ONG PIDE A ZAPATERO QUE PRIORICE LA PROTECCIÓN DEL MEDITERRÁNEO

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2007
 

Greenpeace pide a Zapatero que priorice la protección del Mediterraneo en sus conversaciones con Gadafi

La organización presenta un informe en Libia sobre la necesidad de Reservas Marinas

16 diciembre 2007 - Internacional — En el marco de su campaña Salvemos el Mediterráneo la organización ecologista Greenpeace ha presentado esta mañana en Trípoli (Libia), a bordo del buque Arctic Sunrise, la versión árabe del informe Reservas Marinas para el Mar Mediterráneo.

En el informe Greenpeace propone la protección del 40% de la superficie del Mediterráneo para garantizar la preservación de los recursos naturales y su recuperación. En la actualidad menos del 1% del Mediterráneo se encuentra protegido.

La presentación del informe en Tripoli (Libia) coincide con la visita de Gadafi a España para firmar diversos acuerdos comerciales. Greenpeace demanda a Zapatero que priorice la protección del Mediterraneo en sus conversaciones, para que las nuevas infraestructuras planeadas no se hagan a costa del medio ambiente del litoral mediterráneo. Para ello Greenpeace plantea la creación de una red de Reservas Marinas.

"El establecimiento de una red de reservas marinas cuyo objetivo sea la conservación de los recursos es la forma mas eficaz de evitar el agotamiento definitivo del mar y de sus especies." ha declarado Juan López de Uralde, Director de Greenpeace España, a bordo del Arctic Sunrise.

Uno de los asuntos claves en la relación bilateral es la cuestión de la pesquería del atún rojo. Según los datos de Greenpeace las altas capturas de atún rojo están llevando a esta especie hacia su extinción. En sólo veinte años la población en el Mediterráneo se ha reducido en un 80% debido a la sobrepesca. Greenpeace ha demostrado recientemente que las capturas son muy superiores a las cuotas ya de por si abusivas.

+ Más

Greenpeace celebra hoy en 21 ciudades de España el día sin bolsas de plástico

Greenpeace lanza una campaña especial de consumo navideño responsable a través de la web y en las calles.14 diciembre 2007 - España — Durante todo el día los grupos de voluntariado de Greenpeace saldrán a la calle en 21 ciudades para celebrar con los ciudadanos un Día sin Bolsas de Plástico. Los voluntarios han contactado a más de 175 comercios locales en diferentes ciudades para proponerles sustituir durante este día el uso de las bolsas de plástico por otras de cartón o por una bolsa personal de tela.

Los grupos instalarán mesas informativas cercanas a los núcleos comerciales de cada ciudad para realizar el intercambio de bolsas y para dar difusión a los consejos sobre una Navidad sostenible a través de una guía/póster sobre cómo ejercer un consumo responsable estas Navidades. Greenpeace ha lanzado en www.greeenpeace.es una “cadena de duendes” que orientan a los internautas sobre cómo ejercer este consumo.

Este día se ha elegido concienciar sobre las bolsas de plástico ya que en España cada persona utiliza una media de 238 bolsas comerciales de plástico al año. Esto supone una cifra de 10.500 millones de bolsas anuales que significan, casi, 100.000 toneladas de basura de un producto derivado del petroleo, no biodegradable, altamente tóxico si es incinerado y peligroso para la fauna. El problema ambiental que provocan las bolsas de basura ha llevado a muchos gobiernos a establecer medidas para desincentivar su uso, llegando incluso a prohibirlas.

El uso de bolsas de plástico va en detrimento de nuestro medio ambiente y tiene impactos sobre la salud humana, un precio oculto pero caro por utilizar un producto fácilmente sustituible.

La mejor forma de reducir el impacto ambiental es evitando la utilización de bolsas de un solo uso, aunque estas sean de papel. Por esta razón, se está recogiendo una aportación simbólica por cada una de ellas que se reparte, para enviar a la ONG SOS Mata Atlantica, que trabaja en la conservación de la Mata Atlántica, en Sudamérica.

En la mesa informativa se realizarán talleres de decoración navideña o envoltorios de regalo con objetos reciclados, para mostrar a los más pequeños que no es necesario renunciar a las fiestas para seguir con los hábitos de consumo más sostenibles.

**Las ciudades son: Albacete, Almería Asturias, Bizcaia, A Coruña, Girona, Granada, Madrid, Málaga, Mallorca, Murcia, Navarra, Pontevedra, Sevilla, Tenerife, Toledo, Valencia, Valladolid, Vllés y Zaragoza.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.