IMPORTANTES AVANCES EN LA PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2008
 

(02/enero/2008).- Una serie de actividades desarrolló el Comité Regional de Biodiversidad (CORB) de la Región de Atacama durante el 2007, instancia que es coordinada por la Dirección Regional de la Comisión Nacional del Medio Ambiente y que está integrada por 25 instituciones del ámbito público.

Entre las gestiones más destacadas se encuentran las medidas acordadas para resolver el problema que afecta a los guanacos de los Parques Nacionales Pan de Azúcar y Llanos del Challe, que se han visto amenazados por cazadores furtivos y jaurías de perros.
En este ámbito se compraron 10 trampas financiadas por las empresas mineras Mantos de Oro, Maricunga y Codelco y que ya se encuentran a disposición de CONAF con el objetivo de capturar los perros que se encuentren en las áreas protegidas.

Además se han producido 2200 unidades de un afiche destinado a que la comunidad regional pueda hacerse partícipe de la iniciativa de protección de la especie denunciando hechos irregulares. Cabe señalar que los afiches pueden ser retirados en las oficina de CONAF , SAG y CONAMA.

Durante el 2007 también se avanzó en la protección oficial de sitios prioritarios y ecosistemas relevantes. Es así como la Comisión Regional del Medio Ambiente (COREMA) se ha comprometido con la protección del Sitio Prioritario Desierto Florido y apoyó por unanimidad la tramitación para los sectores de Llanos de Travesia y Pajaritos, donde se aplicaría la figura de "Autodestinación con fines de conservación", lo que garantiza la elaboración y ejecución de un Plan de Manejo y la definición mediante concesión de un ente administrador, destinado a garantizar la viabilidad ecológica y económica del área.

El otro sitio que se protegerá el Estuario del Río Huasco y Laguna de Carrizal Bajo, donde ya se han enviado los expedientes al Consejo de Monumentos Nacionales con los antecedentes biológicos y socioculturales a fin de que sean declarados como Santuarios de la Naturaleza.

Para el 2008 el CORB se ha planteado una serie de iniciativas como el desarrollo de un Plan de Acción Regional para el periodo 2008-2015 de implementación y seguimiento de la estrategia nacional y regional de biodiversidad; la actualización de los Sitios Prioritarios; el término del Estudio Catastro de la Flora Nativa y su estado de Conservación en Atacama; la elaboración de un Plan General de Administración de la Reserva Marina Isla Chañaral; y el apoyo y seguimiento del proceso de protección oficial del Desierto Florido, entre otros aspectos.

+ Más

COREMA condiciona recuperación de producción de Planta de Celulosa Valdiva

"Con esta resolución, el Gobierno de la Región de Los Ríos cumple con lo que permanentemente hemos sostenido: en la región es posible compatibilizar desarrollo productivo y cuidado del medioambiente, mediante la aplicación de medidas adecuadas, en el marco de la normativa ambiental vigente, en donde la empresa debe hacer las inversiones necesarias para asegurar la sustentabilidad, la producción y el entorno".
(Valdivia, 07 de enero de 2008).- La Comisión Regional del Medio Ambiente de la Región de Los Ríos (Corema) resolvió condicionar la solicitud presentada por la empresa Celco S.A. de recuperar el 100% de su producción autorizada, al cumplimiento de un Plan de Recuperación de la Producción que será estrictamente controlado por el Gobierno, informó el Intendente Regional Iván Flores, tras la sesión del organismo efectuada este viernes 04 de enero de 2008.

Durante el 2005, la institucionalidad ambiental restringió la producción autorizada por la resolución de calificación ambiental del proyecto- correspondiente a 550.000 toneladas anuales- a un 80% (440.000 ton.), mientras se daba cumplimiento a una serie de condiciones asociadas a parámetros de sus descargas y medidas adicionales de control y seguimiento. Para ello, exigió una auditoria ambiental externa independiente que verifique el cumplimiento de las resoluciones de calificación ambiental por parte de la empresa .

"La Corema de hoy (04 de enero de 2008), escuchó la exposición de la empresa auditora Kinight Piésold S.A. que certificó el cumplimiento de todas las condiciones establecidas a la restricción de producción", explicó el Intendente.

Iván Flores, agregó que la decisión de la Corema implica un proceso gradual de aumento de la producción, "rigurosamente vigilado por las autoridades ambientales y sanitarias, con la finalidad de monitorear la respuesta del medio ambiente a la recuperación de la producción autorizada en 1998".

A la vez, justificó el plan gradual de recuperación de la producción como "absolutamente necesario, debido a que consideramos imprescindible monitorear cómo se comporta el medio ambiente inmediato a la industria y, particularmente, al río Cruces".

La Corema -también y entre otras medidas- acordó solicitar a la empresa la realización de un estudio de caracterización de emisiones de dioxinas tanto en el efluente como en emisiones atmosféricas.

Agregó que "se trata de una decisión seria, basada en los argumentos técnicos aportados por la auditoria ambiental externa y los antecedentes entregados por los servicios públicos competentes de la región. Con esta resolución, el Gobierno de la Región de Los Ríos cumple con lo que permanentemente hemos sostenido: en la región es posible compatibilizar desarrollo productivo y cuidado del medioambiente, mediante la aplicación de medidas adecuadas, en el marco de la normativa ambiental vigente, en donde la empresa debe hacer las inversiones necesarias para asegurar la sustentabilidad, la producción y el entorno".

Debemos entender -entonces- que esto ha sido un largo y complejo proceso donde la autoridad ambiental ha hecho esfuerzos por mantenerse informada, por escuchar diversas opiniones y administrar los antecedentes en estricto apego a sus facultades y a la ley.

"Por tanto, la comunidad puede estar tranquila. Estamos trabajando consecuentemente y con toda responsabilidad", puntualizó el Intendente.

Condiciones
La Corema condicionó la recuperación del 100 por ciento de la producción a la presentación por parte de la empresa de un Programa de Recuperación de Producción, el que será auditado por la empresa Knight Piésold semanalmente, durante todo su desarrollo.

Dicho programa deberá considerar las condiciones pluviométricas de la zona y el caudal del río y tendrá que ser presentado a CONAMA previo a su implementación. Este programa deberá:

Ser un programa progresivo de recuperación de producción.
Contener un cronograma detallado, señalando fechas de inicio y término.
Incluir mecanismos de control y contingencias adecuados.
Ser un proceso completamente auditable.
Ser presentado oportunamente a los servicios públicos, en reunión realizada para tales efectos.
Incluir una descripción de aumentos de insumos y consumos asociados al proceso industrial.
Aumentar la frecuencia del monitoreo de los siguientes parámetros del efluente a dos veces por semana: demanda Química de Oxígeno, demanda Bioquímica de Oxígeno, Compuestos Organoclorados, Clorato, Sólidos Suspendidos Totales, Nitrógeno total, Fósforo total, Color, Aluminio, Cloruro.
Aumentar, para el parámetro de sulfato, a diaria la frecuencia del monitoreo del efluente.
Otras medidas adoptadas por la autoridad ambiental son la realización de un Estudio y Programa de Monitoreo Ambiental y Sanitario del río Cruces en época de caudal bajo; la mantención del monitoreo del Huillin como bioindicador del sistema y la realización de un estudio epidemiológico longitudinal orientado a conocer los posibles impactos sanitarios de los procesos de producción de la Planta.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.