ONG REALIZA BALANCE AMBIENTAL DE 2007: ¡EL CAMBIO CLIMÁTICO ERA VERDAD!

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2007

Madrid, 27 de diciembre de 2007.- Como todos los años, WWF/Adena hace un balance ambiental del 2007, con sus luces (conciencia mundial en la lucha contra el cambio climático, aprobación de la Ley de Biodiversidad que ha sentado las bases para la protección de nuestros mares, drástica reducción del impacto de los incendios forestales) y sus sombras (España vuelve a alejarse de Kyoto al crecer las emisiones de CO2 y, sobre todo, del consumo de energía; los mares se agotan, como demuestra los casos de la anchoa y el atún rojo; continua la lucha política por el recurso agua entre las distintas administraciones implicadas; y una deficiente protección de la biodiversidad).

Temas destacables

Ha sido un año muy importante desde el punto de vista de la lucha contra el cambio climático. La sociedad ha empezado a tomar conciencia del enorme problema al que nos enfrentamos. Hay que resaltar dos hitos. El primero de orden científico: el Panel Intergubernamental de Cambio Climático presentó su 4º informe con el mensaje concluyente de que el cambio climático es inequívoco y producido por el hombre; y otro de naturaleza política: en la COP de Bali, EEUU acepta que es necesario reducir emisiones, aunque no se fijó en dicha conferencia una cuota de reducción a partir de 2012, después de Kyoto.

Sin tener todavía los datos oficiales 2007 ha sido el mejor año de la década en cuanto a reducción del impacto de los incendios forestales, tanto en número de incendios, como en superficie quemada. Además de un año benévolo climáticamente para los incendios, empiezan a dar sus frutos la mayor prevención, la persecución a los incendiarios y la mejora en la coordinación y eficacia de la extinción.

En este año se han aprobado 3 leyes muy importantes para la conservación de la biodiversidad y la protección ambiental. La Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad recoge la figura de Áreas Marinas Protegidas, e incorpora una cláusula adicional para la protección del medio marino que da pie a que se protejan importantes espacios marinos ricos en biodiversidad. Además, junto con la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural refuerzan la red Natura 2000. La Ley de Responsabilidad Medioambiental de las Empresas, supone un hito para que las empresas que contaminen, reparen y paguen.

Tras muchos años de trabajo, la situación del lince ibérico parece estable. La excepción a esta buena noticia la constituye Doñana, donde la población ha sido diezmada por las infraestructuras y la leucemia felina. Se ha encontrado un nuevo núcleo en Castilla y La Mancha, se ha incrementado el número de territorios en Cardeña – Andujar y se ha firmado el “Pacto por el lince”, implicando a Portugal y a las CCAA de Andalucía, Castilla y La Mancha y Extremadura. El plan de cría en cautividad “progresa adecuadamente”.

Así mismo, WWF/Adena quiere resaltar tres hitos importantes producidos en 2007:

• La Declaración de Impacto Ambiental negativa para el proyecto de autopista de peaje Toledo - Ciudad Real – Córdoba, contra la que WWF/Adena ha luchado durante años. Es la primera vez que se hace la evaluación ambiental de una autopista entera, y no fragmentada, y que se declara inviable desde el punto de vista ambiental.

• La Junta de Andalucía anuncia públicamente un Plan Especial de reordenación del espacio agrario y la creación corredores en la Comarca de Doñana, que ponga freno a la ocupación ilegal del suelo y al uso ilegal del agua en la producción fresera, tal y como WWF/Adena había propuesto.

• Se ha creado la Reserva de Interés Pesquero Os Miñarzos, por la Xunta de Galicía, primera reserva de pesca peninsular gestionada por pescadores, con una superficie de 2.000 ha y en la que ha participado activamente WWF/Adena.

Temas criticables

Tras la esperanza del año 2006, en el que por primera vez desde la firma del protocolo de Kyoto España había reducido sus emisiones de CO2, en 2007 nuestro país se vuelve a alejar de Kyoto. Sin tener los datos oficiales todavía, todo apunta a que volvemos a incrementar nuestras emisiones y, lo que es más preocupante, volvemos a incrementar nuestro consumo energético. Esto nos hace pensar que la reducción de 2006 fue más debida a factores externos (buen año hidráulico y climático) que a las políticas encaminadas a reducir emisiones.

El mar se agota y las señales que nos da son cada vez más claras. Durante 2007 no se ha recuperado la pesquería de la anchoa en el Cantábrico, y los ministros de pesca de la UE han decidido mantenerla cerrada durante 2008. Por otra parte, la situación de atún rojo en el Mediterráneo se vuelve cada vez más insostenible: se pesca más del doble de lo que se permite y, además, no se reporta correctamente las cuotas pescadas a la UE. La pesquería está al borde del colapso comercial.

Tras tres años de intenso trabajo no se ha conseguido reformar la Ley de Aguas, principalmente por la falta de acuerdo entre la administración central y las comunidades autónomas. Un año más hemos asistido en España a una auténtica guerra (política y económica) del agua. Guerra sobre un recurso natural, renovable, escaso, contaminado y muy mal utilizado. Como botón de muestra, apuntar que con la modernización de regadíos –y el 92% del agua consumida en España es para regadío- no se está ahorrando realmente agua como se pretendía, sino que se están ampliando las zonas regables.

A pesar de ser el país más rico en diversidad biológica de la UE, la situación de la biodiversidad española continúa en declive. Al urbanismo salvaje y a la gran cantidad de infraestructuras construidas que afectan a la red Natura 2000 se suman nuevos proyectos que se quieren poner en marcha como la estación de esquí en San Glorio (León); Ciudad del Medio Ambiente en el Soto de Garray (Soria); o el macroproyecto de los Casinos en los Monegros. Por otra parte los planes de recuperación de las especies en peligro siguen sin ser aprobados y puestos en marcha por las CCAA y la utilización de cebos envenenados sigue diezmando nuestras especies mas amenazadas.

Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF/Adena, declaró: “tras un año de muchos discursos, estudios, informes y reuniones sobre el alcance del calentamiento global, creemos que 2008 es el momento de pasar a la acción para combatir el cambio climático y proteger la biodiversidad”.
Artículo: Enrique Segovia

Las Hoces del Riaza cuentan ya con un Programa de Uso Público, primer paso del futuro Plan Rector de Uso y Gestión

III Aniversario de la Declaración del Parque Natural de Hoces del Río Riaza
Montejo de la Vega (Segovia), 20 de diciembre de 2007.- Mañana se cumplen tres años desde la declaración del Parque Natural Hoces del Río Riaza (Segovia) por parte de la Junta de Castilla y León. La institución cierra este nuevo año de gestión con la aprobación, en agosto, del Programa de Uso Público del Parque Natural, pieza clave y avance significativo hacia el Plan Rector de Uso y Gestión del espacio. En contrapunto, según WWF/Adena, la falta de disponibilidad de alimento para las aves carroñeras sigue siendo la asignatura pendiente.

La Junta Rectora del Parque Natural de las Hoces del Río Riaza (Segovia) aprobó el pasado mes de agosto el Programa de Uso Público del Parque, que regula las diferentes actividades de uso público. La Junta de Castilla y León culminaba así un proceso participativo, en el que diferentes actores locales y entidades implicadas en la gestión (entre las que se encontraba WWF/Adena) debatieron y consensuaron el documento. No en vano, la Junta ya ha comenzado a desarrollar algunos de los aspectos que reúne el Programa de Uso Público, como la implantación de la Carta Europea de Turismo Sostenible o la instalación de un albergue de voluntariado ambiental.

Dicho Programa de Uso Público, junto a otros cuatro programas más (como el Socioeconómico o el de Investigación y seguimiento) configurarán el futuro Plan Rector de Uso y Gestión de las Hoces. El PRUG constituirá, de esta manera, la herramienta básica de gestión y planificación del Parque, siendo las Hoces del Riaza uno de los primeros espacios naturales de Castilla y León que están trabajando en su redacción.

Por otro lado y a pesar de los esfuerzos realizados por la Junta de Castilla y León en la provincia de Segovia, la reducción en la disponibilidad de alimento, debido a la puesta en marcha del servicio de recogida de cadáveres para su incineración, continua provocando, por cuarto año consecutivo, malos resultados reproductivos en la colonia de buitre leonado de las Hoces del Riaza, de acuerdo al seguimiento realizado por WWF/Adena. En este sentido, la relación de la falta de alimento con la baja productividad se estudiará en uno de los próximos trabajos de seguimiento científico que realizará la Junta en las Hoces, y que incluirá la captura, marcaje y radioseguimiento de buitres leonados.

No obstante, WWF/Adena insta nuevamente a la Junta de Castilla y León para la aplicación de medidas que garanticen la alimentación de las aves carroñeras presentes, no sólo en las Hoces, sino también en el resto de la comunidad. Dichas medidas deberían estar orientadas a favorecer una mayor disponibilidad de alimento en la naturaleza, a través del establecimiento y mantenimiento de una adecuada red de muladares, cumpliendo de este modo el recientemente publicado Real Decreto estatal 664/2007.

El seguimiento realizado por WWF/Adena en 2007 ha obtenido un éxito reproductor para la especie especialmente bajo, del 36%, frente a los valores de años atrás superiores al 50% y, en algunos casos, cercanos al 60. El número de parejas totales de la colonia de buitre leonado en las Hoces ha descendido en cerca de un 20% respecto al 2006. Por su parte, el número de pollos volados no alcanza valores más halagüeños, habiéndose registrado en el 2007 un descenso de algo más del 38% respecto a la pasada temporada. A estos datos hay que añadir que este año se ha producido un desfase importante en el inicio de la incubación de la especie.
Artículo: Maria Melero

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.