SEGÚN ONG AUMENTA LA CAZA FURTIVA DE RINOCERONTES EN ZIMBABWE

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2007

Madrid, 28 de diciembre de 2007.- Según WWF/Adena, durante los tres últimos años ha habido un alarmante aumento de la caza furtiva de los ya muy amenazados rinocerontes africanos, especialmente en las reservas llamadas “Conservancies” del Lowveld, en el sureste de Zimbawe.

Desde el año 2000, 22 rinocerontes negros han sido abatidos en las reservas de aprovechamiento sostenible de especies silvestres (conservancies) del Lowveld. A estas muertes hay que añadir los 45-55 ejemplares eliminados por los cazadores furtivos en otros conservancies.

El conservancy es un modelo de gestión sostenible en el que una comunidad aúna sus recursos para conservar la vida silvestre, adoptando buenas prácticas en el uso del territorio y demuestra interés y responsabilidad por los ecosistemas y sus recursos.

Raoul du Toit, responsable del proyecto Rinoceronte del Lowveld, Oficina del Programa Regional del Sur de África de WWF/Adena, considera que: “El declive de la economía ha impulsado la pérdida de puestos de trabajo, particularmente en granjas comerciales, creando un ambiente que estimula la caza furtiva”.

Además del mencionado furtivismo de ejemplares concretos, ha habido más de 66 casos de rinocerontes capturados en trampas y a veces fatalmente heridos en estas reservas desde el año 2000.

Existe un marcado incremento de estas prácticas ilegales desde el inicio del programa de reforma agraria en Zimbabwe. De hecho, los datos disponibles muestran que ningún rinoceronte negro fue cazado de forma furtiva en éste área entre 1993 y 2000.

Además, desde el año 2000, se ha permitido el asentamiento de población dentro de los conservancies y se ha relajado la aplicación de los controles antifurtivos. Según WWF/Adena, una consecuencia secundaria ha sido el incremento del furtivismo sobre otras especies de fauna silvestre.

Para combatir el aumento del furtivismo, WWF/Adena, en colaboración con la autoridad en Parques Nacionales y Gestión de fauna silvestre de Zimbabwe y con financiación proporcionada por otros donantes y agencias, esta ahora aumentando sus actividades de protección de los rinocerontes negros del país.

Raould du Toit añadió: “A través del proyecto de rinocerontes Lowveld hemos intensificado el seguimiento de los rinocerontes usando rastreadores expertos y radio telemetría. Trasladamos rinocerontes desde zonas inseguras, quitamos el cuerno a algunos de los rinocerontes que estaban más en peligro y colaboramos en la establecimiento de unidades de reacción rápida, programas de concienciación de las comunidades y damos también soporte técnico para hacer reformas agrarias orientadas al mantenimiento de la vida silvestre”.

A pesar del furtivismo, este enfoque integral ha permitido a las poblaciones de rinoceronte de Lowveld alcanzar una de las tasas más altas de crecimiento registradas, hasta del 10 por ciento anual. Dos de las poblaciones establecidas en conservancies han sobrepasado los 100 ejemplares.

Actualmente, el Lowveld alberga a 375 rinocerontes negros, que representan el 10 por ciento de la población salvaje mundial.

Gracias a la creación de los conservancies, muchos propietarios privados se ha convertido a protección de la vida silvestre. A través del apoyo de los propietarios de terrenos, la conservación del rinoceronte negro ha contribuido intensamente a mantener y a incrementar la biodiversidad en estas áreas, así como a la conservación de otras especies como el búfalo, el elefante, el ñú y el leopardo.

Raoul du Toit advirtió: “Estamos consolidando un modelo de conservación que sabemos que funciona. Pero, si no somos activos y cautos, el furtivismo podría descontrolarse hasta llegar a invertir el aumento de población de rinocerontes que hemos alcanzado en Zimbabwe desde mediados de los años 90”.
Artículo: Luis Suárez

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.