MINISTRO DE AMBIENTE Y VIVIENDA VISITÓ DAMNIFICADOS DEL INCENDIO DE CALI

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2008
 

Cali, 15 de enero de 2008 (MAVDT).- El ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, recorrió en horas de la tarde el barrio la Paz en el sector de Aguablanca, donde se registró un incendio que acabó con más de 70 viviendas.

Ministro de Ambiente y Vivienda, Juan Lozano durante el recorrido por el barrio la paz, en Cali. Cortesía: Alcaldía de Cali - Germán Nieto.

El Ministro Lozano expresó que el Gobierno Nacional otorgará 47 subsidios de vivienda para las familias que se encuentran en mayor riesgo, además de subsidios para arrendamiento por tres meses y para compra de vivienda usada.

"Aguardamos los censos para que se puedan girar los dineros correspondientes a los subsidios de arrendamiento entre $80 y $150 mil, dependiendo del tamaño del núcleo familiar" expresó el ministro Lozano.

Anunció que se buscará la ubicación definitiva de las personas y que para ello "se proporcionarán subsidios, de tal suerte que se puedan cruzar contra las 47 viviendas que quedan todavía en Potrero Grande y quienes no alcancen a su casa tendrán la autorización para aplicar los subsidios en vivienda usada".

Así mismo, con el director de la Red de Solidaridad se acordó que los desplazados que fueron victimas damnificados de este proceso, puedan automáticamente ingresar al programa Familias en Acción.

"Con el acompañamiento de la Registraduría Nacional se adelantará una jornada de expedición de documentos de identificación, para que las personas que lo perdieron en el incendio, puedan recuperarlo y realicen los trámites legales necesarios", puntualizó.
+ Más

Ministro Juan Lozano respondió inquietudes de colombianos durante Consultorio de Agua Potable y Saneamiento Básico

Durante los próximos cuatro años, en el sector de agua y saneamiento se invertirán alrededor de 9 billones de pesos, de los cuales, el MAVDT invertirá $1,4 billones.
Ministro Juan Lozano en compañía de la viceministra de Agua y saneamiento, Leyla Rojas, acompañados del panel de expertos del Ministerio y de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

Bogotá, 14 de enero de 2008 (MAVDT).- El ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, respondió esta noche las dudas e inquietudes de colombianos que participaron en el Consultorio de Agua Potable y Saneamiento Básico, emisión especial del programa del Ministerio para esta semana.

En director por el Canal Institucional, el titular de la Cartera Ambiental señaló que el Ministerio de Ambiente y Vivienda busca que exista total transparencia, claridad y coherencia en la ejecución de la política pública de agua potable y saneamiento básico. Parámetros que hubieran evitado el despilfarro y las bajas cobertura del servicio durante años.

"Los cálculos que ha hecho el Departamento Nacional de Planeación indican que en los últimos 6 años si se hubieran invertido bien la cerca de $11 billones que se destinaron al sector se habría garantizado un crecimiento de las coberturas casi al ciento por ciento", manifestó.

Por esto -explicó-- se definió un instrumento que ordena las inversiones, denominado Planes Departamentales de Agua Potable y Saneamiento Básico y que le permite al Gobierno Departamental ser la instancia articuladora que estimula la inversión municipal, dentro de la plena conservación de las competencias de los municipios.

"Herramienta que identifica las principales necesidades y carencias para orientar las inversiones, presupuestos y ejecutar las obras con recursos del municipio, departamento, Nación, regalías y de los operadores", destacó.

Lozano Ramírez reiteró que con la política pública de agua potable se está trabajando para que cada vez se puedan acopiar más recursos, que cada vez las inversiones se vean más y que haya más seguimiento de la comunidad.

"Más ojos públicos, más decisión colectiva de apostarle al mejoramiento ambiental en nuestro país y por supuesto mejor gestión ambiental. Creemos que con el compromiso de los alcaldes y los gobernadores los cerca de $9 billones que se van a invertir en los próximos años, generen un cambio profundo en la calidad de vida de nuestros compatriotas", puntualizó.

+ Más

Prioridad agenda Bogotá Región

Bogotá, 15 de enero de 2008 (MAVDT).- Los integrantes del Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca insistieron en la necesidad de fortalecer la agenda Región-Ciudad, como quiera que de ella hacen parte temas neurálgicos como el saneamiento del río Bogotá, el manejo de los Cerros Orientales, la Reserva Norte y demás aspectos que ligan a la Capital con sus municipios vecinos.

Durante el primer Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) del 2008, el ministro Juan Lozano Ramírez asistió a la reunión que contó con la participación del gobernador de Cundinamarca, Andrés González Díaz, quien es el Presidente del Consejo; el alcalde de Bogotá, Samuel Moreno Rojas; el director de la CAR, Edgar Alfonso Bejarano Méndez; el gobernador de Boyacá, José Rozo Millán y alcaldes de varios municipios de Cundinamarca.

De igual forma, estuvieron presentes delegados de la Presidencia de la República, representantes de las comunidades indígenas, Organizaciones no Gubernamentales y del sector privado.

El Consejo Directivo CAR se reúne periódicamente para trazar los lineamientos que se deberán seguir sobre la descontaminación del río Bogotá, la protección de los Cerros Orientales, humedales, entre otros.

+ Más

Ministro Lozano pide que se busque ambiente fraterno en Consejo de la CVC

Cali, 15 de enero de 2008 (MAVDT).- ?Por el bien de la Corporación, de la causa ambiental y de todos los vallecaucanos es indispensable buscar un camino de entendimiento que garantice un diálogo fluido y constructivo al interior del consejo directivo de la corporación?, manifestó el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez.

Afirmó que el Plan de Acción Trienal (PAT) debe ser una guía y un marco de referencia observado para la orientación y ejecución de las inversiones y acciones de la Corporación, que no conviene estar modificándolo al detal y que no se puede improvisar con el PAT.

?Las necesidades que se invocaron en las áreas de proyectos que fueron aprobadas son reales y por eso resulta explicable que se busquen fuentes de recursos para poderlas atender?, dijo el ministro Lozano.

El Titular de la Cartera de Ambiente y Vivienda señaló que ahora es indispensable garantizar la mayor transparencia en la ejecución de esos recursos para que las aspiraciones de la comunidad y las necesidades de gestión que se invocaron para su aprobación puedan ser cabalmente atendidas.

El Ministro reiteró su recomendación para que en el futuro estos asuntos se puedan debatir con la serenidad requerida y para que la incorporación de nuevos proyectos sea producto de consensos o acuerdos fraternos más que de votaciones que derivan en conflictos innecesarios.

+ Más

"El Dinero está asegurado para desarrollar Macroproyecto en Buenaventura": Ministro Juan Lozano

Bogotá, 16 de enero de 2008 (MAVDT).- El ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, dijo hoy en Buenaventura que el dinero para desarrollar el macroproyecto de 3.000 viviendas está asegurado.

El ministro Juan Lozano reunido con el gobernador del Valle, Juan Carlos Abadía; el alcalde de Buenaventura, José Félix Ocoró; el viceministro de Vivienda, Luis Felipe Henao y el director del Inurbe en liquidación, Jorge Serna.

"Que no quede hoy ninguna duda, la plata para construir las 3.000 viviendas está en caja, está asegurada, lo único que falta es que en los siguientes cuatro días se valide la decisión frente al lote mas conveniente", expresó el ministro Lozano.

Durante la reunión que sostuvo con el alcalde de Buenaventura, José Félix Ocoró, y el gobernador del Valle, Juan Carlos Abadía, el titular de la Cartera de Vivienda manifestó que se insistirá en que la mano de obra para la construcción sea bonaverense.

Explicó, que el macroproyecto se debe cumplir a lo largo del año 2008, posterior a que se escoja el lote que cumpla con las condiciones para desarrollar el proyecto.

"Este no es un proceso solamente de infraestructura, es un proceso social. Esto no es solo pegar unos ladrillos, es tejer comunidad", explicó el funcionario.

Los mandatarios plantearon que se realice una convocatoria pública para que las personas interesadas en vender lotes que reúnan las condiciones, los presenten para que sean estudiados y se escoja el mejor.

Lozano Ramírez fue enfático en afirmar que "estas casas tendrán como destinatarias a las personas que reúnan las condiciones de ley y que previamente han sido censadas en los territorios de reubicación de esta ciudad, para evitar que se aumente la problemática social con un nuevo desplazamiento a Buenaventura con la ilusión de estas casas".

Aclaró que este no será el único proyecto que se desarrolle en Buenaventura. "Este es el camino para honrar la palabra frente a la destinación de los recursos de los escondrijos, con las primeras 3.000 viviendas", señaló.

Finalmente, el ministro dijo que Buenaventura no queda excluida para acceder a las bolsas ordinarias, sino que en conjunto la Alcaldía y la Gobernación adelantarán otros proyectos de vivienda de interés social con los subsidios del Gobierno Nacional.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.