JAPÓN DETIENE LA CAZA DE BALLENAS JOROBADAS…POR AHORA

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2008
 

04 enero 2008 - Buenos Aires, Argentina — El gobierno japonés finalmente anunció, confirmando los rumores divulgados inicialmente en el weblog de Greenpeace Internacional, que ha decidido abandonar sus planes de cazar ballenas jorobadas en aguas del mar meridional durante esta temporada.

La información es indudablemente motivo de orgullo y alegría para Greenpeace, cuyos socios y activistas alrededor del mundo habían manifestado en repetidas ocasiones su rechazo más absoluto a esta cruel cacería enmascarada como práctica científica; sin embargo, es importante hacer notar que Japón ha detenido (y sólo por el momento) la cacería de ballenas jorobadas, más no la caza de ballenas de aleta o ballenas minke, lo cual representa igualmente una injusticia y una insensibilidad ante este problema.

Una especie no basta. Greenpeace exige detener ya –y para siempre-- la cacería de todo tipo de ballenas. Cifras recabadas por Greenpeace señalan que el gobierno japonés permitirá esta temporada la cacería de 50 ballenas de aleta y 935 ballenas minkes.

Planes secretos para construir un nuevo barco ballenero.
Además de la cacería detallada anteriormente un grupo de funcionarios japoneses están planeando una masiva expansión de la caza de ballenas, para lo cual estudian construir un nuevo buque factoría caza que costará a los contribuyentes japoneses entre 125 y 188 millones de dólares.

Ahora es el momento de presionar. El futuro de las ballenas depende si este nuevo buque factoría se realiza o no.

+ Más

Greenpeace Chile participará este viernes en encuentro cultural: “Chile canta por sus ballenas”

09 enero 2008 - Chile — Organizado por las ministras de Medio Ambiente y Cultura: En plena playa Las Torpederas, el plato fuerte de este encuentro estará a cargo de Pedro Villagra y la Pedroband, para concluir con la presentación del connotado grupo nacional Inti-Illimani.

Greenpeace Chile participará este viernes 11 de enero en el evento cultural “Chile canta por sus ballenas” en Valparaíso, evento organizado por las ministras de Medio Ambiente y Cultura; Ana Lya Uriarte y Paulina Urrutia.

Esta actividad, que busca promover entre la ciudadanía el cuidado, protección y conservación de las ballenas en las costas chilenas, se iniciará a partir de las 14:00 horas, con una muestra de esculturas de arena y graffitis alusivos al cuidado de estos cetáceos en playa Torpederas.

En esta oportunidad, Greenpeace Chile estará presente con su ballena inflable de 19mts de largo entregando información de lo que la organización está desarrollando en los mares australes, con su activista chileno, Gustavo Vergara.

En conferencia de prensa realizada esta mañana en Valparaíso, Samuel Leiva, Coordinador de Campaña de Greenpeace Chile dijo que “este tipo de iniciativas ayudan a ir tomando el liderazgo que el gobierno debe tener en Latinoamérica, en función de su rol de anfitrión de la reunión de la Comisión Ballenera Internacional que se desarrollará en nuestro país en junio próximo”.

Leiva aprovecho la oportunidad de invitar a todos los socios de Greenpeace y a los visitantes de la V región a apoyar la defensa de las ballenas, recalcando el llamado a apoyar el término de esta caza ilegal.

Por su parte, la Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte recalcó que “la protección de nuestros ecosistemas y de especies tan emblemáticas como las ballenas, es un tema de interés nacional, no sólo para el gobierno, sino que para toda una sociedad, que entiende que es nuestra obligación proteger este patrimonio natural y buscar los mecanismos para su conservación”. Y agregó que el programa de caza del gobierno de Japón es prehistórico y que el gobierno de Chile rechaza categóricamente dicha práctica en aguas internacionales”.

Asimismo, La Ministra de Cultura, Paulina Urrutia invitó a los veraneantes a disfrutar con conciencia el espectáculo musical y el desfile preparado para la ocasión que se desarrollará desde la plaza Victoria hasta la plaza Sotomayor.

+ Más

Greenpeace captura sonidos de ballenas en la Antártica

09 enero 2008 - Océano Austral, Internacional — El equipo internacional a bordo del Esperanza --uno de los barcos de Greenpeace-- que actualmente busca a la flota ballenera japonesa, ha grabado sonidos emitidos por ballenas jorobadas en aguas de la Antártica.

“Estamos rodeados por más de 50 ballenas jorobadas que se están alimentando” dijo la oficial científica Leandra Goncalves a bordo del Esperanza. “Esto nos provee de una excelente oportunidad de grabar vocalizaciones de las ballenas mientras se están alimentando. Como se sabe poco acerca del comportamiento de las ballenas en el Océano Austral, esta información, más la obtenida hace unas semanas con los marcajes satelitales puede proporcionarnos información vital sobre el comportamiento y la forma de comunicación de las ballenas jorobadas”.

El campañista japonés Sakyo Noda, también a bordo del Esperanza, dijo: “En contraste con la investigación no letal que nosotros y otros investigadores realizamos, el programa de la Agencia de Pesquerías de Japón no ha determinado prácticamente nada de valor científico. Es cierto que la flota ballenera de Japón ha decidido no cazar ballenas jorobadas este año, pero aún tiene planes de matar a casi 1,000 ballenas, incluyendo 50 de aleta”.

Greenpeace está colaborando con un grupo de científicos que estudia las ballenas jorobadas en el sur del Pacífico mediante marcas satelitales, biopsias inofensivas de piel y foto-identificación de aletas, lo cual ha proporcionado información valiosa acerca de los patrones de migración de esta especie. Esto sin que ningún arpón haya sido disparado.

Así mismo, Greenpeace está colaborando con el Fondo Internacional para la Protección de los Animales y su Hábitat (IFAW) con marcajes satelitales, y durante la expedición al océano austral con un programa de investigación en el que ninguna ballena será atacada. Greenpeace proporcionará imágenes al IFAW de como se lleva a cabo la cacería de ballenas para investigar los métodos perpetrados por la flota japonesa. El Esperanza lleva consigo, además, una cámara fija para grabar los patrones del hielo en el Océano Austral como parte de un proyecto internacional del año polar.

El Esperanza continuará su programa de investigación no letal en su ruta para encontrar a la flota ballenera de Japón, demostrando que es posible obtener resultados científicos reales sin necesidad de matar a las ballenas.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.