ONGs DENUNCIAN ANTE LA COMISIÓN EUROPEA LOS PROGRAMAS OPERATIVOS ESPAÑOLES

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2007
 

Madrid 19/12/07- WWF/Adena y SEO/BirdLife han denunciado nuevamente ante la Unidad de Infracciones de la Comisión Europea de España los Programas Operativos de los fondos europeos FEDER y de Cohesión y han solicitado la paralización de estos fondos hasta que se asegure una evaluación correcta de los mismos y una mínima afección al medio ambiente. Según el análisis de estas organizaciones España ha incumplido dos Directivas europeas en la evaluación ambiental de los Programas Operativos, a pesar de que estos fondos suponen una importante cuantía económica para este país.

El 9 de mayo de 2007 WWF/Adena y SEO/BirdLife interpusieron una queja ante la Comisión Europea al considerar que los Programas Operativos no habían sido evaluados adecuadamente según las Directivas ambientales europeas. La Comisión pospuso su decisión hasta que se aprobasen definitivamente los Programas ya que consideraban que todavía había margen para que el Estado Español cumpliese con sus obligaciones ambientales. En los últimos días se están aprobando los Programas Operativos y el Estado Español no ha vuelto a evaluar sus programas. Por ello, WWF/Adena y SEO/BirdLife han preparado tres informes y han solicitado a la Comisión que abra un procedimiento de infracción al Estado Español.

Las conclusiones de estos informes indican que a pesar de la importancia de estos fondos la evaluación de los mismos no ha sido adecuada. En primer lugar, no se ha evaluado las afecciones que estos Programas Operativos tendrán sobre los espacios protegidos incluidos dentro de la red Natura 2000 incumpliendo, así, el artículo 6 de la Directiva 92/43/CEE. En segundo lugar los programas operativos presentados por el Ministerio de Economía y Hacienda incumplieron el 60% de las condiciones exigidas por el Ministerio de Medio Ambiente para su evaluación ambiental, vulnerándose así la Directiva 2001/42/CE.

Además con estos fondos se pretenden financiar proyectos con una alta afección ambiental. Por ejemplo, tan sólo las líneas de Tren de Alta Velocidad que se van a financiar con los Fondos de Cohesión afectarán a 66 espacios protegidos incluidos dentro de la red Natura 2000. Desgraciadamente los ejemplos de infraestructuras impactantes son abundantes: Puerto y Regasificadora de Granadilla en Canarias, Presa de la Breña en Andalucía, puerto de Punta Langosteira en Galicia, autovía A-43 en Castilla La Mancha, etc.

Muchas de las infraestructuras planteadas están incluidas dentro del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) sobre el que la Comisión Europea tiene abierto un procedimiento de infracción contra el Estado Español por no haber evaluado precisamente los graves efectos que tendrá sobre la red Natura 2000.

Además, la Unión Europea tiene obligación de cofinanciar la gestión de la red Natura 2000 a través de los fondos europeos, y la cantidad aportada por los mismos es claramente insuficiente.

El FEDER o Fondo Europeo de Desarrollo Regional (23.137 millones de euros en la Perspectiva Financiera 2007-2013) y el Fondo de Cohesión (3.543 millones de Euros) son dos de las ayudas europeas más importantes que recibe el Estado Español. Con ellos se financian carreteras, trenes, infraestructuras energéticas, de abastecimiento y saneamiento de agua, de prevención de riesgos, etc.
Artículo: Cristina Rabadán

+ Más

El trasvase del Sorbe amenaza al río mejor conservado del centro de España

Madrid, 19/12/07- El Ministerio de Medio Ambiente, a través de la empresa pública Aguas del Tajo, promueve una presa, una carretera nueva y un trasvase en túnel que afectarán a una zona protegida por la Unión Europea, apoyándose en unas demandas sobredimensionadas de crecimiento urbanístico en el corredor entre Madrid y Guadalajara.

El pasado 10 de noviembre el MIMAM sacó a información pública la construcción de un trasvase de agua desde el alto Sorbe al embalse de Alcorlo (río Bornoba). Ambos ríos se sitúan en una zona virgen al noroeste de Guadalajara declarada ZEPA y LIC por la Unión Europea incluida Red Natura 2000. Sus importantes hábitats y especies de flora y fauna son prioritarios y merecedores de la mayor protección a todos los niveles y Castilla-La Mancha estudia incluirlos en un Parque Natural.

A pesar de existir otras opciones que no impactan a la red Natura 2000, Aguas del Tajo ha seleccionado un proyecto que sí afecta, algo que la Directiva Europea de Hábitats expresamente prohíbe.

Esta infraestructura hidráulica tendría como objetivo trasvasar volúmenes de agua destinados a presuntos desarrollos urbanísticos e industriales previstos en el Corredor del Henares para el horizonte 2030. Esta región sufre un aumento especulativo de recalificación del suelo para ofertar vivienda de nueva construcción. Por ejemplo, Alcalá de Henares pretende urbanizar el 80% de su término municipal.

A juicio de las organizaciones firmantes, se trata de una obra sobredimensionada e innecesaria, ya que actualmente se está ejecutando una tubería desde el embalse de Alcorlo, que garantizaría sobradamente el abastecimiento de agua a la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, incluso más allá de los plazos y umbrales de garantía establecidos en el Plan Hidrológico del Tajo. El trasvase se calcula para una población superior a 800.000 habitantes, el 230% de la actual, y aplica unas dotaciones y consumos por persona y día de 344 litros, muy por encima de lo previsto para otros sistemas de abastecimiento en la misma cuenca hidrográfica como el Canal de Isabel II, que establece 280 l/h/día.

Los colectivos ecologistas lamentan que el proyecto se adelante ahora para evitar el proceso de planificación hidrológica y la participación pública que exige la Directiva Marco del Agua para 2008, en el que se tendrá que definir cómo conseguir el estado de conservación favorable para las zonas protegidas de la Red Natura 2000. Igualmente que se vuelve otra vez a la política hidráulica tradicional, impactante y desfasada, ignorando las tendencias actuales en las que se apuesta por otras opciones como la gestión integrada de cuencas, con múltiples soluciones que pasan por el ahorro la eficiencia y una variada oferta de obtención de recursos alternativos, como la compra de derechos a los regantes del Bornoba, compatibles con la idea de mejora y conservación de nuestros ecosistemas fluviales.

El trasvase atenta contra buena parte de la legislación española en materia de biodiversidad, medio ambiente y aguas. En concreto, la presa y la pérdida la mayoría de su del caudal natural al ser trasvasado ocasionarían una importante disfunción y sin duda propinará un golpe definitivo a las incomparables y valiosas alisedas de ribera del Sorbe, un hábitat prioritario de la Directiva Europea de Hábitatsl. La nueva carretera de acceso a las obras infringirá además un grave impacto en una zona virgen de gran belleza paisajística y potencialidad para el turismo rural.

Por todas estas razones, las organizaciones enviarán alegaciones, difundirán el proyecto y denunciarán el caso ante la Ministra de Medio Ambiente, expresando su más profundo rechazo y solicitando para el proyecto la declaración de impacto ambiental negativa.
Artículo: Alberto Fernández

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.