DEUCA Y ESTANCILLA FINALIZAN SUS PROYECTOS DEL FONDO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE CONAMA

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2007

(21/diciembre/2007).- Este jueves 20 de diciembre se realizó la ceremonia de cierre de dos proyectos del Fondo de Protección Ambiental de CONAMA, en la comuna de Curepto.

Las ceremonias se realizaron en la escuela Rural de Deuca y Estancilla, donde se trabajo con la conservación de Ruil y la protección de suelo respectivamente, como temática transversal en ambos proyectos fue la educación ambiental a través de la creación de viveros de estas especies nativas, enseñando a los niños el proceso de germinación de la semillas, hasta su fase de trasplante, riego. El organismo ejecutor para estas iniciativas fueron las Juntas de Vecinos de estas localidades.

En la ocasión la Directora Regional de Conama, Mónica Rivera Farías, destacó las iniciativas, felicitando a los alumnos y docentes que a través de la ejecución del proyecto, se logró vincular a la comunidad con su entorno, valorar el patrimonio natural existente, y en el caso del RUIL, endémico y propio de este sector de la región.

Por otra parte destacó la posibilidad que ha dado el proyecto en la conservación del suelo de la localidad de Estancilla, permitiendo así, la oportunidad de sus habitantes a mejorar su calidad de vida y potenciar la recuperación del suelo degradado.

Finalizo señalando " que en nuestros niños está sembrada la esperanza, del cuidado de la naturaleza y la importancia de la conservación de nuestras especies".

+ Más

FPA financiará 9 proyectos en Atacama en el 2008
Organismos ejecutores firmaron contratos.

Un total de 9 proyectos fueron aprobados por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2008 para la Región de Atacama, con un monto asignado de 56 millones 730 mil pesos.

En la línea Cambio Climático, serán financiados los proyectos Totoral se recicla: Manejo integral de los residuos sólidos domiciliarios, de la Junta de Vecinos Nº 26 Totoral, con un financiamiento de $3.980.000.-; Limpiando nuestro entorno: construyendo, sembrando y reduciendo participativamente, de la Junta de Vecinos Claudio Arrau de Caldera, por un monto de $ 4.000.000.-; Centro de educación para la sustentabilidad, de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Caldera, con 9 millones de pesos; y Cocinas eficientes: reducir el humo para proteger la salud y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para luchar contra el calentamiento global, de la Agrupación ecológica de artesanos para el desarrollo de la energía solar "INTILLAPU", por 9 millones de pesos.

En la Línea Conservación de la Biodiversidad, fueron adjudicados 3 proyectos: Conservación ambiental y manejo comunitario de recursos naturales y de la biodiversidad en el área silvestre protegida privada de la comunidad agrícola indígena Los Huasco Altinos, presentada por la misma Comunidad agrícola Los Huasco Altinos, por un monto de 8 millones 1000 mil pesos; Sistema de Humedales del Río Huasco, formando investigadores para el futuro, del Club deportivo ecológico y cultural Ignacio Carrera Pinto, por un monto de 9 millones de pesos; y Laguna Carrizal bajo, la comunidad se empodera de la conservación, presentado por la Junta de vecinos Nº 6 Moisés Núñez Carrizal Bajo, por 9 millones de pesos.

La línea Educación Ambiental y Eficiencia Energética fue creada para la versión 2008 por una alianza entre CONAMA y el Programa País de Eficiencia Energética (PPEE) del Ministerio de Economía y busca promover e incentivar proyectos que contribuyan a difundir y generar acciones de educación ambiental y eficiencia energética que fortalezcan la relación comunidad-escuela a través del proceso de certificación ambiental de establecimientos educativos.

Serán financiados en Atacama dos proyectos en esta línea: Observatorio ambiental ciudadano: promoviendo el uso eficiente de la energía y el respeto al medio ambiente de Diego de Almagro, del Centro general de padres y apoderados, escuela Sara Cortés Cortés, por 2 millones de pesos; y Centro pedagógico de tecnologías apropiadas para una producción sustentable, presentado por el Club Leones Pueblo Hundido de Diego de Almagro, por un monto de 2 millones de pesos.

A nivel nacional, el FPA financiará un total de 146 proyectos y el monto de inversión que será entregado a los Organismos Ejecutores alcanza la cifra total de $826.891.000.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.