COLOMBIA, GANADORA EN BALI

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2007
 

Bogotá, 17 de diciembre de 2007 (MAVDT).- Con decisiva y exitosa participación de Colombia en cabeza del ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, finalizó la conferencia de la partes de la Convención de Cambio Climático de las Naciones Unidas en Bali (Indonesia).

El titular de la Cartera Ambiental señaló que Colombia fue la gran ganadora en Bali al ser aprobado el Fondo de Adaptación que permitirá recursos para los países en vía de desarrollo.

“Fue acogida y aprobada nuestra propuesta de la creación de un Fondo de Adaptación que permitirá recursos para mitigar los efectos del cambio climático en los países más pobres y expuestos a desastres hidrometeorológicos”, aseguró el jefe de la Cartera Ambiental.

Como resultado en materia forestal, Colombia logró flexibilizar los requerimientos que el Mecanismo de Desarrollo Limpio exige a pequeños proyectos, que permitirán el fácil acceso de comunidades pobres al mercado de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

“La adaptación al cambio climático es cuestión de supervivencia, equidad, justicia global y ética planetaria”, destacó el Ministro en su discurso ante la plenaria de la reunión en la isla de Bali.

Indicó que el nuevo régimen post-Kyoto debe estar basado “en el principio de responsabilidades comunes, pero diferenciadas”.

En la Cumbre se consiguió fortalecer la capacidad de los países en desarrollo para controlar la deforestación, lo que a futuro podría traducirse en la generación de incentivos económicos para los países que controlen exitosamente la deforestación.

En cuanto al control del cambio climático, la delegación colombiana fue con la instrucción de exigir un acuerdo global para el control de las emisiones de gases de efecto invernadero que reducirá en 20% las emisiones totales del planeta en el año 2020 y en 50% en el año 2050.

La conferencia decidió construir un cronograma detallado de trabajo que pretende culminar en el 2009 con la aprobación de un nuevo acuerdo universal que reemplace al protocolo de Kyoto.

Es importante destacar que como reconocimiento al trabajo de la delegación colombiana para la estructuración de este Fondo, fue nombrado miembro de la Junta del Fondo el director del Ideam, Carlos Costa Posada, en representación del grupo G77 y China (los países en desarrollo).

Junto a más de 180 países y cerca de 10.000 participantes entre delegados y observadores, Colombia participó con una delegación de siete negociadores que defendieron articuladamente los intereses del país garantizando que los resultados fueran favorables para los intereses nacionales.

Conclusiones

Financiación de las naciones industrializadas para afrontar los efectos negativos del calentamiento global. El Fondo de Adaptación comenzará a funcionar en el 2008. Se espera que el fondo cuente con 300 millones de dólares, inicialmente.

Los países en vía de desarrollo requieren apoyo adicional para garantizar la adaptación al calentamiento y su mitigación. Los firmantes se comprometieron a impulsar los programas de transferencia de tecnología en países en desarrollo para que puedan mitigar y adaptarse al cambio climático.

Por vez primera, se concederán ayudas a las naciones en vías de desarrollo por la conservación y protección de sus bosques y junglas. Además, se reconoce la “necesidad urgente” de actuar para reducir las emisiones de carbono provenientes de la deforestación y que son responsables del 20 por ciento de los gases que provocan invernadero.

Se aprobó que los países dupliquen hasta 16 kilotones de dióxido de carbono en sus proyectos de reforestación. Los bosques y las selvas, además de fijar dióxido de carbono son importantes para regular la temperatura del aire pues al hacer un proceso de transpiración, contribuyen a mantener baja la temperatura e impiden el calentamiento.

Los firmantes reconocieron que el último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU es el estudio científico más completo sobre el calentamiento del planeta. La aceptación de este principio implica que las misiones de gases contaminantes de los países industrializados deben bajar entre un 25 y 40 por ciento.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.