brasil, China y Sudáfrica propondrán un plan de trabajo maratoniano para la negociación de estos dos años, que compense los flecos de Bali.

Ha habido avances en algunas de las partes que compondrán el futuro acuerdo, como en transferencia de tecnología, incluidas tanto las de reducción de emisiones como las de adaptación, e incentivos financieros. Al final, se pondrá en marcha el Fondo de Adaptación, pero tendrá que ser habilitada una financiación adicional y soporte técnico para los países más pobres.

Los gobiernos han reconocido que el 20% de las emisiones procede de la pérdida de bosques. Así, existe el compromiso de abordar la deforestación tropical, también conocida como Reducir Emisiones de la Deforestación y la Degradación (REDD), por lo que tienen dos años para articular la fórmula.

“Un mecanismo ambicioso y adecuadamente financiado para evitar la deforestación permitirá a los países con bosques tropicales desarrollar sus economías sin destruir los bosques, y así hacer una contribución significativa a mitigar el cambio climático” afirma Rodney Taylor, director del Programa global de Bosques de WWF/Adena. “El mecanismo debe incluir salvaguardias que aseguren que los proyectos beneficien a las personas cuya economía depende de los bosques, y que conserven la biodiversidad”.
Artículo: Mar Asunción

+ Más

FINALIZA EL PROGRAMA PLÁNTATE CON WWF/ADENA 2007 EN PARQUES NACIONALES

Madrid, 19 de diciembre de 2007.- WWF/Adena ha celebrado durante el primer fin de semana de diciembre las últimas actividades de 2007 con voluntarios de Plántate con WWF/Adena. Durante todo el año han participado en este programa un centenar de personas que han contribuido a la restauración forestal de Cabañeros, Sierra Nevada y Picos de Europa.

Plántate con WWF/Adena, puesto en marcha en 2003 dentro del Plan de Acción del Voluntariado del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, se ha realizado en los parques nacionales de Picos de Europa, Cabañeros y Sierra Nevada, y por él han pasado a lo largo de estos últimos cuatro años más de 700 voluntarios procedentes del entorno de estos tres parques.

Según WWF/Adena, sin participación no es posible conservar y bajo esta premisa se han ido diseñando actividades, junto a responsables de conservación y uso público de los parques, que han permitido una contribución real de los voluntarios en la restauración forestal de algunos de los ecosistemas más emblemáticos e importantes de estos lugares.

Así, a lo largo de 2007 se han realizado 13 actividades de fin de semana y un campo de voluntariado en los que han participado en total un centenar de voluntarios y voluntarias. Con ellos se ha logrado terminar con la labor de restauración comenzada en 2003 en las distintas parcelas de cada parque, mediante la revisión de marras y plantación de nuevos individuos de distintas especies (encina, quejigo, haya, majuelo, mostajo y agracejo entre otros, dependiendo del parque y haciendo un total de 1058 plantas introducidas este año), la colocación de protectores o el arreglo de cercados. También se ha realizado una labor de sensibilización sobre la importancia de los bosques en algunos municipios, como en Los Navalucillos (Toledo), Arenas de Cabrales (Asturias) o Aldeire (Granada) mediante mesas informativas, juegos de sensibilización para los más pequeños o exposiciones participativas.

Con estas actividades, WWF/Adena da por finalizado el programa Plántate en Parques Nacionales, resaltando la importancia de diseñar proyectos de restauración de ecosistemas forestales a largo plazo recogiendo todas las etapas del ciclo forestal, como ha sido este caso, y de contar con la participación de personas y colectivos vinculados a cada lugar y de los responsables de conservación de los mismos tanto en el diseño como en el seguimiento de las actuaciones.
Artículo: Nerea Ramírez

+ Más

Firman convenio de colaboración ambiental WWF y CONAFOR

Promueve manejo forestal sustentable y la conservación de la biodiversidad
CIUDAD DE MÉXICO.- Conjuntando esfuerzos para promover el manejo forestal sustentable y la conservación de la biodiversidad en México, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y WWF-México firmaron un convenio de colaboración. El convenio incluye proyectos forestales comunitarios, incentivos económicos, actividades científicas, técnicas, de investigación, capacitación, educación ambiental y comunicación.

Según la CONAFOR, estudios recientes demuestran que en México 64% de los suelos presenta problemas de degradación y que sólo 26% del territorio nacional cuenta con suelos que mantienen actividades productivas sustentables. En el país los bosques y selvas cubren 33% de su superficie, aproximadamente 64.5 millones de hectáreas. Los bosques y selvas tienen un alto valor de biodiversidad y producen numerosos beneficios económicos. Sin embargo se pierden a una velocidad alarmante.

"Los sitios prioritarios en donde trabajaremos junto con la CONAFOR son la Región Monarca, en los Estados de México y Michoacán; Chimalapas, Sierra Norte y Sierra Costera, en Oaxaca; Sierra Tarahumara, en Chihuahua y Sierra de Durango, en Durango”, informó Omar Vidal, Director de WWF-México. “Estos sitios representan la diversidad de condiciones existentes en México, en donde hay comunidades modelo en el manejo forestal sustentable y otras comunidades que necesitan fortalecerse y que pueden apoyarse en un manejo forestal sustentable para lograr la autosuficiencia”.

La deforestación en México
Desde la década de 1970 se publican estimaciones de la deforestación en México, que van desde 75 mil a casi dos millones de hectáreas por año. Entre las consecuencias más evidentes de la pérdida de cobertura forestal destacan el calentamiento global, la alteración de ciclos hidrológicos y ecosistemas de agua dulce, la pérdida de los bienes y servicios ambientales que proporcionan, el exterminio de las especies nativas y biodiversidad única, y la pérdida de hábitat en general.

De acuerdo con el análisis “Patrones y tasas de cambio de uso del suelo en México”, publicado por el Instituto Nacional de Ecología (INE), se perdieron 29,765 km 2 de bosque (superficie equivalente al estado de Guanajuato) de 1976 a 1993, mientras que de 1993 a 2000 se perdieron 54,306 km2 (superficie equivalente al estado de Campeche). La tasa de deforestación aumentó del primer al segundo periodo, de 175 mil a 319 mil hectáreas.

La conversión a agricultura, ranchos ganaderos, incendios y proyectos de infraestructura, la tala inmoderada e ilegal, cacería y comercio ilegal de fauna, plagas y la contaminación de aire y de agua son sólo algunas de las acciones directas que provocan la destrucción y degradación de los bosques, selvas y suelos.

Para revertir esta tendencia la CONAFOR y WWF han incluido como líneas estratégicas del trabajo conjunto el manejo forestal sostenible, el manejo integrado de cuencas hidrográficas, pagos por servicios ambientales y desarrollo de mercados de productos forestales maderables y no maderables, promoción del turismo ecológico y áreas protegidas comunitarias y fortalecimiento de las capacidades de gestión y manejo de recursos forestales para su conservación y desarrollo sustentable.

Además de realizar actividades conjuntas, WWF participará en los Comités de la CONAFOR, derivados de las Reglas de Operación de Pro-Árbol y otros. En tanto CONAFOR participará en iniciativas de WWF, como el Fondo de Conservación Mariposa Monarca, el Programa Mariposa Monarca y las actividades en Oaxaca.

Nota para los editores:
WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. WWF nació en 1961 y es conocida por el símbolo del Panda. Actualmente, cerca de 5 millones de personas cooperan con WWF, y cuenta con una red mundial que trabaja en más de 100 países.

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) es un Organismo Público Descentralizado cuyo objeto es desarrollar, favorecer e impulsar las actividades productivas, de conservación y restauración en materia forestal, así como participar en la formulación de los planes y programas, y en la aplicación de la política de desarrollo forestal sustentable. Fue creada por Decreto Presidencial el 4 de abril del 2001.
Carlos Galindo-Leal, Director, Programa Bosques Mexicanos, WWF-México
Jatziri Pérez Ojeda, Coordinadora de Comunicación, WWF-México

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.