FLOTA BALLENERA DE JAPÓN EN EL SANTUARIO BALLENERO AUSTRAL

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2008
 

Greenpeace enfrenta a la flota ballenera de Japón en el Santuario Ballenero Austral

13 enero 2008 - Internacional — Luego de seguir a la flota ballenera japonesa durante 10 días, el barco Esperanza de Greenpeace la enfrentó hoy en el Santuario Ballenero Austral.
Al sentirse vigilada la flota japonesa emprendió la huida, sin embargo el Esperanza no les pierde el rastro. Mientras continue huyendo, los balleneros estarán imposibilitados de cazar.

En caso de que intenten comenzar a cazar ballenas, nuestra tripulación compuesta por integrantes de todas partes del mundo, realizará acciones directas no violentas para evitar que el gobierno japonés mate cerca de 1,000 ballenas, incluyendo 50 ballenas Aleta o Fin en peligro.

El activista chileno, Gustavo Vergara, quien está a cargo de los botes indicó que “Esta masacre es una barbaridad, tal cómo lo hemos constatado con nuestro equipo de investigación. No se necesita matar las ballenas para poder investigarlas. Esto refleja que la tan nombrada "caza científica" de la flota ballenera de Japón es una farsa y por eso ha sido descartada por la Comisión Ballenera Internacional”.

En una declaración a la flota ballenera, el coordinador de la campaña de Océanos de Japón, Sakyo Noda dijo: “Estamos aquí en el Océano Austral para condenar esta matanza que incluye especies amenazadas, y también para exigir que dejen el Santuario Ballenera Austral y que vuelvan a puerto inmediatamente”.

Cuando la flota ballenera abandonó el puerto Shimonoseki, en noviembre pasado, el gobierno de Japón confirmó un sólo propósito detrás de su denominado programa científico: retornar a la caza comercial de ballenas.

"La población japonesa claramente no está de acuerdo con la caza ballenera que se ha estado llevando a cabo con este nombre científico y con el dinero de sus impuestos” dijo Junichi Sato, líder del proyecto de ballenas de Greenpeace Japón. “Es hora que el Primer Ministro Fukuda ponga fin al escándalo ballenero de Japón, y llame a la flota a regresar a Japón”.

Esta es la novena expedición de Greenpeace al Océano Austral a defender las ballenas, y la segunda en los últimos 12 meses. En febrero de 2007, cuando el fuego que dejó al buque factoría japonés Nisshin Maru incapacitado y con un tripulante japonés muerto, el barco Esperanza de Greenpeace fue el que asistió y luego escoltó al buque factoría fuera de las aguas Antárticas.

+ Más

Greenpeace desvía flota ballenera fuera del Santuario Ballenero Austral

La flota japonesa ha estado huyendo desde hace varias horas.
13 enero 2008 - Antartica, Internacional — Siguiendo durante 10 días en aguas antárticas , el barco Esperanza de Greenpeace hoy enfrentó a la flota ballenera japonesa en el Santuario Ballenero Austral.
Océano Austral, 12 de enero de 2008- Siguiendo durante 10 días en aguas antárticas , el barco Esperanza de Greenpeace hoy enfrentó ala flota ballenera japonesa en el Santuario Ballenero Austral.

La flota inmediatamente arrancó del barco Esperanza el cual está rápidamente tras ellos. Mientras la flota japonesa avanza, los balleneros están imposibilitados de cazar.

Si intentan comenzar la caza ballenera, la tripulación internacional a bordo del barco Esperanza comenzará sus acciones directas no violentas previniendo así que el gobierno japonés mate cerca de 1,000 ballenas, incluyendo 50 ballenas Aleta o Fin en peligro (1).

El activista de Greenpeace Chile, Gustavo Vergara, que actualmente se encuentra defendiendo las ballenas en el buque Esperanza y que estará a cargo del manejo de los botes indicó que “Esta masacre es una barbaridad, cómo lo hemos constatado con el equipo de investigación de Greenpeace, la modernización de la ciencia indica que no se necesita matar las ballenas para poder investigarlas. Esto refleja que la tan nombrada ´caza científica´ de la flota ballenera de Japón es una farsa y por eso ha sido descartada por inservible por la Comisión Ballenera Internacional”.

En una declaración a la flota ballenera, el campañista de Greenpeace de Japón, Sakyo Noda dijo: “Nuestra nave Esperanza y la tripulación está acá en el Océano Austral para condenar esta caza que incluye especies amenazadas, y también para insistir que dejen el Santuario Ballenera Austral y que vuelvan a puerto inmediatamente”.

Cuando la flota ballenera abandonó el puerto Shimonoseki, en noviembre pasado, el gobierno de Japón confirmó un sólo propósito detrás de su denominado programa científico: retornar a la caza comercial de ballenas.

La población japonesa claramente no está de acuerdo con la caza ballenera (2) que se ha estado llevando a cabo con este nombre científico y con el dinero de sus impuestos” dijo Junichi Sato, líder del proyecto de ballenas de Greenpeace Japón. “Es hora que el Primer Ministro Fukuda ponga fin al escándalo ballenero de Japón, y llame a la flota a regresar a Japón”.

Esta es la novena expedición de Greenpeace al Océano Austral a defender las ballenas, y la segunda en los últimos 12 meses. En febrero de 2007, cuando el fuego que dejó al buque factoría japonés Nisshin Maru incapacitado y con un tripulante japonés muerto, el barco Esperanza de Greenpeace fue el que asistió y luego escoltó al buque factoría fuera de las aguas Antárticas.
Melissa Jure

+ Más

Greenpeace confronta a la flota ballenera japonesa

11 enero 2008 - Océano Austral, Internacional — Esperanza, el barco de Greenpeace en el Santuario Ballenero Austral, confrontó a la flota ballenera de Japón, tras una búsqueda de 10 días en las aguas antárticas.
La flota ballenera inmediatamente huyó del Esperanza, lo que dió inicio a una veloz persecución. Si la flota ballenera continúa huyendo, no le será posible capturar ballenas. Pero en el momento que comiencen con la caza, la tripulación internacional de activistas a bordo del Esperanza llevará a cabo una acción directa no violenta para evitar que el gobierno japonés sacrifique a cerca de mil ballenas, incluyendo 50 de aleta.

“Nuestra embarcación se encuentra en el Océano Austral para condenar su cacería, la cual incluye a especies en peligro. Insistimos en que se alejen del Santuario Ballenero Austral y regresen a puerto inmediatamente. Su llamada “caza científica” es un fraude, ha sido desechada y considerada como inútil por la Comisión Ballenera Internacional (CBI). Los métodos modernos de investigación científica no requieren matar ballenas”, dijo Sakyo Noda, coordinador de la campaña de ballenas de Greenpeace a bordo del Esperanza, en una comunicación por radio hacia la flota ballenera, realizada en japonés e inglés.

En noviembre, cuando la flota ballenera zarpó del puerto Shimonoseki, el gobierno japonés confirmó que la única propuesta detrás del llamado “programa científico” era provocar el regreso a la cacería comercial de ballenas.

“El pueblo japonés no apoya la caza de ballenas que se está realizando en su nombre, ni con el dinero de sus impuestos. Este es el momento para que el primer ministro Fukuda ponga fin al escándalo de la caza de ballenas de Japón y que llame a la flota de regreso a su país”, dijo Junichi Sato, líder del proyecto de ballenas de Greenpeace Japón.

Esta es la novena expedición de Greenpeace hacia el Océano Austral para defender a las ballenas y la segunda en los últimos doce meses. En febrero de 2007, el Esperanza brindó asistencia y escoltó al buque ballenero japonés Nisshin Maru fuera de las aguas Antárticas, tras un incendio que provocó el deceso de un miembro de la tripulación y dejó a la embarcación inutilizada.

+ Más

Greenpeace encuentra a la flota japonesa en el Santuario Ballenero Antártico
Tras una búsqueda de diez días en aguas antárticas los dos barcos japoneses han emprendido la huida

12 enero 2008 - Santuario Ballenero Antártico, Internacional — Esta mañana el barco de Greenpeace Esperanza ha conseguido localizar a la flota ballenera japonesa tras diez días de intensa búsqueda en las inmensidades del Santuario Ballenero Antártico.

Tras saberse localizada, la flota ballenera inmediatamente emprendió la huida siendo seguida por el Esperanza. Esta situación es positiva ya que, mientras dure esta persecución, los balleneros no podrán disparar sus arpones. Si intentaran comenzar a cazar, la tripulación del Esperanza emprendería acciones no violentas para impedir la matanza de cerca de mil ballenas, entre las que se incluyen 50 rorcuales comunes en peligro (1).

En una declaración realizada en inglés y japonés emitida por radio a la flota ballenera, el responsable de la campaña de ballenas de Greenpeace en Japón, Sakyo Noda, declaró: “Nuestro barco y su tripulación están en el Océano Antártico para condenar la caza que ustedes llevan a cabo, les pedimos que abandonen el Santuario Ballenero Antártico y vuelvan a puerto de forma inmediata. Lo que ustedes llaman caza científica es una broma pesada (...). Las investigaciones científicas modernas sobre las ballenas no necesitan que se las mate”.

Cuando la flota ballenera zarpó del puerto de Shimonoseki el pasado mes de noviembre, el Gobierno de Japón confirmó que el único propósito que existía para su programa científico era la vuelta de la caza comercial de ballenas.

“La población japonesa claramente no apoya la caza de ballenas (2) que su gobierno lleva a cabo en su nombre y que paga con sus impuestos”, ha declarado María José Caballero, responsable de la campaña de océanos de Greenpeace.- “Es el momento de que el primer ministro Fukuda ponga punto final al escándalo de la caza de ballenas japonesa y ordene la vuelta de la flota ballenera”.

Esta es la novena expedición de Greenpeace a la Antártica y la segunda en los últimos 12 meses. En febrero de 2007, el Esperanza asistió y escoltó al barco factoría ballenero Nisshin Maru fuera de las aguas antárticas después de que se declarara un fuego que dejó inutilizado el barco buque y provocó la muerte de uno de sus tripulantes.
— Greenpeace
Notas:
1.- La flota ballenera se ha auto-asignado una cuota de 935 rorcuales aliblanco y 50 rorcuales azules (en peligro de extinción). En diciembre de 2007, tras una campaña internacional de presión, el Gobierno japonés retiró de sus planes la captura de 50 ballenas jorobadas.
2.- Junio de 2006. Encuesta independiente llevada a cabo por el Nippon Research Centre.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.